Las obras de calle Charco comenzarán este miércoles con los trabajos previos
Las obras de remodelación integral de la calle Charco, García Sánchez y un tramo de Isaac Peral comenzarán definitivamente el 2 de abril aunque este miércoles 21 de marzo se iniciarán los trabajos previos. De ello informaba el alcalde de Rota, Javier Ruiz, en la reunión que mantuvo ayer lunes por la tarde con los empresarios de la citada vía comercial que han mostrado en varias ocasiones su preocupación por cómo les va a afectar una obra de tal envergadura.
Lo primero que quiso trasladar el alcalde a las más de 50 personas que se acercaron a la reunión, entre los que había comerciantes y vecinos de las tres calles, es que es una obra que va a tener una importante repercusión y que variará cien por cien la estética actual. Se sustituirá el saneamiento, se mejorará la iluminación con luminarias led que darán una luz más blanca a la calle, se colocará nueva solería, nuevo mobiliario urbano donde se prevén bancos para sentarse -que ahora no existen-, papeleras y alguna decoración tipo macetones que vendrán a sustituir a los actuales árboles que desaparecerán completamente por entender que no son los más apropiados para una calle de este tipo, y que además había varios ejemplares enfermos. Se colocará también un sistema que estéticamente camuflará los contenedores individuales de basura buscando la mejor imagen de esta calle principal.
La idea es que la calle Charco, García Sánchez y el tramo de Isaac Peral que va desde el cruce con Castelar hasta Prim, tengan la misma estética que la plaza de Andalucía o San Roque consiguiendo una línea más homogénea entre puntos claves dentro del casco histórico.
El alcalde intentó con su explicación dar todos los detalles con el fin de que los comerciantes y vecinos tuvieran la mayor información posible. Por eso, al final de su exposición se abrió un turno de preguntas y dudas, la mayoría de las cuales se enfocaron a conocer posibles incidencias que afectarán a los negocios en el día a día de la obra como cortes de luz, de agua, como se han previsto los accesos a los negocios y viviendas, etc. Cuestiones que fueron contestadas por el regidor, en todos los casos, abierto a sugerencias de los propios afectados.
Javier Ruiz quiso recordar además que el retraso en la adjudicación de la obra ha venido provocado porque la primera empresa adjudicataria no presentaba la documentación requerida y agotó todos los plazos lo que ha dado lugar a una demora de unas 3 semanas en lo que estaba planteado por el gobierno local. Finalmente, de las once empresas presentadas, es Martín Casillas SL la que se encargará de ejecutarla en un plazo de mes y medio, la mitad de lo inicialmente previsto.
La obra en dos fases
El alcalde explicó en su intervención que la obra se hará en dos fases, aunque en esta semana, a partir del miércoles se iniciarán los trabajos previos de retirada de árboles para trasplantarlos, se vallarán algunos tramos y se irá trasladando parte del material. "Se verá que estamos en obras pero se podrá pasar", ha dicho el alcalde dejando claro que en estos días, teniendo en cuenta la celebración de la Semana Santa, la salida de los pasos a la calle y el trasiego de público precisamente por esta calle y alrededores, se dejará transitable para los ciudadanos ya que la actuación como tal comenzará el lunes 2 de abril, una vez terminadas las salidas procesionales.
Para esta obra habrá tres cuadrillas trabajando de forma simultánea. Una por el extremo de Isaac Peral, otra por el extremo de la plaza de San Roque y la tercera por plaza de Andalucía, de modo que las tres confluyan finalmente en un punto común en el centro de Charco. De este modo, se condensará toda la actuación con el fin de generar las menos molestias posibles en el menor tiempo.
Tal y como está planteado, habrá dos fases a partir del lunes después del Domingo de Resurrección. La primera parte de la obra, que es la de mayor envergadura, se hará centrándose en la zona central de las calles Charco y García Sánchez, es decir, por el pasillo que iría de farola a farola. En esta fase se procederá a la sustitución del saneamiento, se harán las canalizaciones, colocación del alumbrado, pavimento y solería. Se dejará además hecha la instalación para el gas con previsiones de futuro. El paso de peatones se haría por los pasillos laterales que quedarían pegados a las fachadas.
Para el medio mes restante, según el plazo de ejecución, se actuaría en la zona comprendida entre las farolas y las fachadas de las viviendas y los negocios. De este modo, ninguna de las tres calles en las que se actúa queda intransitable del todo ya que al principio el acceso se haría por los laterales, más cercanos a la pared, y luego, por el paso central de la calle que ya estaría terminado.
El alcalde quiso dejar claro que tanto la colocación de los bancos para hacer esta vía más habitable, como los posibles cortes de suministro, así como alguna necesidad de algún negocio, etc., se podrá ir consensuando sobre la marcha ya que lo que se pretende es tener una vía de comunicación directa y abierta de modo que la obra genere las menores molestias posibles.
En el tramo de la calle Isaac Peral se actuará de igual forma que en Charco. Primero levantando la zona central de la calle, para quitar el adoquinado que será sustituido por una solería similar a la que ya existe en calle Prim y donde además, se eliminarán las estrechas aceras que ahora suponen ser una barrera arquitectónica. También la iluminación mejorará en esta calle con luminarias led. En este caso, al no llevarse a cabo obras de saneamiento, se estima que el grueso de la obra esté terminado antes aunque el funcionamiento será el mismo. El acceso al inicio de la obra será por la zona lateral, y una vez terminada la actuación en el centro, se pasará a actuar en la parte más cercana a las fachadas, permitiendo el paso por el centro que ya estaría pavimentado y solado.
El alcalde pidió a los comerciantes y a los vecinos que cualquier asunto que crean que es importante tratar en el transcurso de la obra, se comunique para poder valorarlo y dar respuesta a través de la delegación de Urbanismo.
La obra, que ha supuesto una inversión del orden de los 400.000 euros, está subvencionada al 80% por la Diputación de Cádiz a través del Plan Invierte, y el 20% restante por el Ayuntamiento de Rota. Para poder acceder a esta subvención, la actuación debe estar finalizada antes de que acabe el mes de junio por lo que el Consistorio es el primer interesado en que el plazo de mes y medio que comenzará a contar a partir del 2 de abril se cumpla a rajatabla.
.






























David | Miércoles, 21 de Marzo de 2018 a las 17:23:26 horas
Este comentario va dirigido a los que se creen MUY LISTOS llamando a los demás CATETOS, mucho cuidado que algún día un listo puede que se le quede la cara de tonto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder