El PSOE aclara en Rota que el impuesto de sucesiones en Andalucía sólo lo pagan grandes fortunas
La parlamentaria andaluza y secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, visitó en la tarde de ayer la Casa del Pueblo para, acompañada del alcalde de Rota y secretario general de este partido a nivel local, Javier Ruiz, abordar algunos temas de interés que afectan tanto a la gestión a nivel local como autonómica y nacional. Y es que si un objetivo tenía el encuentro de ayer con militantes socialistas, era exponer y aclarar dudas sobre algunos temas que están siendo actualidad con el fin de paliar el efecto negativo de aquellas informaciones que llegan a la ciudadanía por parte de otros partidos, según Maese, de forma “tergiversada” preocupando sin necesidad.
Concretamente, y aunque la parlamentaria andaluza se refirió a algunos asunto más en el encuentro mantenido en la sede del PSOE, en sus declaraciones previas hechas a la prensa quiso centrarse en la polémica suscitada por el pago de impuesto de sucesiones en Andalucía. En este sentido, la socialista achacó al PP estar levantando informaciones “falsas” sobre un impuesto que aseguró que en la comunidad andaluza sólo paga un 7% de la población y que estos son aquellos que heredan un patrimonio importante, de más de un millón de euros. Hablando de cifras, Araceli Maese quiso dejar claro que actualmente en Andalucía, hasta 250.000 euros por heredero no se paga nada, por tanto, manifestaba, “el caso que plantea el PP es falso” refiriéndose al ejemplo de los populares de que un andaluz que herede de sus padres un piso valorado en 200.000 euros tendrá que pagar 28.250 euros. También es falso, decía la socialista, que cada año miles de andaluces renuncien a su herencia por no poder pagar el impuesto de sucesiones porque, insistía Araceli Maese, 9 de cada 10 andaluces no tienen que pagarlo.
El PSOE tiene claro que mantendrá el impuesto de sucesiones para las grandes fortunas porque entiende que gracias a ese dinero y la premisa de que “pague el que más tiene” se pueden mantener muchos de los servicios públicos con los que se cuenta en Andalucía como sanidad, educación o dependencia. Precisamente, por eso, y porque aseguró que este no afecta a las clases medias trabajadoras, es por lo que su partido está de acuerdo con que paguen aquellas grandes fortunas insistiendo en que de todas formas, se habla sólo del 7% de la población.
Para Araceli Maese, la alarma provocada por el PP "que genera desconfianza en la ciudadanía" es una campaña "que se le volverá en contra" porque, aseguraba ayer, "mienten a sabiendas y de manera articulada". La socialista insistía en que en Andalucía, de 100 personas, sólo 7 pagan el impuesto de sucesiones y de esas 7, sólo 2 son familiares directos de los herederos. Para el PSOE, el impuesto de sucesiones es algo que mantendrán en Andalucía mientras tengan las competencias transferidas en este asunto, pero si tan alarmados están los populares, la secretaria de Organización del PSOE gaditano les lanzó la posibilidad de que desde el Gobierno central lo eliminen directamente.
La socialista cree que los impuestos son necesarios para tener servicios públicos de calidad, y aunque ve algunos más injustos que otros, como el caso del IVA, en el de sucesiones está completamente de acuerdo partiendo de la base de que no perjudica a las clases obreras y trabajadoras sino a las grandes fortunas. Por ello, pidió al PP que no alarme a los andaluces, que no los engañe y no confundan a sabiendas mezclando las plusvalías que se deben pagar con este impuesto.
El alcalde de Rota, Javier Ruiz, agradeció la presencia de la parlamentaria andaluza a la que siempre que se le llama acude a la localidad y en este caso, para dar información exacta sobre algunos temas de interés como el que se abordó en la reunión con militantes.































Argyraspide | Jueves, 16 de Marzo de 2017 a las 18:17:33 horas
Señores que con Internet y la Sexta ya estamos bien informados.
Estos del PSOE todavia anclados en los 80 y pensando que los andaluces somos unos paletos que nos creemos lo que nos dicen.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder