Quantcast
9
Martes, 20 de Septiembre de 2016

El alcalde y la delegada territorial de Fomento avanzan proyectos a favor de la movilidad sostenible en Rota

[Img #61750]Dentro de las actividades que se están desarrollando en la localidad desde el pasado 16 de septiembre con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, el alcalde de Rota, Javier Ruiz, ha estado esta mañana con la delegada territorial de Fomento de la Junta de Andalucía, Gemma Araujo, en el colegio Azorín donde los pequeños han podido asistir a una charla, impartida por la gerente de Consorcio Metropolitano de Transportes de la Bahía de Cádiz, para concienciarlos de la necesidad de usar el transporte público en detrimento del coche privado.

 

El alcalde tiene claro, según ha manifestado, cuál es el modelo de ciudad que quiere para Rota, y en esa base se está centrando para impulsar algunas mejoras que tal y como ha adelantado, afectarán a las líneas de autobuses urbanos y a las redes de carril bici, además del trabajo que se está haciendo para implantar en la localidad lo que se conocerá como caminos escolares accesibles con los que se pretenderá facilitar a los padres un camino seguro y directo para poder llevar a sus hijos al colegio andando sin necesidad de usar el vehículo. Y es que básicamente, esta es la idea de esta Semana Europea de la Movilidad, que los medios de transportes públicos y alternativos al coche tomen protagonismo para tener ciudades más accesibles, menos contaminadas y una ciudadanía más activa.

 

En esa línea ya se acometieron las obras de semipeatonalización del entorno urbano de la Costilla, afectando a la plaza Jesús Nazareno y calle Higuereta, que el alcalde ha valorado positivamente por el trasiego de peatones y la calidad del paseo que ha generado este verano, y ha avanzado que se tiene en mente una actuación similar en otros puntos de Rota con el mismo objetivo, que el peatón tenga prioridad frente al coche. Javier Ruiz espera que con ayudas que salgan de la consejería de Fomento de la Junta, como las de "Ciudad Amable" que permitieron las de la Costilla, se puedan llevar a cabo los proyectos que tienen pensado para Rota, entre ellos, para la avenida María Auxiliadora.

 

Agradecido por la presencia de la delegada territorial en esta Semana de la Movilidad Europea, Gemma Araujo ha destacado el nivel de colaboración que se encuentra en el Ayuntamiento de Rota para la puesta en marcha de varias iniciativas.

 

La representante del gobierno andaluz ha indicado que durante los días 19 y 20 de septiembre se ha permitido sacar la tarjeta de transporte sin tener que abonar la cantidad económica de fianza que se pide con normalidad, para propiciar así que sea un mayor número de ciudadanos los que utilicen el transporte urbano. En Rota, ha dicho, con los autobuses y el catamarán, hay opciones para dejar el coche aparcado y ha animado a los niños a que sean una parte importante en esa labor de concienciación que necesitan los adultos para usar medios alternativos como ir andando, el bus o la bici.

 

A licitación las obras de continuación del paseo marítimo hasta la escuela de vela

 

[Img #61751]Aprovechando su visita a la localidad, Gemma Araujo ha querido informar que ya se ha sacado a licitación por parte de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), las obras de prolongación del paseo marítimo del Rompidillo y su peatonalización hasta el acceso directo a la escuela municipal de vela. El importe de las obras ha salido por valor  de 465.000 euros.

 

Mañana 21 de septiembre concluye el plazo de presentación de ofertas y una vez cerrado el mismo, será la consejería de Fomento de la Junta la que valorará la mejor y procederá a su adjudicación para que en un plazo de tres meses, las obras estén finalizadas. 

 

Gemma Araujo se ha comprometido a volver a Rota cuando las obras estén terminadas siguiendo así la línea de colaboración que mantienen con el Ayuntamiento roteño. En esos mismos términos, ha querido resaltar "porque es de justicia", la colaboración que el Consistorio ha prestado a cuatro comunidades de propietarios que se acogieron a la línea de ayudas para la Rehabilitación Edificatoria de Acceso y Eliminación de Barreras Arquitectónicas de la Junta de Andalucía, en su mayoría para colocar ascensores que ayuden a la movilidad de los vecinos.  La delegada territorial ha destacado que "no todos los ayuntamientos lo hacen", pero el de Rota sí, aportando aparte de la cantidad subvencionada por parte de a Junta a través de este programa de ayudas, una cantidad que ha ayudado a los vecinos a sufragar los gastos.

 

En Cádiz han sido 33 comunidades de vecinos las que se han beneficiado, y de ellas, 4 en Rota. Según la delegada, son líneas de colaboración que se intentarán mantener en el futuro con la localidad.

Comentarios (9) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

  • parking

    parking | Miércoles, 21 de Septiembre de 2016 a las 01:08:04 horas

    para cuando el cambio de precio?
    50 cent es un precio razonable

    Accede para responder

  • Para

    Para "Fulgencio" (Arcadio) | Martes, 20 de Septiembre de 2016 a las 21:13:16 horas

    La idea a transmitir consiste en que se dote a todos los residentes de Rota(aquellos que pagan el impuesto municipal de vehículos de tracción mecánica en la localidad) de una tarjeta de residente y que puedan aparcar gratis en todas aquellas zonas pintadas de verde las cúales abarcarían amplias zonas de la población,próximas a playas o próximas a casco antiguo o principales avenidas y barriadas.Los foráneos(sin tarjetas de residentes) deberían pagar 2 euros por día, caso de acceder a éstas áreas verdes y así se lucharía contra los coches "chupona",porque pagar 2 euros diarios por vehículo vendrían muy bién a las maltrechas arcas municipales.Realmente un precio muy barato comparado de cómo está por España el tema de los aparcamientos.Las zonas verdes no deben ser exclusivas de Punta Candor ni de zonas del extraradio,es una manera de evitar gorroneos de personas que no mueven el coche durante semanas o meses y"gorrillas".Así el ciudadano local tendría más posibilidades de aguantar "el veranito" y ciertas fechasun poco mejor que hasta la fecha.Las zonas más alejadas del pueblo y de playas, no serían catalagodas de ninguna manera y evitaría pagar a los no residentes en la localidad

    Accede para responder

  • como los chinos

    como los chinos | Martes, 20 de Septiembre de 2016 a las 20:31:07 horas

    Y el impuesto de circulación que lo pagen los bares de la costilla, ya que son ellos los que usan la calle, este verano no se podia pasar ni en bicicleta ni andando.
    Ya lo decían los chinos "nosotros pronto en coche y vosotros en alpargatas y bicicleta", yo no me lo creia.

    Accede para responder

  • Marcos

    Marcos | Martes, 20 de Septiembre de 2016 a las 16:52:41 horas

    Como quieren fomentar la bicicleta ai los carriles bicis no estan claros? Tan dificil es pintar el carril bici en el paseo maritimo como en cualquier ciudad? Ya el otro partido anterior nos engaño con las chapitas y recuerdo que el PSOE lleva incluida en su programacion el arreglo del carril bici. Señores no es tan dificil, las bicis por su carril y los peatones por su parte del paseo, lo que no se puede es ir con la bici fuera del carril ni andando dentro de él. Eso es de primero de barrio sesamo. Solo hace falta respetarse los unos a los otros. Señor alcalde, cumpla sus promesas que mi voto fue al psoe entre otras cosas por la movilidad en rota.yo he cumplido, cumpla usted.

    Accede para responder

  • Fulgencio

    Fulgencio | Martes, 20 de Septiembre de 2016 a las 16:30:26 horas

    No sé si entendí bien el mensaje del comentario del sr Arcadio, pero parece entenderse que recomendase aparcar en zonas verdes situadas a las afueras del pueblo. Y francamente, las zonas verdes no estan pensadas para eso, sino para algo muy diferente y hay que saber donde estan las prioridades.

    Accede para responder

  • La lupa

    La lupa | Martes, 20 de Septiembre de 2016 a las 16:12:25 horas

    Hay que espabilar Sr Alcalde, el pueblo quiere hechos, se sabe que todo tiene un protocolo pero no se le olvide a Usted que después llegarán otros y se pondrán flores, hay que acelerar los procesos de todo lo relacionado con el consistorio, licencias de obras, planes de empleos, permisos de apertura de negocios ya sean fijos o ambulantes, procesos de cualquier tipo de papeleo relacionados con consistorio u organismos relacionados, en fin y al equipo que tiene Usted que es un buen equipo entrenelo Usted bien que no se resbale nadie o se distraigan andan un poco distraídos es Usted el máximo responsable, si se cree se consigue, la oposición esta muy callada y eso no es bueno algo tienen en la manga, si no consigue Usted repetir como Alcalde será una gran derrota y solo se consigue.......

    Accede para responder

  • Arcadio

    Arcadio | Martes, 20 de Septiembre de 2016 a las 14:26:03 horas

    Todo lo que sea peatonalizar de verdad cualquier zona de Rota, es muy bueno para tener una ciudad más amable.Habría que adelantarse a la normativa que se espera poner en vigor próximamente como es la reducción de velocidad en todo el casco urbano a 30 km/h.El uso de la bicicleta debe ser más generalizado, pero el paseo marítimo en épocas veraniegas desde mayo a octubre no sería nada conveniente que las bicis transitaran por el mismo, debido al alto número de transeuntes a cualquier hora del día, por dicho paseo marítimo.Multitud de bañistas,perros y bicis por el mismo espacio por pura lógica, no es una buena combinación, que podría acabar sin niguna necesidad en multitud de incidentes muy desagradables.El tema de aparcamientos para NO RESIDENTES, como las zonas verdes en zonas más exteriores de la población en época estival,ayudaría en gran manera a disminuir el numero de vehículos dentro de las zonas más interiores de Rota que serían aprovechas para la seguridad de los peatones mucho más libres del peligro que supone tanto tráfico rodado por el pueblo.Sino se peatonalizan más espacios es porque muchos no queremos dar un mínimo paseo, que por cierto es muy saludable.

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Martes, 20 de Septiembre de 2016 a las 12:16:37 horas

    Lo primero que hay que hacer es concienciar a las personas de que los carriles bici son para eso para las bicis, yo cojo mucho la bici y al final tengo que ir por la carretera porque si vas por el carril bici solo hay gente andando o haciendo running sobre todo por la parte del paseo marítimo de la costilla, van ellos por el carril bici y yo por el otro lado esquivando gente, y encima te ponen mala cara y te dicen cosas cuando son ellos los que van por donde no deberían, por favor desde aquí pido que se pongan señales por los carriles bici para que la despejen y se pueda circular sin miedo de darle ningún golpe a nadie, cuando eso se arregle se podrá seguir adelante lo que no se puede hacer es empezar la casa por el tejado, o si no que se pongan a andar por l carretera verás como eso no lo hacen.

    Accede para responder

  • Un viandante

    Un viandante | Martes, 20 de Septiembre de 2016 a las 12:14:46 horas

    Nos gastamos mucho, en la eliminación de barreras arquitectónicas, y es necesario, pero por otro lado levantamos mas barreras como son el permitir a los bares poner mesas en las aceras y poner la parada al trenecito turístico, haciendo imposible andar por las aceras, ni personas, ni carritos de niños , ni inválidos en sillas de ruedas. La acera para caminar, y las paradas de servicios públicos que cumplan con a normativa, y a los bares que se le de parte de la calle, como en otras localidades poniendo tarimas, pero no en la acera. En Rota no se puede caminar.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.