Equo Rota recuerda en el pleno las propuestas que presentaron y aprobaron en 2016 para conocer su estado
En la primera sesión ordinaria de pleno celebrada en este 2017, Equo Rota, como es habitual, quiso hacer uso de la palabra en el apartado dedicado, tras la sesión plenaria, a la participación ciudadana y de partidos que no tienen representación municipal. En el caso de ayer jueves, una representante de este partido, aprovechó la oportunidad para recordar ante la Corporación municipal y el resto de público aquellas propuestas que elevaron al arco plenario en 2016 para saber cuáles de las que se aprobaron por el gobierno local se han ejecutado o al menos, conocer, en qué estado están del proceso.
El partido verde defiende de cada una de las iniciativas que elevan al Ayuntamiento de Rota persigue mejorar la calidad de vida de la población preocupándose especialmente por el cuidado medioambiental. De ahí, recordó la interviniente, que muchas de ellas hayan tenido que ver con el fomento de la bicicleta y la mejora del transporte público tanto dentro del casco urbano como de las conexiones con otras poblaciones cercanas, al considerar que la actual situación es "claramente deficitaria y no hace más que obligar al uso del vehículo privado".
En la misma línea, mostraron preocupación por el "poco cuidado con el entorno" que supone la celebración del Festival Alrumbo, alegando que el evento siempre trae más perjuicios que ventajas, y dejando en entredicho ese beneficio para bares o comercios locales a cambio de un "reguero de basura".
La formación verde también ha mostrado en más de una ocasión su preocupación por la situación económica de los roteños y por ello, han solicitado durante el año pasado y en diferentes intervenciones, medidas de apoyo al comercio local y equidad en el pago de impuestos y derechos de reducción en el plan personalizado de pago a los roteños.
La denuncia de la utilización del peligroso glifosato y el intento de protección de los animales, fue llevado al pleno en distintas mociones donde se solicitaba que se dejara de usar glifosato en veredas, declarar a Rota municipio libre de circos o espectáculos con animales o implantar a nivel municipal el método CES (Captura, Esterilización y suelta) para el control de colonias de gatos.
Por otra parte, Equo Rota ha querido comenzar el año mostrando su rechazo a la Ley de Comunicaciones aprobada en sesión plenaria solicitando de nuevo la elaboración de un mapa de campos electromagnéticos, algo que también piden desde la Plataforma Contra las Antenas Nocivas de Rota.
En términos económicos, el partido pidió conocer el estado de la auditoría de la deuda del Ayuntamiento de Rota y la posible ilegitimidad de parte de la misma, interesándose además, por las conclusiones a las que se han llegado sobre el Proyecto ECOO, presentado por Equo y aceptado por el gobierno local.
Por último, y tras esta ola de frío que vuelve a poner el ojo sobe la pobreza energética con la que este partido se muestra muy comprometido, de hecho han sido varias las salidas a la calle para protestar, se animó al equipo de gobierno "a seguir el camino emprendido gracias a las propuestas de Sí Se Puede Rota". Para la formación, es importante que el gobierno municipal entienda que todas las intervenciones, propuestas e iniciativas que ponen sobre la mesa sólo persiguen un ánimo de colaboración en beneficio de Rota y los roteños.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130