Los voluntarios del Club Urta y Ecologistas retiraron del fondo marino del puerto pesquero 1.200 kilos de residuos
El pasado domingo 15 de octubre, un grupo de voluntarios tanto del Club Náutico Urta a través de su sección de buceo y el equipo Dive Team Urta junto a voluntarios de Ecologistas en Acción, participaron en la jornada medioambiental que se celebró en varios puntos del país para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de no arrojar basuras al mar para no perjudicar el ecosistema marino.
Organizado por la Red de Vigilantes Marinos, que en la localidad tuvo presencia gracias a la implicación de estas dos entidades, durante cuatro horas, se estuvo trabajando en limpiar el fondo marino de la rampa de los pescadores en el muelle deportivo. De ahí, pese al pequeño espacio acotado, se extrajeron 1.200 kilos de residuos entre los que había de forma mayoritaria, plásticos, neumáticos, tuberías, etc., y hasta una urna funeraria. Es una cantidad que da una idea de la cantidad de basura que se esconde en el fondo del mar y la poca concienciación que existe en este sentido.
En total, entre los buceadores del Club Urta y los voluntarios en tierra, donde aparte de Ecologistas colaboró la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Rota facilitando contenedores para depositar la basura extraída, 42 voluntarios participaron en un gesto de concienciación medioambiental apostando por colaborar en esta III Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos.
El objetivo de esta cita, que lleva celebrándose tres años de forma consecutiva, no es sólo la retirada de residuos nocivos para el medio ambiente, sino también la recopilación de datos sobre la ubicación y categorías de los mismos que sirva para diseñar planes de actuación contra este problema ambiental.
Este año se han involucrado clubes de buceo de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-León, Galicia, Murcia, País Vasco, Ceuta y Melilla.
En general, todos los voluntarios coincidieron en que es un problema de educación ambiental que habría que atajar, proponiéndose que se lleven a cabo más campañas de concienciación en el caso de Rota, entre los jóvenes que dejan latas y botellas entre las piedras del muelle, que acaban arrastrando las olas, o entre los dueños de embarcaciones pesqueras y deportivas. Además, acusaron falta de vigilancia en este sentido, por lo que pidieron a las autoridades portuarias tener más celo a la hora de cuidar la flora y fauna marina así como a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y al propio Ayuntamiento, que colocaran un mayor número de contenedores en determinadas zonas para evitar que la basura vaya al mar. Pero fundamentalmente, coincidieron, es un problema de concienciación y educación.
Durante la jornada de limpieza del fondo marino estuvieron presentes el primer teniente de alcalde, Daniel Manrique de Lara, y el delegado de Medio Ambiente, Manuel Jesús Puyana, respaldando desde el Ayuntamiento esta actividad voluntaria.


















































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6