Vamos con Rota propone medidas para tener un municipio más accesible para personas con discapacidad visual
![[Img #89689]](upload/img/periodico/img_89689.jpg) Hacer de Rota un municipio turístico, pero además, universalmente accesible, es el objetivo de la propuesta que desde Vamos con Rota (VcR) han lanzado al equipo de gobierno al que piden un plan de actuación especial que tenga en cuenta algunas consideraciones que les hacen llegar familias con hijos o personas allegadas principalmente, con discapacidad visual.
Hacer de Rota un municipio turístico, pero además, universalmente accesible, es el objetivo de la propuesta que desde Vamos con Rota (VcR) han lanzado al equipo de gobierno al que piden un plan de actuación especial que tenga en cuenta algunas consideraciones que les hacen llegar familias con hijos o personas allegadas principalmente, con discapacidad visual.
Ha sido la independiente Auxiliadora Delgado, junto a Yolanda, madre de una niña con visión reducida, la que ha explicado la iniciativa que presentaron ayer jueves 5 de abril en el Ayuntamiento, y que es consecuencia de los consejos sectoriales que el partido ha celebrado con vecinos del casco histórico y del centro. La idea es que cualquier persona, con o sin discapacidad, pueda disfrutar de la localidad sin barreras ofreciendo un municipio accesible para aquellos que tienen movilidad reducida o alguna discapacidad física, cognitiva o sensorial.
Según explicaba Auxiliadora Delgado, la petición es sencilla: que se haga un estudio de aquellas zonas que podrían mejorarse para que ciudadanos con visión reducida puedan ser más autónomos cuando pasean por las calles. En realidad, es una preocupación ante las obras de las calles Charco y García Sánchez donde, según ha explicado el gobierno local, se va a mantener la misma imagen homogénea que en plaza de Andalucía y San Roque. El problema es que aunque es verdad que se eliminan barreras para personas con movilidad reducida o discapacitados a la hora de eliminar el acerado y hacer de la calzada una plataforma al mismo nivel, también hay que tener en cuenta que al estar todo del mismo color, una persona que tenga poca visión tiene dificultades para saber dónde termina el acerado y comienza la carretera. Es algo simple que no les permite andar con mayor soltura y de ahí la propuesta de Vamos con Rota que en el fondo, es una demanda de familias que viven principalmente en la zona del centro, donde ven este tipo de problemas con mayor asiduidad.
![[Img #89686]](upload/img/periodico/img_89686.jpg) Con el plan de estudio solicitado se podría ver en qué zonas, acerado, partes de calzada, accesos, rampas, escaleras, etc., se podría diferenciar de forma cromática los límites que ayudarían a una persona con discapacidad visual a tener mayor autonomía.
Con el plan de estudio solicitado se podría ver en qué zonas, acerado, partes de calzada, accesos, rampas, escaleras, etc., se podría diferenciar de forma cromática los límites que ayudarían a una persona con discapacidad visual a tener mayor autonomía.
La propuesta, que incluye la petición de una partida presupuestaria anual para ir eliminando estas barreras o la creación de unas ordenanzas, pide también que la pintura que se use para los pasos de peatones sea especial y que esta tenga unas características concretas que ayude al colectivo al que pretenden hacer la vida más fácil.
Vamos con Rota cree que hacer de la localidad un municipio más accesible para todos sería un impulso importante y confía en que el equipo de gobierno tome en consideración esta propuesta a la que suman la colocación de pictogramas para personas con autismo en espacios públicos como parques, jardines, bibliotecas, etc., y que ayudaría a los que padecen este trastorno del desarrollo a integrarse mejor en la sociedad.
Por su parte, Yolanda, como madre de una joven con visión reducida que vive en el casco histórico, donde es aún más complicado deshacer lo que ya está hecho, ha pedido al gobierno local al menos, mejorarlo. Badenes que están sin pintar, aceras pequeñas, bordillos sin señalizar, rampas sin barandillas, calzada y acerado del mismo color sin distinción ni sensorial, ni cromática... son algunas de las quejas que ha puesto sobre la mesa como afectada. Esta madre entiende que la estética es un punto que hay que tener en cuenta pero que esta no está reñida con hacer una ciudad inclusiva para todos.










































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178