Rita
Todos escuchamos el miércoles perplejos la increíble noticia del fallecimiento de la que fuera 24 años alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
Como actual senadora, el Congreso de los Diputados le dedicó un minuto de silencio, vaya desde aquí mis respetos a la persona que, con 68 años, pasó de encumbrar al PP a hacerlo tambalearse por todo lo que callaba y ahora, callará para siempre.
En redes sociales y en los medios de comunicación hemos visto a los de siempre, con su tono de siempre, alegrarse de la muerte repentina de esta mujer, un hecho que considero deplorable y mezquino, pero bueno, para ellos todo vale con tal de coger protagonismo.
Y es que Rita Barberá no ha dejado indiferente a nadie, amada y querida por igual, 6 mayorías absolutas la hicieron alcaldesa perpetua de Valencia, y esta última legislatura, a pesar de ganar las elecciones, un pacto de izquierdas le arrebató la Alcaldía.
Por mucho que busco en la hemeroteca, no encuentro cosas buenas que decir de ella, lo que hizo por Valencia sus años de alcaldesa, lo hizo cobrando, así que era su obligación, y el hecho de morir, bajo mi punto de vista no la convierten en buena.
Es más, como política representa todo con lo que debemos acabar. Yo soy de los que pienso que un alcalde no debe estar más de 8 años en el mismo cargo, así que los que para honrarla usan todos los años que ha estado al frente de la Alcaldía valenciana, se equivocan, para mí, sólo demuestran el empeño de una persona por cogerse al cargo. Y si evaluamos su último año político, pues bueno, muchas más sombras que luces. El PP la hizo senadora, y digo bien, "la hizo", ya que Rita Barberá no era senadora electa, ella pertenecía a esa élite de senadores que los partidos eligen a dedo entre los suyos sin pasar por las urnas.
Pero para ser justos, esto no es culpa de ella, PSOE, Podemos y Ciudadanos también tienen senadores que pertenecen a esa élite de gente no electa democráticamente, ella simplemente ha hecho lo que los demás, aprovecharse de las reglas del juego.
Encima esta señora muere judicialmente inocente, siendo objetivos, ningún juzgado ha llegado a juzgarla y condenarla, también es cierto que al ser aforada, los trámites judiciales van muchísimo más lentos y por eso no ha dado tiempo a que pasara a juicio, pero esto tampoco es culpa de ella, mientras que todos los partidos mantengan los aforamientos, seguirán pasando estas cosas.
En definitiva, lamento la muerte de Rita Barberáa, al fin y al cabo es una persona que ha muerto, pero sinceramente, me hubiera gustado escuchar qué hubiese dicho en un juicio, si hubiera tirado de la manta o no, creo que entre los que fueron sus compañeros y que la echaron de sus filas hace pocos meses, se han mezclado ayer lágrimas de pena, y suspiros de alivio.
Hugo Cañellas Ávila






























El juez de la horca | Domingo, 25 de Diciembre de 2016 a las 20:00:22 horas
Es que no podemos ser unos iluminados como usted, que tiene una mente tan privilegiada que ignora que cuando el tribunal supremo decide imputar a alguien aforado es porque existen evidencias patentes de su culpabilidad. Todo el mundo sabe lo de la ley del embudo y para quien es estrecha y ancha. Ancha lo es para todos los que tienen contactos e influencias con los gobiernos, que son los que nombran los jueces en los lugares más influyentes. Eso lo sabe hasta el que asó la manteca, que según tengo entendido fué el gurú del que ud aprendió tanto de lo que presume saber.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder