Quantcast
2
Viernes, 27 de Enero de 2017

Unanimidad del pleno para aprobar una moción que pide al Gobierno central más flexibilidad económica

[Img #66907]En la sesión de pleno celebrada en la tarde de ayer jueves, entre los puntos del orden del día se encontraba la moción del grupo municipal socialista que elevaba para su debate en el arco plenario la petición dirigida al Gobierno central que a grandes rasgos, pide mayor flexibilidad económica para los ayuntamientos. Concretamente, según la propuesta del PSOE, que todos los grupos apoyaron favorablemente, se insta al Gobierno de España  para que permita a las entidades locales revertir el superávit presupuestario logrado  en 2017 en el  propio municipio, bien en forma de inversiones o políticas sociales, en vez de destinarlo, como está obligado actualmente, a amortizar deudas históricas.


La citada moción pide al Gobierno central  revertir el superávit, sin necesidad de generar nuevos ingresos por el mismo importe, a través de una autorización legal para esa reinversión que surja de la prórroga presupuestaria de los Presupuestos Generales del Estado. 

 

De esta forma, a instancias del PSOE de Rota, se exige al Gobierno central una mayor flexibilidad a la administración local, que redunde en mayor prestación de servicios y mayor empleabilidad para la localidad.

 

Según explicaron los socialistas, la moción viene como consecuencia directa del paquete de medidas que el Gobierno de la nación ha impuesto desde 2012 a los ayuntamientos, una política que a juicio de este partido, "se ha cebado con los ayuntamientos con una ataque frontal a la autonomía local, intentando quitarles competencias para que no prestaran servicios que daban a los ciudadanos". En esta línea, han explicado que se les impone a las administraciones locales limitaciones a la  hora de contratar a  personal, la obligación de amortizar toda la deuda de los  ayuntamientos, muchas de ellas antiguas, en el plazo de diez años; y además, en el caso de que los presupuestos se cierren con superávit, que esa cantidad sobrante no se pueda invertir en la localidad o en gastos sociales, sino que se destine íntegra a reducir la deuda pendiente.

 

Para el PSOE, es una situación que asfixia a los consistorios y por ello, desde Rota, han querido alzar la voz para pedir una revisión de esas medidas con la que todo el arco plenario roteño se mostró a favor.

 

En el caso de Rota, el actual equipo de gobierno ha tenido que abonar en préstamos bancarios la cantidad de 4.991.765 euros en 2016 y en 2017  pagará 5.427.683 euros en deuda. Para 2018, las previsiones son de 5,5 millones de euros, en 2019 de 5,2 y en 2020 una cantidad  similar de 5,2 millones de euros en deuda.  Unas cantidades de deudas históricas del Ayuntamiento que difícilmente pueden asumir las arcas municipales.

 

Según las medidas del Gobierno central, el superávit del presupuesto de 2014 que fue de 600.000 euros, el de  2015 que fue de 70.000 euros, o el que se espera en 2016, no se podrán invertir por parte del Ayuntamiento de Rota en nada más que en pagar deuda. Una obligación que para el PSOE, y para todos los grupos que apoyaron la moción, merma la capacidad económica del Ayuntamiento que se ve limitado a la hora de hacer inversiones pese a que lleve un control de gasto y ahorre. 


Por ello, la moción pide al Gobierno central que no exija que el superávit se invierta en reducir deuda sino que se pueda invertir en actuaciones de mejora o en gastos sociales.

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • Jenofonte

    Jenofonte | Sábado, 28 de Enero de 2017 a las 11:53:45 horas

    El Principal problema es que ESPAÑA y los ESPAÑOL@S tiene que ahorrar para pagar a los bancos de Alemania, luxenburgo y HOlanda los prestamos para rescatar a la banca y eso solo se reduce en Gastar poco e INGRESAR mas y de esta manera tienen garantizado el pago.
    Que los españoles pasan hambre, mientras no salga en la prensa da igual, que pasan frio pues que se jodan, que no hay trabajo mejor para las multinacionales y los empresarios, que no hay sanidad, si estan mejor que en Nigeria porque protestan, en fin todo lo que se pueda quitar para PAGAR A LA BANCA EUROPEA.

    Accede para responder

  • JAUT

    JAUT | Viernes, 27 de Enero de 2017 a las 18:41:55 horas

    Contada así la historia parece ser que el Gobierno Central es el culpable de todas las desgracias de los ayuntamientos,y los únicos culpables de que los ayuntamientos "no puedan invertir en mejoras" o prestar los servicios adecuados a los vecinos,o como dice literalmente ésta nota "ataque frontal a la Administración Local ,intentando (ojo "intentando") quitar competencias para no prestar el servicio que daban a los ciudadanos.....".Tendríamos que oir la versión del Sr.Montoro y del Ministerio de Hacienda,las cifras exactas del expolio que han sufrido cientos de ayuntamientos por parte de miles de"chorizos" ,o gastos innecesarios que han provocado demasiados ineptos repartidos por cualquier ayuntamiento, derrochando demasiado dinero público y que han tenido que asumir las arcas del Estado para que no quebrara el sistema.Hay que contar toda la verdad,verdades a medias nunca valen,el que sigue las direcctrices de Hacienda,recibe dinero de la UE , del Estado,o de la Administracción autonómica para paliar en parte ése déficit que ocasionaron con deudas millonarias el 90% de los ayuntamientos españoles.Si por poner un ejemplo mínimo,con el dinero de Hacienda pagaron a los proveedores...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.