Fomento colabora con ATERMI en unas jornadas sobre el BIM, metodología que interesa al sector de la construcción
En la mañana de hoy, la delegada de Fomento, Encarnación Niño, junto a miembros de la asociación ATERMI (Asociación para los retos del tercer milenio), Juan Pedro Caballero y Luis Lancharro, han presentado unas jornadas sobre BIM ((Building Information Modeling) que se van a celebrar el próximo 30 de septiembre en la Tenencia de Alcaldía de Costa Ballena.
Se trata de una metodología que, aunque no es nueva, es el futuro de las construcciones e incluso en algunos países, es exigida por los propios gobiernos. En España está comenzando a implantarse y probablemente, será a finales de 2018 cuando se exija esta metodología para la construcción de edificios. Por eso, el público al que van dirigidas las jornadas es aquel que de un modo u otro está relacionado con este sector de la construcción en el que entran los representantes, empleados de la administración local, técnicos de instituciones públicas y grupos políticos con responsabilidad en la toma de decisiones sobre obras;, promotores privados de viviendas y hoteles; y empresas con necesidades de realizar obras para su desarrollo, constructores e instaladores.
Dado que es el futuro de la construcción, ATERMI ha querido que en Rota, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y otras asociaciones como Apyma, Aepeis, Etelia y Ebim. Soluciones Eficientes, se desarrollen estas ponencias informativas en las que los asistentes podrán conocer más acerca del BIM que centrará el nuevo modelo de construcción de edificios y la normativa que en un futuro muy cercano regirá las construcciones.
Juan Pedro Caballero, como miembro de la asociación organizadora, ha detallado en qué van a consistir estas jornadas que comenzarán a las 9.30 horas del próximo viernes, y que contarán con expertos en esta nueva metodología. Tener una maqueta previa antes de la construcción permitirá atajar problemas antes de tiempo y abaratar costes en el mantenimiento de los edificios ya que la maqueta permite adelantarse a problemas del futuro. Esa es la clave para las administraciones públicas, decía esta mañana Luis Lancharro asegurando que buena parte de los costes de una administración pública se destinan al mantenimiento y conservación de edificios. Precisamente por eso, insistía, el BIM es la nueva fórmula con la que arquitectos, ingenieros, empresarios y el sector de la construcción en general, incluidos constructores, instaladores y mantenedores de de edificaciones, tendrá que trabajar.
Según los miembros de ATERMI, el potencial del BIM es enorme. En países como los nórdicos ya está implantado y en Inglaterra, por ejemplo, es obligatorio su uso desde principios de este año. En España se ha creado una comisión dentro del Ministerio de Fomento y probablemente a finales de 2018 se exigirá también. Por eso, decían esta mañana Luis Lancharro, Juan Pedro Caballero y Encarnación Niño, estas jornadas son importantes, porque dado que se trata de un cambio de metodología, cuanto antes comience a implantarse, mejor.
En las ponencias las que se basarán estas jornadas, estarán presentes Luis Joaquín Lancharro Cordero, ingeniero técnico Industrial en Etelia, master en instalaciones de la edificación, asesor en materia BIM del Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales y miembro de la comisión BIM del Ministerio de Fomento; Javier Farratell Castro, BIM Manager en eBIM, miembro de Técnica Consultores experto a nivel nacional; Valentín Parraga de las Marinas, asesor técnico de la Junta de Andalucía; y José Manuel Ojeda, Dr. arquitecto urbanista. Posteriormente, habrá una mesa redonda moderada por Carlos Grosso de La-Herrán, arquitecto, MBA Executive/Coord. BIM, en la que participarán Fernando J. Mejías Delgado, arquitecto, decano del Colegio Arquitectos de Cádiz; Francisco M. Martín Rivera, secretario técnico de la Diputación de Cádiz; Jesús Bueno Posadas, arquitecto jefe de la Diputación de Cádiz; Carlos Amador Durán, arquitecto municipal de Rota; y Daniel Mompeón, arquitecto y asesor técnico del COACA.
Luis Lancharro ha especificado que el uso del BIM, que traducido al español sería algo como el Modelo de Información del Edificio, permite que se ajusten costes tanto en la construcción como en el mantenimiento de los edificios. De hecho, por eso, la Comisión Europe sacó una directiva en 2014, la 2014/24 de cotratación pública, en la que se dice a los gobiernos de la Unión Europea que deben construir con el BIM porque el mayor promotor que existe y que mantiene edificios es la administración pública y esta metodología ayuda a abaratar los costes iniciales de construcción y los posteriores de mantenimiento.
Las jornadas por tanto, adentrará a los asistentes en este cambio que en nuestro país será próximo para el sector de la construcción que debe estar informado de la nueva metodología. Los interesados en asistir deberán inscribirse antes del próximo día 26 de septiembre o hasta cubrir aforo, cumplimentando la inscripción que se puede descargar desde la web www.apyma.com, solicitarla en el correo [email protected] o llamar al 608 858 988.
































Para ciudadana anonima | Domingo, 25 de Septiembre de 2016 a las 21:24:02 horas
Eso es lo que pasa ahora, que tanto criticasteis a los anteriores, que teneis que ser muy pulcros en vuestras actuaciones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder