Los socialistas destacan su compromiso, trabajo e ilusión en el balance de dos años de gestión
En el ecuador de la legislatura, el PSOE celebraba ayer en la Casa de la Cultura el acto conmemorativo de estos dos años de mandato donde si bien aludieron a algunos aspectos de la herencia recibida por el anterior gobierno como deudas, forma de contratación, departamentos poco eficaces, etc., prefirieron centrarse y dedicar más tiempo a contar qué se ha hecho hasta ahora y sobre todo, qué queda por hacer hasta completar estos cuatro años en el gobierno.
Un Ayuntamiento de Rota más ágil, más transparente, más fuerte en política social, más riguroso en el cumplimiento de la ley, más accesible y más austero es el resumen que hacen los socialistas del tiempo que llevan en el gobierno aunque aún quedan dos años en los que todos apuntan, especialmente el alcalde y secretario general del partido a nivel local, Javier Ruiz, que será en el futuro a corto plazo cuando se vean los cambios que hasta ahora se han ido produciendo a un nivel más interno de la administración. En números, estos dos años han valido para entregar 48 ayudas a emprendedores, invertir 387.000 euros en ayudas sociales, conceder 992 licencias de obras sin esperar largos trámites gracias a la nueva ordenanza que permite que se inicien las actuaciones con una declaración responsable, se ha contratado a 297 vecinos en riesgo de exclusión social a través de la bolsa de emergencia, se han renovado las fiestas, se ha ampliado la flota de vehículos de limpieza, se han colocado 52 de los 184 contenedores de basura soterrados previstos, se han conseguido 10 banderas azules para las playas, 43.000 euros invertidos en arreglos de caminos rurales, 285.000 euros de inversiones en Costa Ballena o 119.000 euros para nuevas pailas de acceso a la costa, entre otros.
Datos todos estos que se vieron en la proyección de un vídeo inicial que luego desgranaron los concejales uno a uno hablando de sus delegaciones. Fue la ex concejal Leonor Varela la que actuó de maestra de ceremonias dando la palabra a cada delegado para que destacara lo más importante de su gestión en estos dos años. Varela, aludía al trabajo y la ilusión como claves que dieron la victoria al PSOE en las elecciones municipales de 2015, dos pilares que aún siguen en pie.
Fue el delegado de Hacienda y Consumo, Manuel Bravo, el primero en tomar la palabra. Destacó haber sacado un presupuesto en tiempo y forma con la mayoría de votos a favor a excepción de la abstención de Roteños Unidos, tener la unanimidad en las ordenanzas municipales, hacer frente a deudas anteriores como una expropiación de 1998 del parque San Fernando que ha obligado a pagar 372.000 euros a un ciudadano, y lidiar con los problemas económicos del erario público. Aún así, veterano en la gestión, quiso poner sobre la mesa que el equipo al que pertenece es un gobierno "cohesionado, trabajador e implicado que tiene ilusión", claves que a su juicio, darán buenos frutos. En Consumo, apuntó al cambio de sede de la OMIC y logros conseguidos en varias reclamaciones para ciudadanos.
En Limpieza, la delegada Laura Almisas destacó que gracias al contrato con FCC para la recogida de residuos sólidos y limpieza viaria, se ha actualizado la flota de vehículos con triciclos, camiones nuevos, furgonetas, etc., y se van a instalar 184 contenedores de basura soterrada que mejorarán el servicio. En Fiestas, apuntó a la adquisición de una rampa que ayuda a la accesibilidad de personas discapacitadas o movilidad reducida.
Para Manuel Jesús Puyana, en el área de Playas y Medio Ambiente, lo más importante han sido las nuevas pailas y aseos para discapacitados que este año mejoran las condiciones del colectivo de personas con discapacidad y hace la costa roteña accesible a todos. Además, una demanda de años como el arreglo del camino de El Bercial, que ya está en condiciones, ha sido otra de sus gestiones.
Yolanda Morales en materia de Promoción Turística y Costa Ballena, se centró en las buenas relaciones que hay ahora con la EUC de Costa Ballena, y las inversiones llevadas a cabo gracias a la firma de un convenio de colaboración suscrito entre ambas partes como el plan de asfaltado o mejoras en la iluminación del Paseo Litoral. En términos generales aseguró que se trabaja por potenciar el complejo turístico y darle su sitio y fruto de ello es el nuevo Hotel Alegrías (antiguo Hotel Colón) que abrirá en breve sus puertas, la futura puesta en marcha de la oficina de recepción para el visitante en la estación intermodal donde también se habilitará una sala multiusos o el traslado de la oficina de turismo. Este año, y como muestra de esa apuesta, se proyectó en Fitur un vídeo exclusivo de Costa Ballena vendiendo todas sus calidades.
Los mayores son una parte importante que el gobierno local no olvida y donde su delegado, José Antonio Medina, destacaba ayer los numerosos viajes culturales realizados con la participación de unas 1.500 personas, la recuperación de la comida de Navidad que propicia una buena convivencia, la participación en la Feria del Mayor Activo donde Rota fue uno de los pueblos mejor representados con 450 personas de talleres municipales que hicieron su exhibición, las mejoras en el centro "Cristina Buada" para más comodidad de los mayores con nueva sala de billar o los maratones de juegos de mesa.
En Educación, Esther García, como delegada del área, enumeró dos proyectos importantes en los que se trabaja como el de "Rota 50/50" que anima a los colegios a ser más eficientes económicamente y que ese ahorro repercuta en mejoras directas a los centros educativos, o los "Caminos escolares" para luchar contra el sedentarismo facilitando que los alumnos puedan ir desde sus casas a sus colegios por caminos seguros ayudándoles a ser más independientes. La retirada de los techos de amianto que empezará en breve en los colegios Luis Ponce y Pedro Antonio de Alarcón o las actividades para conmemorar el traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz, fueron algunos de sus apuntes de estos dos años.
Los fondos EDUSI que ayudarán a conseguir que Rota sea una ciudad sostenible fue un pilar básico destacado para la delegada de Movilidad y Nuevas Tecnologías. Nuria López enumeró en su intervención los objetivos que persigue la estrategia presentada por el gobierno local, de 61 en Andalucía la más valorada, y que afectarán en el plano económico y comercial con una actuación que irá desde la avenida de la Libertad a María Auxiliadora; en el plano social con la integración de barriadas de la zona norte con avenida San Fernando y el centro urbano; y en la vertiente turística con proyectos que van desde la avenida de la Diputación incluyendo La Forestal o el futuro nuevo centro multicultural. Además, Nuria López citó avances como la implantación de la sede electrónica, la transformación digital del Ayuntamiento para facilitar trámites, el Portal de la Transparencia y el trabajo que aún queda para hacer del municipio una ciudad inteligente en el que están inmersos.
Las contrataciones a través de las bolsas de empleo son, sin duda, el cambio más significativo según el delegado de Personal, Daniel Manrique de Lara, en estos dos años. El primer teniente de alcalde se centró en explicar la diferencia de los contratos a dedo de antes con la forma objetiva de ahora. En estos dos años, decía, nadie puede decir que no ha entrado a trabajar cuando le tocaba y eso da tranquilidad y seguridad tanto a los concejales como al propio ciudadano. Las bolsas de trabajo profesionales y la de emergencia social, permiten junto a los planes de empleo de la Junta de Andalucía que se haya ido contratando personal en función de las necesidades del Ayuntamiento. Eso unido a la firma reciente del convenio de los funcionarios que no se renovaba desde 2004, fueron los aspectos más destacados de la delegación que defiende.
Por último, y antes del alcalde, fue la delegada de Fomento y diputada provincial, Encarnación Niño, la que se centró en aquellas gestiones que han ayudado al fomento del empleo en Rota. En lo que va de legislatura enumeró ayudas concedidas a emprendedores nuevos y el pago de subvenciones que se tramitaron en 2009 pero no se pagaron; el trabajo para conseguir formación reglada y no reglada dentro del sector naval como que el IES Arroyo Hondo vaya a disponer de un Curso Superior de Soldadura para apostar por la formación dentro del sector naval que está generando empleos gracias a la Base Naval, o talleres de empleo de diseño naval; nuevas ayudas a emprendedores con conceptos que antes no se contemplaban, la apertura del Centro de Empresas y el trabajo conjunto con Diputación que ha traído inversiones a Rota como un plan de asfaltado, arreglos de caminos, pistas deportivas o ayudas a asociaciones como la del alzheimer o "Aula TGD" fueron algunas de las gestiones. Además, Diputación colabora con la búsqueda de la Memoria Histórica de Rota, indicada la concejal.
Javier Ruiz se comprometió para no defraudar a aquellos que le votaron
Por último, y para cerrar el acto, fue el secretario general del PSOE local y alcalde de Rota, Javier Ruiz, el que tomaba la palabra. El regidor fue contundente, no quiso quejarse de la herencia recibida, pero tampoco la pasó por alto destacando los 45 millones de deuda heredada que merma la capacidad económica de las arcas municipales en un tiempo en el que los ingresos son menores a cuando gobernaba Roteños Unidos y el PP. El alcalde preguntaba dónde habían gastado tanto dinero los anteriores gobernantes si a su juicio, no dejaron en los cajones ningún proyecto planteado y sí problemas por resolver.
Si cuando estaban en la oposición uno de sus caballos de batalla contra el gobierno anterior eran las contrataciones y el modo en que se hacían, el alcalde reiteró al igual que otros concejales en el acto, que ahora, son las bolsas de trabajo las que regulan la entrada de roteños a ocupar puestos en el Ayuntamiento y se hace con criterios objetivos, bien a través de la bolsa de empleo para profesionales donde se exige cualificación como en la bolsa de emergencia social para aquellos que no tienen formación y prima su situación económica. Javier Ruiz se mostró orgulloso de ese cambio, uno de los principales en esta legislatura unido a una reestructuración interna del Consistorio para hacerlo más ágil y eficaz en sus trámites con el ciudadano.
No olvidó el regidor roteño a los trabajadores de la Base a los que envió un abrazo y su apoyo, y criticó al Gobierno central por haberlos abandonado. En esa línea, también lamentó la presión fiscal a la que están sometidos los ayuntamientos obligados a pagar deuda antes de hacer inversiones y lamentó que este año no se reconozca la singularidad de Rota por tener la Base Naval "como se vendió el día de los abrazos y besos" por el anterior gobierno municipal; ahora tampoco se deja compensar el IBI del recinto militar como se venía haciendo y se obliga a devolver lo compensado con anterioridad. Cuestiones estas que unidas a deudas heredadas y a los 5 millones de euros anuales que se pagan a los bancos no dejan demasiada solvencia a las arcas, aún así, decía Javier Ruiz, están tirando hacia adelante, se pagan nóminas y se llevan a cabo inversiones para mejorar Rota.
El alcalde se refirió a tres pilares fundamentales de la gestión de su equipo en pacto con Izquierda Unida. El primero, reorganizar el Ayuntamiento para hacerlo más eficaz y convertir la localidad en una 'smart city', es decir, en una ciudad inteligente que utilice las nuevas tecnologías para mejorar los servicios al ciudadano; el segundo, cambiar el modelo productivo, apostando por sectores que no tienen tradición en Rota como el naval pero que ahora podrían tener una importante carga de trabajo con el cuarto astillero de la provincia gracias al escudo antimisiles de la Base Naval. Javier Ruiz aseguró que están trabajando para traer formación que ayude a los roteños a poder aspirar a los empleos que se generan en el sector naval, algo que afeó a los anteriores gobernantes no haber hecho antes. "Ahora vamos con retraso", decía, pero apuntaba alto indicando que se trabaja en este área y en otras que ayuden a explotar el potencial que está convencido que tiene el municipio en sectores como la agricultura o el turismo.
El tercer pilar de la gestión es convertir Rota en una ciudad sostenible, algo que ya está planteado y que podría ser factible gracias a la consecución de los fondos EDUSI que traerán a las arcas municipales 5 millones de euros para actuar en varias zonas desde un punto de vista económico, social y turístico con remodelación de calles, integración de barriadas marginales y potenciación del turismo.
En este balance de dos años, el alcalde de Rota se mostró contento pese a las dificultades encontradas y aseguró que aún les queda ilusión para seguir adelante. En septiembre, los roteños verán el inicio de las obras del tramo de Príncipes de España entre la calle Rubén Darío y avenida San Fernando; el inicio de las obras del aliviadero de la calle Écija; se resolverá el Plan Especial de Protección del Casco Histórico para desbloquear algunas obras en el centro; y espera que se firme un acuerdo para el traslado de la vaqueriza que ya está en la recta final. Todo, decía, pese a los problemas que se encuentran en el día a día e incluso los que no atañen a la gestión municipal como los desdobles de los accesos a Rota o la problemática de las antenas.
En definitiva, Javier Ruiz y su equipo se comprometían a seguir trabajando por no defraudar a aquellos que les votaron y conseguir revalidar la confianza en el futuro.






























Labordeta | Viernes, 23 de Junio de 2017 a las 15:50:37 horas
Pero alma de cantaro, como se puede comparar el peso que pueda tener una sola diputada entre los más de 150 que tenia por entonces el PSOE, con el que pueda tener otro entre los 6 gatos que tiene el PNV, o los solitarios que tienen los canarios, siendo el 100% de su grupo del congreso. Aparte de las circunstancias que son del todo distintas, o se cree que estos hubieran sacado algo de tener mayoria el PP, no alucine. Algunos confunden la "capacidad" con la facilidad para venderse al mejor postor, aunque este sea un gobierno corrupto, u organización criminal. Es preferible que nos represente alguien que no se deje comprar por ningún gobierno o partido corrupto, que otros que se dejen comprar como burdos mercenarios. Curiosa su forma de alegrarse de la mejoria para Euskadi y Canarias, aunque sea a costa de jorobar al resto de España, tan defensor de la unidad y tan critico con Catalunya como parece ser. Lo que demuestra su hipocresia y que se arrima adonde le convenga, cambiando de principios como de calcetines. Ala, ya sabe donde mandé a los del Partido Podrido...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder