Rota se suma al proyecto "Recaída 0: Matemáticas contra la leucemia infantil" para recabar fondos para la investigación
Rota se ha sumado al proyecto "Recaída 0: Matemáticas contra la leucemia infantil" mediante el cual se intenta recabar todos los fondos económicos posibles para dedicarlo a la investigación de esta enfermedad que si bien se cura en un 80% de los casos, también es verdad que hay un porcentaje de recaída que oscila entre el 15 y el 20%. Precisamente, entre esos casos de recaída se encuentra un joven roteño motivo por el cual, tanto el Ayuntamiento de Rota como la asociación de lucha contra el cáncer, Rolucan, han decidido movilizarse para apoyar la causa en general. Lo harán con la organización de varios actos públicos a través de los cuales se requiere la participación ciudadana de modo que desde la localidad se contribuya a la recaudación de los 25.000 euros que hacen falta conseguir antes del 9 de abril.
Tanto el proyecto como las actividades se han explicado esta mañana en rueda de prensa por parte del teniente de alcalde delegado municipal de Participación Ciudadana, Antonio Franco, la vicepresidenta de Rolucan, y los representantes de la Universidad de Cádiz (UCA), María Rosa Durán, doctora en matemáticas y Salvador Chulián García, investigador.
El proyecto "Recaída 0: Matemáticas contra la leucemia infantil", que se ha puesto en marcha por parte de investigadores de la UCA y del hospital de Jerez, y al que se han sumado de forma decidida el Ayuntamiento de Rota y la asociación Rota Lucha contra el Cáncer, es un proyecto multidisciplinario que une a médicos, biólogos y matemáticos de la Universidad de Cádiz, hospital de Jerez y de la Universidad de Castilla-La Mancha, para utilizar una herramienta nueva y potente, como la matemática aplicada, para combatir la leucemia linfoblástica aguda. Según los investigadores y matemáticos que participan en este proyecto, con ello se podrá mejorar la clasificación de la leucemia linfoblástica encontrando nuevos biomarcadores moleculares que permitirán concretar las soluciones terapéutica con las que evitar las recaídas.
Ha sido la doctora María Rosa Durán la que ha explicado cómo el grupo de investigación acudió a Precipita, una plataforma impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, especializada en promover la financiación colectiva de la ciencia, para impulsar el proyecto. "Gracias a la colaboración de muchas personas anónimas, muchos familiares afectados en primera línea por la enfermedad, de actos benéficos que se están convocando para recaudar fondos a favor del proyecto, lo estamos consiguiendo", decía esta profesional, agradeciendo que ahora Rota se sume a esta iniciativa con la organización de actividades que ayuden a recabar los fondos necesarios. De los 25.000 euros necesarios que permitirá la investigación para la recaída cero durante un año, ya se han recaudado 12.000, pero el tiempo apremia y es necesario llegar a la cifra final para poder sacarlo adelante.
Corte de jamón benéfico, huchas solidarias o fiesta preferia se organizarán para la recaudación
Esta mañana, se ha dado a conocer que en Rota se celebrarán varias actividades para recabar fondos. La primera de ellas será el próximo 24 de marzo, a las 20.00 horas, en la plaza Jesús Nazareno cuando tendrá lugar una jornada de corte jamón benéfico, gracias a la asociación AGACUJ, que promueve la cultura del jamón y la paleta. Se cortarán 10 jamones y la recaudación irá destinada a este proyecto, con la colaboración de la delegación de Fiestas.
Además, el 17 de marzo se celebrará una preferia en la caseta "La Amistad" del recinto ferial que tendrá lugar a partir de las 13.00 horas, contando con la presencia de las artistas Ofelia Márquez, Laura Pirri y Rocío Ruiz. De momento, está previsto también que durante los días del I Festival de la Pizza, que se celebrará del 15 al 18 de marzo, se colocará por parte de Rolucan una mesa informativa y huchas solidarias para que los ciudadanos que quieran aportar su granito de arena a esta causa puedan hacerlo.
La vicepresidenta de Rolucan ha hecho un llamamiento a personas, empresas, colectivos y entidades que quieran participar y colaborar en la recaudación con alguna iniciativa, que se pongan en contacto con la asociación para poder coordinarla. Mañana 22 de febrero, se reunirán las AMPAS para sopesar la ayuda que se puede prestar desde los propios centros docentes.
Por su parte, el delegado de Participación Ciudadana, Antonio Franco, que ha dado las gracias a Rolucan por su labor, lamentando que este tipo de entidades existan porque la administración no llega a determinados ámbitos, ha explicado que en este caso, la investigación es necesaria e importante para evitar recaídas en casos de leucemia infantil. Antonio Franco ha exigido al Gobierno que destine partidas para la investigación y que ese dinero no siempre tenga que salir de la solidaridad de la ciudadanía. Es más, sobre la mesa ha propuesto que en la declaración de la renta se añada una casilla donde los contribuyentes pudieran marcar con una X que parte de sus impuestos vayan a la investigación de enfermedades, igual que están para servicios sociales o iglesia católica y otras confesiones.
El concejal ha animado a la ciudadanía a colaborar en los actos previstos ya que al igual que manifestaba la vicepresidenta de Rolucan, estarán para luchar por los que estuvieron, los que están y los que estarán. Cualquier ayuda será bien recibida, y el Ayuntamiento de Rota, decía, estará con la puerta abierta. Los interesados en colaborar pueden, aparte de hacerlo asistiendo a los actos programados, entrando en la web www.precipita.es donde aparece un número de cuenta para donaciones.
Los presentes en la rueda de prensa han dado ánimos a la familia del joven roteño afectado y le han asegurado que estarán ahí para conseguir el dinero necesario antes de la fecha marcada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111