Equo Rota valora, con sorpresa, la concesión de la Bandera Azul para la playa de la Costilla
Una vez conocido el listado de playas que han obtenido este año la Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa, siendo Rota el municipio de Cádiz que mayor número de galardones ha conseguido, el partido Equo a nivel local ha querido valorar, no sin sorpresa, esta concesión por parte de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Principalmente, se ha centrado en la bandera azul otorgada a la playa de la Costilla entendiendo que este tramo del litoral roteño no cuenta con las condiciones que a su juicio, debería valorar estas insignias que vienen a reconocer la excelente calidad de las aguas de baño, los servicios de limpieza, el balizamiento, servicios de socorrismo, botiquines, etc.
Según ha recordado Equo Rota, los criterios para obtener la Bandera Azul se agrupan en cuatro áreas: calidad de las aguas de baño, información y educación ambiental, gestión ambiental y seguridad, y servicios e instalaciones. Y atendiendo a ello, el partido verde considera que la playa de la Costilla, galardonada este y otros años, no cumple con algunos de estos requisitos en su totalidad. Por ejemplo, apuntan, la redacción del tercer requisito que está dedicado a los “Servicios, instalaciones y gestión” dice textualmente: “…cumplimiento de la normativa de protección del litoral, ausencia de vertidos al mar en la zona de la playa, cumplimiento en el municipio de la Directiva Comunitaria de Aguas Residuales...”. Según Equo, la Costilla difícilmente puede justificar tener Bandera Azul cuando cada vez que llueve, van vertidos a la arena por los colectores de la calle Écija y Costilla.
En cuanto al apartado cuarto, destinado a fomentar la educación e información ambiental, Equo Rota también cree que la actitud de muchos bañistas deja bastante que desear. "No hay más que ver cómo queda la playa llena de residuos al finalizar la jornada, sobre todo si es fin de semana, residuos que las máquinas que limpian la arena cada mañana no parecen capaces de erradicar", han manifestado desde esta formación que cree que el Ayuntamiento debería mostrar una especial preocupación y, además de imponer las sanciones indicadas en la ordenanza de playas para quienes tiren plásticos y latas, se organicen más campañas de concienciación entre vecinos y veraneantes y ponga a disposición de la población medidas compensatorias del pequeño esfuerzo que se les exige, premiando a quien colabore en mantener la playa limpia.
De la calidad de las aguas de baño, Equo Rota manifiesta no tener nada que objetar de momento, ya que supone que se cumplen los análisis obligatorios para la concesión del galardón, aunque cree que, después de la construcción del nuevo colector, "ese que desaguará a unos metros de la orilla", probablemente "dejarán de cumplirse los parámetros requeridos".
De lo que Equo sí se alegra es de que la imagen de Rota como destino turístico se vea reforzada con la concesión de estos galardones, pero preferiría que estos se entregaran atendiendo a las exigencias necesarias para conseguirlos.
Roberto Carlos Moreno Martin Bejarano | Martes, 16 de Mayo de 2017 a las 14:18:53 horas
Si desde el ayuntamiento se atendiese a valores más científicos de conservación que a la medallita de AENOR, quizás se llevarían otras medidas más oportunas para la gestión del litoral, como campañas de ciudadanía contra residuos sólidos (“Conitos biodegradables para pipas y colillas”), promoción de estudios serios en materia ecológica sobre diversidad de fauna y flora, o vertidos contaminantes de aliviaderos y arroyos de la localidad. Podría promoverse la educación ambiental vivencial desde infraestructuras muertas como son el Centro de Interpretación del Litoral y el aula de la naturaleza del Jardín Botánico Celestino Mutis, rehabilitar “la Forestal” como espacio lúdico-formativo en materia ambiental con curso que recuperen la tradición e involucren al ciudadano. Subvencionar guías de naturaleza para conocer la flora y la fauna del litoral a través del Sendero Azul. Esto son verdaderas banderas azules que atraen al turista. Lo demás: papel mojado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder