La Corporación, a excepción del PSOE, rechaza el decreto de la Junta sobre escuelas infantiles
El Partido Popular de Rota ha lamentado que tras la celebración del pasado pleno ordinario, el grupo municipal socialista fuera el único que se quedara fuera de consenso al rechazar la moción que los populares elevaron a la sesión plenaria pidiendo el rechazo del decreto ley que la Junta de Andalucía ha anunciado mediante el cual, se amplían las plazas conveniadas sin el correspondiente aumento de partida económica. Una situación que las propias guarderías, que la pasada semana convocaron un día de huelga, entienden como un retraso en la calidad de la enseñanza y del servicio que se presta en esta etapa de 0 a 3 años, y que creen que afectará a las familias y a las propias escuelas.
Todos los grupos de la Corporación municipal, es decir, Partido Popular, Roteños Unidos, Sí se Puede Rota e Izquierda Unida, a excepción del PSOE; dieron su voto positivo, algo que desde el partido proponente han agradecido de manera pública no entendiendo cómo los socialistas "se quedan solos en la defensa de este nuevo decreto impuesto por el gobierno andaluz de Susana Díaz, que no cuenta con el consenso de absolutamente nadie".
El PP ha explicado que tras tener contacto con algunas escuelas infantiles, una vez conocidas las intenciones del gobierno de la Junta de Andalucía al respecto con este nuevo decreto ley, decidieron elevar a pleno una propuesta buscando la unidad en un tema que entienden que afecta a muchas familias andaluzas por las modificaciones que incluye este nuevo decreto solicitando que siga vigente el Decreto 149/2009, de 12 de mayo, durante el próximo curso 2017/18.
Concretamente, los populares han destacado que con el nuevo decreto ley, las familias y los centros infantiles salen "enormemente" perjudicados ya que no pueden solicitar la bonificación durante todo el año, como ocurría hasta ahora, lo que va a provocar que muchas familias que se han visto en la necesidad de solicitar una plaza fuera de plazo, ahora no lo hagan por la ausencia de esas ayudas.
Esta situación es especialmente preocupante en determinados sectores como en la agricultura, el turismo o la hostelería, han dicho desde el PP, ya que miembros de muchas familias son contratados temporalmente y es en ese momento cuando deciden optar a solicitar una plaza de educación infantil, pero el nuevo decreto no les permitirá optar a plazas conveniadas con el curso ya iniciado.
La moción del PP pedía también que la Junta convoque de forma urgente la mesa sectorial para proceder a la revisión y actualización de la normativa de forma consensuada con todos los agentes sociales y poder mejorar un servicio educativo que está resultando insuficiente y poco ambicioso, así como que se incrementen las dotaciones presupuestarias destinadas a la Educación Infantil de primer ciclo y se mejore la financiación de este programa para mejorar la calidad de este servicio educativo fundamental para la conciliación de la vida laboral y familiar. Por otro lado, la propuesta del PP solicita a la Junta de Andalucía que garantice los pagos en tiempo y forma, acabando con los sistemáticos retrasos e impagos que han sufrido en los últimos años estos centros educativos.
Desde el PP de Rota han querido agradecer el apoyo de todos los grupos municipales que han apoyado esta propuesta y confían que la Consejería de Educación suspenda la aplicación del nuevo decreto.
Angela | Lunes, 24 de Abril de 2017 a las 11:44:11 horas
Este decreto es mucho más igualitario para padres.Las directoras de los centros son las únicas que se quejan
Accede para votar (0) (0) Accede para responder