La izada de la bandera del colectivo LGTBIQ inicia la programación de actos del Día del Orgullo
Desde las doce del mediodía, en el balcón principal del edificio municipal de la plaza de España, antiguo Ayuntamiento de Rota, ondea la bandera del colectivo LGTBIQ (gais, lesbianas, transexuales, bisexuales, etc.). Un acto con el que se ha iniciado en la localidad la programación que para conmemorar el 28 de junio, conocido como el Día del Orgullo Gay, se ha diseñado por parte de la delegación de Igualdad y Diversidad.
Ha sido la concejal responsable de este área, Esther García, acompañada de representantes de este colectivo, la que la izado la bandera multicolor en señal de apoyo institucional a los derechos de personas que tienen tendencias sexuales diferentes a las establecidas comúnmente.
El acto que ha sido breve, y en el que han estado presentes miembros de la Corporación municipal y algunos ciudadanos, es un gesto simbólico y un punto de partida que continuará con otras actividades en estos días, entre ellas, esta misma tarde, un partido de fútbol por la diversidad en el que equipos compuestos por chicos y chicas disputarán varios encuentros en las pistas de fútbol de La Forestal a partir de las siete de la tarde. Según la delegada de Igualdad y Diversidad, es el el fútbol donde se pueden ver más actitudes homófobas y por ello, han decidido que sea a través de los jóvenes como se ejemplifique la integración de sexos en el deporte rey.
Ya para el 26 de junio, a las siete de la tarde, las actividades se trasladarán hasta el salón de actos de la biblioteca municipal "Rafael Alberti", donde Ernesto Mendoza Castellano, de la asociación Chrysallis ofrecerá una conferencia titulada "Menores Trans, normalizar la Diversidad". Por otro lado, el 27 de junio a las nueve y media de la noche, se iluminará la plaza de España con los colores de la bandera del colectivo LGTBIQ para acabar el 28 de junio, con la exposición "Gloria Fuertes", para la que se ha contado con la colaboración de los centros escolares de la localidad. Dicha muestra, que se inaugurará a las ocho de la tarde, se podrá visitar en la biblioteca "Rafael Alberti" hasta el 30 de julio. Además, a modo de clausura, a las nueve y media de la noche en la plaza de España se llevará a cabo la lectura de un manifiesto y la conmemoración del Día del Orgullo LGTBIQ.


































Personas | Sábado, 24 de Junio de 2017 a las 21:06:19 horas
No entiendo por que tenemos que catalogarnos LGTBIQ, somos personas y con la libertad sexual que queramos, creo que no existe el día mundial del orgullo de la heterosexualidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder