Quantcast
4
Jueves, 27 de Julio de 2017

La tesis doctoral del roteño Antonio Letrán inicia el camino de investigación para curar la alergia al marisco

[Img #76843]El roteño Antonio Letrán Camacho, alergólogo que actualmente desempeña su trabajo en la Clínica Lobatón de Cádiz y en el Hospital de ASISA de Jerez de la Frontera, ha concluido su tesis doctoral sobre la alergia al marisco más común en la bahía de Cádiz, dando así el primer paso en la investigación para poder curar a aquellos pacientes que se encuentren con esta patología.

 

El resultado es fruto de seis años de investigación y aunque ha obtenido por parte del tribunal ante el que la presentó la calificación de Sobresaliente Cum Laude, en realidad, para este roteño, la importancia radica realmente en el avance que supone los datos obtenidos para poder encontrar cura a esta alergia tal y como ocurre hoy en día con otros alimentos como la leche o el huevo.

 

La tesis cuyo título original es "Identificación y caracterización de los alérgenos de origen animal presentes en la sensibilización de pacientes con alergia respiratoria y/o alimentaria de la provincia de Cádiz" en la que ha venido trabajando con unos resultados excelentes, está adscrita al Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz.  El trabajo se ha hecho de forma coordinada entre el departamento de Inmunología  de la Facultad de Medicina y la Clínica Lobatón, este último, uno de los centros en los que trabaja en la actualidad.

 

[Img #76844]Tal y como comenta Antonio Letrán Camacho, los objetivos del estudio eran definir el perfil y las características (edad, género, presentación clínica...) del paciente alérgico al marisco en esta zona de la provincia y poder identificar las proteínas que pudieran influir en los fenómenos de reactividad cruzada alérgica entre los ácaros del polvo y dicho marisco (crustáceos, cefalópodos y bivalvos) dos alergias muy comunes y que coexisten en el mismo paciente frecuentemente en nuestro entorno geográfico.

 

Este es el primer estudio similar que se ha realizado en la provincia gaditana y de ahí la importancia que tiene ya que supone ser un primer paso importante sobre el que seguir avanzando para dar respuestas a los alérgicos al marisco. Sus años de investigación se centraron en pacientes adultos jóvenes sin distinción de género con una alta tasa de asma bronquial y con la presentación más grave frente al marisco (anafilaxia); se usaron especies autóctonas para el diagnóstico de la alergia al marisco y se extrajeron conclusiones que permitirán  ahondar en esta patología.

 

Antonio Letrán Camacho espera que su tesis doctoral sea sólo el comienzo de futuras investigaciones para que en algún momento se pueda curar a los alérgicos al marisco.

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.118

  • Cucurrucucu

    Cucurrucucu | Lunes, 31 de Julio de 2017 a las 09:30:46 horas

    Vamos a ver, que lo de leer la Tesis tiene un buen merito pero hay otras 50 personas en Rota que también lo han hecho ultimamente y no se van publicando noticias de todos ellos, que tampoco es algo extraordinario en el Pueblo. Enhorabuena al chaval, pero no comparto que sea noticia en el periodico.

    Accede para responder

  • un tio alergico al( mal) medio ambiente.

    un tio alergico al( mal) medio ambiente. | Lunes, 31 de Julio de 2017 a las 00:25:12 horas

    a algun sobrino mas brillante que nadie le deseo desde aqui y de momento un trocito de nobel y le vaya llevando a la ciencia remedios pa las alergias que hay y las que vienen... ay...por este medio ambiente tan chungo que nos toca beber...respirar digerir...
    lo dicho...va por ti

    Accede para responder

  • Manuela

    Manuela | Sábado, 29 de Julio de 2017 a las 21:02:31 horas

    Enhorabuena Antonio Letrán un gran sacrificio que pocos saben lo que cuesta. Un abrazo

    Accede para responder

  • Que penita de mi pueblo....

    Que penita de mi pueblo.... | Sábado, 29 de Julio de 2017 a las 11:58:27 horas

    Hay que ver que lleva la noticia unos cuantos días y NADIE ha comentado nada. Debe de ser que a ninguno de los habituales comentaristas de este medio les interesa la noticia como no es de la base. Del PP del Psoe etc no merece la pena comentar. Enhorabuena Antonio de aquí de un paisano que se alegra de todos los exitos que le suceden a las personas de su pueblo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.