Excluidos de la bolsa de emergencia social del Ayuntamiento se manifiestan pidiendo "un trabajo para vivir"
Una docena de personas, todas ellas excluidas de la última bolsa de emergencia social convocada por el Ayuntamiento de Rota, se ha manifestado esta mañana a las puertas del Palacio Municipal Castillo de Luna para pedir un trabajo al alcalde de la localidad, Javier Ruiz.
Una decisión que han tomado al ver, según han explicado a Rotaaldia.com, que una vez más, se han quedado fuera de una bolsa de empleo convocada precisamente para ayudar a aquellas personas que peor situación económica padecen. El problema para ellos, como han comentado a este medio, es que por falta de recursos, la mayoría incluso con hijos a su cargo, vive en casa de sus padres al no tener posibilidad de independizarse y al estar empadronados en una misma vivienda en la que entra algún ingreso, directamente, son excluidos de la baremación.
Estos ciudadanos, la mayoría mujeres que tienen edades entre los 20 y los 50 años, entienden que haya mucha gente en paro y que todos quieren trabajar, pero piden al gobierno local que analice de manera más detallada cada solicitud de acceso a la bolsa de emergencia social ya que hay casos en los que llevan hasta 7 años en el paro, sellando cada mes su cartilla en el Servicio Andaluz de Empleo y nunca jamás la han llamado para trabajar. Esta mujer, aseguraba, tampoco ha sido elegida en ninguna bolsa de trabajo porque vive con sus padres y al contar un ingreso en la unidad familiar, se le excluye directamente sin darle la oportunidad de buscarse la vida por sí misma.
Es la misma situación que contaba otra de las afectadas que decía llevar 3 años sin trabajar y haber sido excluida de esta última bolsa de emergencia social porque su padre cobra un sueldo de 1.400 euros brutos, sin tener en cuenta en su baremación, según defiende, que en esa casa viven 9 personas y todos están en paro.
En todos los casos que han contado a Rotaaldia.com esta mañana mientras se manifestaban, coinciden en que viven con sus padres o hermano, empadronados en el mismo domicilio porque no tienen más remedio y que esa circunstancia, aún siendo parados de larga duración, les perjudica para acceder a una bolsa de empleo como la de emergencia social que también entienden que "debe rotar más, porque hay gente que repite y no es justo", se quejan. En su versión de la situación, estos excluidos de la bolsa de emergencia social sólo piden que se mire personalmente cada circunstancia porque los hay que viven con sus padres pero tienen hijos a cargo que les gustaría criar de forma independiente, pero dado que en la baremación de sus solicitudes no consiguen los suficientes puntos para ocupar un puesto en el Ayuntamiento de forma temporal, se ven impotentes.
De momento, con una pancarta en la que se leía "Queremos un trabajo digno y por vivir con nuestros padres no nos lo dan. Queremos una solución", estarán cada día entre las 10.00 y las 14.00 horas en la puerta del Castillo de Luna, de momento, con autorización para hacerlo de forma legal, hasta el 24 de noviembre. Quieren que el alcalde las reciba y poder contar sus casos para que en futuras baremaciones se tengan en cuenta las circunstancias que creen que les perjudican.
La mayoría está actualmente sin ningún tipo de ayuda ni subsidio por desempleo, es más, apuntan a que en algunos casos les haría falta un par de meses para poder optar a solicitar la ayuda familiar, pero de momento, no consiguen esa contratación. En definitiva, quieren que aunque vivan con sus padres, se les tenga en cuenta su situación personal de parado.
Tiramisu 2 | Viernes, 17 de Noviembre de 2017 a las 06:48:49 horas
Totalmente de acuerdo contigo tiramisu
Accede para votar (0) (0) Accede para responder