Quantcast
2
Miércoles, 15 de Marzo de 2017

Sí Se Puede Rota pedirá que las intervenciones ciudadanas de los plenos se hagan al inicio de la sesión

[Img #69344]Este jueves 16 de marzo se celebrará la sesión de pleno ordinario en la que el grupo mixto Sí se Puede Rota  elevará un total de cuatro propuestas para su debate esperando contar con el apoyo del resto de grupos de la Corporación municipal. Concretamente, según ha adelantado, se refieren a la participación ciudadana en los plenos, a una propuesta de apoyo al pueblo palestino y una de rechazo al Acuerdo Integral de Economía y Comercio (CETA) firmado entre Canadá y la Unión Europea,  y una cuarta para regular las bolsas de aparcamientos para Feria de Primavera.

 

La primera de ellas, tal y como han explicado a los medios, se centra en permitir que aquellos ciudadanos que piden ser escuchados en el pleno para exponer sus quejas, denuncias o propuestas, y que actualmente lo hacen al final de la sesión plenaria tal y como se acordó en 2013 por unanimidad modificando el Reglamento Orgánico de Funcionamiento del Ayuntamiento de Rota, lo hagan no cuando se han debatido todos los puntos del orden del día sino al inicio del pleno.  Esto permitiría según Sí se Puede,  dos cosas: por un lado, que los ciudadanos que quieran intervenir sobre algún punto del orden del día pueda hacerlo antes de su debate; y por otro lado, permitiría que las personas que vayan a intervenir sepan cuándo van a hacerlo, y no como ocurre actualmente, donde hay que esperar a que la sesión plenaria finalice sin saber cuándo será.

 

La segunda de las propuestas tiene que ver con el apoyo al pueblo palestino que busca entre otras cosas, declarar a Rota espacio de solidaridad y apoyo al derecho de libre determinación del pueblo palestino, interpretado de conformidad con las disposiciones del Derecho Internacional. Además, esta propuesta busca declarar al municipio como Espacio Libre de Crímenes de Guerra, y en especial Espacio Libre de Apartheid Israelí.

 

En esta propuesta, que explicará el concejal Moisés Rodríguez, se destacan otros aspectos como la petición de apoyo del Ayuntamiento de Rota al movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones), y la inclusión en los pliegos de condiciones de los contratos de criterios de selección que establezcan la obligatoriedad por parte de los licitadores que opten a la adjudicación de dichos contratos, de presentar una declaración de no estar involucrado, directa o indirectamente, en acciones u omisiones que supongan una violación de los derechos humanos ni del Derecho Internacional humanitario, ni actividades de expolio, agotamiento, explotación, amenaza o destrucción de los recursos naturales (incluidas las tierras y aguas) y/o patrimonio del pueblo palestino anteriormente mencionado.

 

La tercera de las mociones se centrará, como ya hiciera al comienzo de la legislatura con el TTIP, en una propuesta para que el Ayuntamiento de Rota rechace el Acuerdo Integral de Economía y Comercio (CETA) firmado entre Canadá y la Unión Europea. De la misma forma, se solicitará que el Ayuntamiento de Rota inste al Gobierno central a que la ratificación de este acuerdo en el Estado español sea mediante referéndum, y no mediante un decreto del Gobierno o una votación en el Congreso. Para Sí Se Puede, el CETA reconfigura todo un conjunto de normas de tipo social, jurídico, laboral y medioambiental que regulan la actividad empresarial a costa de abrir las puertas a la reducción de derechos laborales y estándares sanitarios, o el aumento de la capacidad de contaminar, entre otras cuestiones que hoy los Estados regulan y que corren el riesgo de desaparecer.

 

Por último, y como cuarta propuesta, se pedirá que de cara a la próxima celebración de la Feria de Primavera, desde el Ayuntamiento de Rota se regulen los espacios tanto de titularidad pública como privada, que son utilizados durante esos días de fiesta  como bolsa de aparcamiento.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

  • Avenidas

    Avenidas | Miércoles, 15 de Marzo de 2017 a las 16:46:06 horas

    Por que no se puede aparcar en medio de las avenidas de la feria ( Alfonso Perales y los morancos de Triana )
    Donde hay dos carriles en cada sentido.

    Accede para responder

  • Justo

    Justo | Miércoles, 15 de Marzo de 2017 a las 13:54:33 horas

    Todas las propuestas encaminadas a solucionar los problemas diarios de los roteños......¡qué nivel!,igual es que no tenemos problemas que resolver....¡felicitémonos todos!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.