Quantcast
6
Martes, 14 de Marzo de 2017

El Gobierno central invertirá 2,5 millones de euros en regenerar Costa Ballena

Se estima que se aportarán entre 150.000 y 250.000 m3 de arena

 

[Img #69332]La semana pasada se notificó por parte de la Dirección General de Costas que se actuará en las playas de Punta Candor y la Ballena, afectadas por el temporal, y a media mañana, el  delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que este organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), va llevar a cabo una inversión de 2,5 millones de euros para regenerar la playa de la Ballena, situada en el litoral de Rota y Chipiona.

 

Sanz ha explicado que las playas del litoral norte de Rota y de Chipiona, principalmente Costa Ballena, han sido barridas por el temporal, habiéndose visto afectado el cordón dunar superior, además de que numerosos accesos a dichas playas han quedado afectados en mayor o menor medida, de tal manera que son, a día de hoy, impracticables.

 

Esta playa viene sufriendo una fuerte regresión histórica de su línea de costa, principalmente debido a la falta de llegada de sedimentos de forma natural por las diversas afecciones de las infraestructuras fluviales y costeras que los detraen, lo que se ha visto agravado por los temporales acaecidos este invierno. “Esta situación, sumada a la alta demanda de usuarios por la presencia de la urbanización y la zona hotelera, ha llevado al Gobierno de España a adoptar la decisión de proceder a su regeneración con carácter de emergencia”, en palabras del delegado, que ha recordado que ya en el año 2010 se procedió a llevar a cabo una regeneración similar por los mismos motivos.

 

El delegado del Gobierno en Andalucía ha precisado que, en primer lugar, el equipo técnico de la Demarcación de Costas va a proceder a estudiar las diversas alternativas de fuentes de arena posibles, tanto marítimas como terrestres, analizando la idoneidad y disponibilidad de las mismas. A priori, y siempre dependiendo de dicha disponibilidad, se estima que se aportarán entre 150.000 y 250.000 m3 de arena.

 

Una vez solventados los trámites oportunos, se procederá a comenzar los trabajos de regeneración. Se pretende que estos puedan ser ejecutados antes del comienzo de la temporada estival, lo que dependerá del comportamiento en los próximos meses de los temporales tardíos de esta estación.

 

Compromiso con el sector turístico


Sanz ha recordado, finalmente, que “el Gobierno de España cumple su compromiso con la provincia de Cádiz y con el sector turístico”, tras anunciar a primeros de marzo que se iban a destinar un total de 4.566.000 euros a la realización de obras de emergencia en el litoral andaluz a fin de subsanar los daños de los citados temporales, de los que 3,1 millones de euros se destinarían a actuaciones en el litoral gaditano para  reconstrucción de accesos, reposición y aportes de arena, así como la retirada de restos.  Dicha cantidad se suma a la aprobada el pasado mes de enero para reparar los daños causados por los temporales de finales de noviembre del pasado año en distintas playas del litoral gaditano, por importe de 1,8 millones de euros, lo que hace un total de 4.900.000 euros en reparaciones al litoral gaditano en lo que va de año.

 

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

  • arkon

    arkon | Miércoles, 15 de Marzo de 2017 a las 05:58:42 horas

    para uno mismo vallase con sus impestos a madrid deje la gente de Rota tranquilas que usted se habra jubilado y se viene a Rota a dar la lata

    Accede para responder

  • JMLA

    JMLA | Miércoles, 15 de Marzo de 2017 a las 00:54:15 horas

    Lástima de esos dos millones y medio de euros (2.500.000 €) que se tirarán a la arena hasta el próximo temporal.
    Creo y estoy convencido de ello, que si este dinero, que lo es todos los contribuyentes, se empleara en construir un par de buenos espigones, similares al del hotel Duque de Nájera, la inversión nos resultaría mucho más productiva para todos.

    Accede para responder

  • Mateo

    Mateo | Martes, 14 de Marzo de 2017 a las 17:11:58 horas

    Ya se tiraron al mar 6 millones de euros en la anterior actuación llevando arena, de la que ni un grano queda. 2,5 millones más que se van a tirar, porque la causa efecto no es otra que la subida del nivel del mar, y las condiciones atmosféricas cada vez más virulentas, ambas producto del cambio climático. Este cambio se produce por el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero por nuestro modo de vida basado en quemar combustibles fósiles. Traer camiones de arena que emiten dichos gases, es aumentar el problema.Invertir el dinero en movilidad sostenible,vehículos eléctricos,energías renovables y eficiencia energética, quizás podría resolverlo. Granito a granito...

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Martes, 14 de Marzo de 2017 a las 15:11:11 horas

    Me puede explicar alguien del ayuntamiento ¿porque estos materiales que pueden ser reciclados porque no son retirados y se dejan para que se estropeen mas?, es una pena, si se recicla el dinero de las subvenciones da para mas

    Accede para responder

  • Para uno mismo

    Para uno mismo | Martes, 14 de Marzo de 2017 a las 14:30:19 horas

    Te quiereee ir ya, con tanto impuestos, ¿a tí que? ¿te sobra el dinero?.... más impuestos, más derroches, venga ya....

    Accede para responder

  • Uno mismo

    Uno mismo | Martes, 14 de Marzo de 2017 a las 13:40:39 horas

    Por si todavía,los concejales del Consistorio no se han enterado,hay un clamor generalizado del ciudadano roteño, que se extraña de cómo para desestacionalizar el turismo en el pueblo,no se inaguran las playas el 01 de Junio y se cierran el 01 de octubre.Más temperaturas durante todo el año "cambio climático",más personas de la tercera edad en todo el mundo,más movilidad ciudadana,¿porqué no espabilan con este tema o no saben llevarlo a cabo?¿O es que ni siquiera ven lo más evidente?¿NECESITAN MAS DINERO?Pues ahí va:Subida de 15 euros para los actuales vados permanentes de particulares y comunidades(se paga demasiado poco,para la molestia que originan a la mayoría de la ciudadanía).Impuestos para dueños de perros (quien puede mantener adecuadamente a un perro puede pagar 15 euros al año por animal, como sucede en numerosos municipios de España).Cobro de 2 euros por vehículo y día en extensas zonas y avenidas de Rota durante todo el año(exentos los que pagan el I.Circulación en Rota).Suprimir zonas naranjas, y poner todas verdes a 2 euros al día.Mantener las zonas azules.Que TODOS sin excepción, paguen la ocupación de la vía pública,no como ahora,ellos serían los más beneficiado

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.