Espacio Publicitario
El arquitecto Oliver Medina diseña en Rota las dos primeras viviendas sostenibles
Las futuras construcciones conjugan sostenibilidad y tecnología. Son un 20% más económicas que las construcciones tradicionales
![[Img #67147]](upload/img/periodico/img_67147.jpg)
Construir viviendas que sean eficientes energéticamente hablando, que aproveche las propiedades de conservación de energía que proporcionan ciertos materiales de construcción y que ofrezca un lugar cálido, confortable y moderno para habitarlo, es más que una moda pasajera entre arquitectos. Es más bien, el sino de las futuras construcciones donde se conjugará a la perfección tecnología y sostenibilidad.
Precisamente explorando y abriendo ese campo en un municipio como Rota, está trabajando el joven arquitecto Oliver Medina, que actualmente investiga y desarrolla un sistema constructivo contemporáneo, moderno y accesible para todos los roteños, donde primará el diseño arquitectónico y la calidad de materiales a precios razonables. Es el ejemplo de la arquitectura del futuro, aquella que mira a la tierra para beneficiarse de ella y sacar su mayor rendimiento a la cantidad de recursos que ofrece con el fin de tener una casa con el máximo confort y con el mínimo impacto ambiental tanto en calidad del aire como lumínica y acústica.
En cinco meses, dos viviendas sostenibles para visitar. Inicio de un ambicioso proyecto
Pronto, en el plazo de cinco meses, se podrán ver dos claros ejemplos en Rota. Dos viviendas pareadas que funcionarán como casas piloto de un futuro y ambicioso proyecto de 40 viviendas exclusivas, con diseños personalizados que se desarrollarán en las mismas líneas de diseño (espacios diáfanos, minimalistas, luminosos,…), confort térmico, tecnología de la construcción y sostenibilidad de los recursos a emplear.
Se trata de viviendas con un estándar de primera calidad en todos sus materiales, un 20% más económicas que las construcciones tradicionales y con aislamiento térmico-acústico superior al que ofrecen las viviendas que hay actualmente en el mercado.
Una vez que se terminen estas dos viviendas, previstas para junio de 2017, estas estarán abiertas para ser visitadas durante todo un año, previa cita. De esta forma, los posibles interesados podrán comprobar de primera mano cuáles son esas características que la hacen diferente, sostenible y eficiente energéticamente.
En este caso, los conocimientos arquitectónicos y de diseño del joven arquitecto Oliver Medina se han visto completados con las ideas y profesionalidad de Antonio Lluyot, propietario y diseñador de Muebles Lluyot, y de Roberto Palacios Ponce, futuro propietario de una de las viviendas. Los tres han trabajado de forma conjunta en un proyecto que les ilusiona y que une diseño e interiorismo.
Viviendas adaptadas a las nuevas especificaciones y normativas europeas
Estas primeras viviendas sostenibles en Rota, -que serán de 110 y 140 metros2 repartidos en dos plantas, y que contarán con instalación fotovoltaica e instalación domótica-, destacan por estar adaptadas a las nuevas especificaciones y normativas europeas.
En primer lugar, contarán con Calificación Energética A, es decir, será una vivienda de alta eficiencia energética, de las que hasta la fecha no hay ninguna en Rota, con reducidas emisiones de CO2 a la atmosfera y bajo consumo en las facturas de electricidad.
Además, serán viviendas sismo resistentes, debido a su estructura tridimensional de hormigón armado, el sistema constructivo puede resistir impactos de proyectiles, explosiones, huracanes e incendios.
Si algo destacará de estas construcciones, será la simplicidad constructiva, que permite una importante reducción en los plazos de obra con respecto al sistema tradicional ya que con un único elemento se conforma estructura, fachada, tabiquería, forjado, cubierta, dinteles y aislamientos termo-acústicos. Todo esto repercute en el coste final de la obra con una reducción del 20% respecto a lo habitual hasta ahora en construcción.
Para Oliver Medina, Rota es un lugar idóneo para este tipo de construcciones. Su especial localización, la costa de la luz y la influencia norteamericana en la población han sido, de hecho, buena base para ponerse a investigar y desarrollar este tipo de viviendas sostenibles, aquellas basadas en el equilibrio entre lo ambiental, lo económico y lo social.
Su apuesta es que este tipo de construcciones que conjugan sostenibilidad y tecnología prosperen en la localidad.
El arquitecto
Después de varios años de experiencia en Madrid, Oliver Medina regresó a Rota a finales del 2011 para montar su propio estudio de arquitectura, Artech, en avenida de la Diputación, 18 Local 17, desde el que proyecta obras de nueva planta y reforma.
Entre sus innovaciones, destaca La casa Recio y La casa Guerrero, ambas utilizan un sistema constructivo integral, sismo resistente y con aislante térmico- acústico basado en un conjunto de paneles estructurales.
Este profesional ha trabajado para el estudio A-cero y A-cerotech del arquitecto Joaquín Torres entre cuyos proyectos más conocidos están las viviendas de la lujosa urbanización de La Finca, en Madrid.
Actualmente Artech (Oliver Medina Martin _estudio de arquitectura) tiene sede en Cartagena, Sevilla, Tenerife y Cádiz, y realiza proyectos internacionales y por toda la geografía nacional.
Rota es para este arquitecto un buen lugar para desarrollar un tipo de construcciones que funcionarían a la perfección y que ya están en auge. Son eficientes y sobre todo, accesibles en cuanto al precio de mercado con el valor añadido de que en su construcción radican sistemas que a corto plazo benefician en aspectos tan cotidianos como rebajar la factura de la luz.































Mabel | Martes, 31 de Enero de 2017 a las 21:57:59 horas
Antes que nada mi más enhorabuena y bienvenido a Rota.
Da la casualidad que al leer el artículo en la página de Facebook de una amiga, he mencionado a Joaquín Torres.
Así que al entrar aquí e informarme ,no tengo nada más que decir !
Sólo desearte las mejores de las suertes y ojalá en un futuro pueda,ser dueña de una de ellas o bien tener mis propias ideas y que seáis quienes lo lleven.
Saludos cordiale y ha sido un placer informarme con este artículo.
M.bel
Accede para votar (0) (0) Accede para responder