Los trabajadores del aeropuerto de la Base no descartan "medidas de presión" si hay despidos
Tal y como estaba previsto en el día de ayer se llevó a cabo la asamblea informativa que el comité de empresa Louis Berger Aircraft Services convocó para informar de primera mano a los trabajadores del aeropuerto de la Base Naval de Rota de las condiciones que la empresa ha puesto sobre la mesa con un posible reajuste de plantilla que podría afectar al despido de 45 personas y reducciones.
Con una asistencia masiva que generó debates extensos y turnos de preguntas, según informa el comité, se dio a conocer el planteamiento de la empresa dejando claro que pese a la amenaza de despidos, entienden que hay "una necesidad operativa de la actual plantilla que garantice la gestión del aeropuerto con seguridad en relación al aterrizaje y despegue de las aeronaves, su carga, descarga y transporte de pasajero".
Los representantes del comité de empresa informaron de que se vienen produciendo "numerosos números de horas extraordinarias debido al incremento de vuelos" y que por lo tanto, están saturándose los servicios de pista y pasajeros por lo que se ha solicitado información al respecto a la empresa "que debe ir acompañada del nuevo contrato de la Navy". De igual forma, se informó a os asistentes de que sobre la mesa no sólo hay amenaza de despidos sino que también se baraja dejar sin efectos económicos y sociales el actual convenio colectivo ya que pretenden devaluar en un 35% las cuantías económicas acompañadas de cambios de turnos y otras modificaciones ligadas a la reducción de personal que, según el comité, "contradice las medidas de seguridad impuestas por la US Navy y el US Air Force -de obligado cumplimiento-, en pista, pasajeros y limpieza impuestas en el contrato de la Navy.
Tras las conversaciones con el alcalde de Rota y con el almirante de la Base Naval, también se dio cuenta de la predisposición de ambos de interceder para que los despidos no se lleven a cabo, al igual que el presidente del comité de empresa del Personal Laboral Local (PLL) de la Base Naval de Rota, que se comprometió a mantener una reunión con miembros de su comité para elevar escrito al comité conjunto de los acuerdos bilaterales entre España y los EEUU "a fin de hacerles llegar la preocupación de los trabajadores y las pretensiones de la empresa totalmente alejada de la realidad de gestión de servicio".
Por otro lado, la asamblea sirvió para dar cuenta de la petición que se ha formulado por parte del comité de empresa que ha dado registro a la petición voluntaria de mediación en el SERCLA (Servicio Extrajudicial de Conflictos Laboraes de Andalucía) para que la mesa del convenio colectivo se vuelva a reunir para tratar los aspectos propios de un convenio colectivo dejando los despidos y recortes salariales con los que parece "estar obsesionada", según el comité.
En la asamblea también estuvo presente CCOO como sección sindical que informó de las peticiones de reunión con los máximos responsables de los gobiernos de España y de Andalucía en la provincia para informarles de la situación y las reuniones mantenidas. A estos se les pedirá que medien para que la empresa vuelva a la negociación del convenio colectivo dejando a un lado los despidos y recortes.
Los representantes de los trabajadores anunciaron que una vez terminada todas las rondas de diálogo y mediaciones volverán a informar mediante asambleas a los trabajadores, pero que en caso de producirse despidos a primero de noviembre como anunciara la empresa, se les convocará de nuevo para tomar decisiones y ver si llevan a cabo otras medidas de presión "en defensa de los puestos de trabajo y la dignidad de los trabajadores recogidas en las condiciones pactadas del anterior convenio que de modo unilateral la empresa quiere modificar".
Los trabajadores del aeropuerto respaldaron unánimemente las propuestas del comité de empresa y de las centrales sindicales CCOO y UGT presentes en la reunión, quedando a la espera de las rondas de diálogo y en la confianza de que todo vuelva a su estado anterior en cuanto a las condiciones del convenio y la conservación de los puestos de trabajo, no obstante, apuntaron a que estarán atentos en caso de producirse despidos para acudir al llamamiento de la asamblea y proceder a las medidas de presión que se acuerden.































Mike | Viernes, 31 de Marzo de 2017 a las 15:00:42 horas
Karma.....? Cuando esto mismo me lo hicieron a mi, por decreto y nepotismo (y xenofobia....?), precisamente allí mismo, nadie dijo nada, ni movió un solo dedo por mi, mi cónyuge española y mis hijos españoles. Hubo incluso bastantes que se alegraron abiertamente de que me ocurriera esto. No es mi caso y no me alegro de esta situación para estas personas ya que no tienen culpa de las malas o retorcidas decisiones políticas/económicas tomadas. Ademas, es una verdadera pu--da para ellos y sus familias en TODOS los sentidos aunque seguramente alguien les colocara un red de seguridad al mas puro estilo DELPHI y se pre jubilaran, re colocaran o meterán en cursillos remunerados, cosa que no hicieron por mi y los míos dejando que nos estrellásemos contra el suelo cayendo en la mas absoluta ruina. Gracias a que soy persona de recursos he podido sobrevivir y seguir aquí cerca de mis hijos. En fin, en este caso no se acaba el mundo para ellos, ni los van a discriminar a lo bestia durante años amenazándoles con deportación como han hecho conmigo. Ánimos!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder