Quantcast
7
Lunes, 11 de Julio de 2016

Rota suena en la prensa nacional gracias a la visita del presidente de EEUU a la Base Naval

[Img #59471]El nombre de Rota sonó ayer en todos los medios nacionales y muchos internacionales debido a la visita que hizo a la Base Naval el presidente de los EEUU, Barack Obama. Aunque el mandatario norteamericano apenas estuvo dos horas en las instalaciones del recinto militar roteño, -llegó en el Air Force One, visitó el destructor USS Ross y pronunció su discurso en el hangar número 5 antes familias y miembros militares-, fue tiempo suficiente para que la cobertura mediática fuera amplia.

 

Periodistas, fotógrafos y cámaras de televisión esperaron pacientes desde la una del mediodía pasando varios controles de seguridad hasta que a las cuatro de la tarde, pudieron acoplarse en la zona del hangar número 5 acotada para seguir en directo el discurso de Obama, y puesto de espera hasta que el Air Force One aterrizó en la pista del aeropuerto cercana sobre las cinco y media de la tarde.

 

Más de medio centenar de medios acreditados hicieron la cobertura mediática del que era un acontecimiento histórico, no en vano, es la primera vez que un presidente de EEUU visita las instalaciones militares roteñas, por lo que aparte de ser un acto de relevancia nacional e internacional, era todo un hito.

 

Ayer, las portadas de todos los diarios nacionales e internacionales mostraban en sus ediciones digitales noticias alusivas a la visita de Obama a la Base Naval, y con ello, el nombre de Rota sonó en medio mundo. Los informativos de las principales cadenas también hicieron sus conexiones en directo principalmente en los horarios de tarde noche, aunque también hubo alguna de mediodía, lo que a nivel televisivo también implicó que la localidad roteña fuera gran protagonista en la actualidad nacional de país. De hecho lo ha sido durante la última semana ya que aunque la agenda del presidente de los EEUU no quedaba del todo definida, se sabía que pisaría además de Madrid, con total seguridad, la base militar de Rota por ser esta la que acoge el escudo antimisiles y una de las más importantes para la OTAN por su posición estratégica.

 

El despliegue de medios y la cobertura mediática de la visita histórica del presidente norteamericano que está a punto de terminar su mandato, ha permitido que el nombre de la villa se sitúe en el mapa para muchos ciudadanos de todo el mundo tomando la relevancia que le da acoger una base militar de uso conjunto hipanoamericano desde hace 63 años. Un acontecimiento que por otro lado, los roteños vivieron con normalidad sin que  influyera demasiado en su día playero.

 

Comentarios (7) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • Mr. Bean Laden

    Mr. Bean Laden | Martes, 12 de Julio de 2016 a las 17:59:29 horas

    "Utilizadas para salvaguardar la Paz Mundial" y dos huevos duros. Eso tendría algo de credibilidad si el paìs que tiene en su poder esas bases, no fuera el mismo que promociona guerras por todo el mundo, para que su indsutria armamentistica no deje de tener salida a sus "articulos". La OTAN no es más que un rebaño, donde Estados Unidos son el pastor y el resto las ovejas obedientes. Luego cuando conviene se inventan armas de destrucción masiva imaginarias y a invadir paises con recursos pretoliferos y luego dejarlo todo a su suerte. Despues provocan la huida de los mismos refugiados a los que les niegan el asilo. Y los más debiles acaban pagando la avaricia de un grupo de gobernantes desalmados. Como diría Julio, "la vida sigue igual".

    Accede para responder

  • Justo

    Justo | Lunes, 11 de Julio de 2016 a las 19:37:57 horas

    "@goblin", efectúa afirmaciones gratuitas por doquier. ¿Acaso también es usted periodista?OTAN-NATO es la misma organización así que no puede montar tanto una como otra porque que yo sepa Isabel y Fernando eran diferentes...creo que primero debería enterarse qué Fuerzas aéreas españolas tienen su base en Morón en cantidad y calidad de tropas y aeronaves y unidades en de Rota por parte de la Armada Española, y las fuerzas reales existentes de la US Navy y las máximas autorizadas por el Gobierno de la nación en ambas bases de utilización conjunta.Opiniones hay para todos los gustos,pero las suyas no dejan de ser muy subjetivas,vaya de un sujeto que es usted mismo.No cabe duda de que si las naciones se alían por convenios ,se convierten en ,en éso aliadas.No cabe duda de que si las naciones de la NATO se alían por un tratado,se convierten en alíadas también.¿Dónde está el problema?

    Accede para responder

  • No se pero...

    No se pero... | Lunes, 11 de Julio de 2016 a las 18:04:34 horas

    ...puede ser por el clima, por el sitio, no se porque será pero seguro que por mucho de interés para ellos.

    Accede para responder

  • @goblin

    @goblin | Lunes, 11 de Julio de 2016 a las 14:45:37 horas

    Hoy día los países inteligentes deben y, si pueden, tienen que pertenecer a todos los Organismos e Instituciones mundiales que velan por los Derechos Humanos y la estabilidad de la Paz mundial.
    Estando y formando parte de esas Organizaciones e Instituciones internacionales los países intervinientes se sienten más seguros que si están sólo o fuera de ellas.
    Óbviamente todo tiene su justo precio.
    OTAN, NATO, TANTO MONTA MONTA TANTO la una como la otra ofrecen seguridad a sus miembros y al mundo entero.
    Me agradaría que, también, defendiesen al engendrado no nacido para ser un NEONATO.
    ¡Pero bueno!
    Eso es harina de otro costal.
    La cesión, por parte de España a los cEE.UU, para la utilización conjunta de las bases españolas de Morón de la Frontera (Sevilla), exclusiva para la USAF (United States Air force), y la Base Naval de Rota (Cádiz) como US Naval Station ROTA, Spain para uso de las US Naval Activity Forces (Overseas) fuera de América. Ambas bases son utilizadas para salvaguardar la Paz Mundial.
    Bajo la máxima de que...
    "El que quiere algo, algo le cuesta"y "El que quiere peces que se moje el culo".
    La continuada concesión desde hace 60 años.

    Accede para responder

  • @goblin

    @goblin | Lunes, 11 de Julio de 2016 a las 14:41:34 horas

    Está muy de moda (fashion).
    El hombre más relevante del mundo que rige y diseña las directrices, normas y reglas del país más poderoso e importante del universo terrenal se manifiesta agradable, afectuosamente amigable y públicamente aseverando que se siente muy orgulloso de tener a un país como España de amigo y aliado.
    Cabe preguntarse...
    ¿Por qué hace esas amistosas aseveraciones?
    Nadie regala algo si no es a cambio de algo.
    No empleo la palabra "nada" porque la nada no existe pues es eso, nada.
    Si el Presidente americano, como bien nacido, es agradecido,
    ¿Qué es lo que agradece?
    ¿En qué descansa y se basa su agradecimiento?
    Particularmente opino que ese agradecimiento conlleva un interés particular supino, que me parece perfecto, nada que objetar.
    ¡Ahora bien!
    Pensando fríamente.
    ¿Por qué ese interés de EE.UU?
    ¿Qué "capital" le damos a cambio de su "interés"?
    ¿Que interés percibe España de EE.UU por lo capital que le damos?
    Y lo fundamental.

    ¿Qué le damos exactamente?

    De nuevo recapacitando fríamente, reitero que le damos, presuntamente, el territorio español necesario e imprescindible para poder instalar su poderío militar, único en el mundo.

    Accede para responder

  • @goblin

    @goblin | Lunes, 11 de Julio de 2016 a las 14:38:56 horas

    La preciosa y maravillosa Villa de Rota (Cádiz) que está enclavada estratégicamente en el Golfo de Cádiz y muy cercana al Estrecho de Gibraltar, también de gran relevancia hegemónica militar bélica mundial debido a su posición.
    Yo he dedicado más de 12 años de mi vida trabajando al servicio de las
    U.S Naval Activity Spain, fuerzas NAVY, Aereonavales de los EE.UU en España.
    Fui emigrante dentro de mi propio país.
    Sobre el año 1953 comenzaron las expropiaciones de casi la totalidad del término municipal de Rota y parte del de El Puerto de Santa Maria, Villa y pueblo, ambos, de la provincia andaluza de Cádiz.
    Rota era un pueblo eminentemente agrícola, con fama en sus productos, y sus habitantes, la mayoría "mayetos" a mucha honra, se quedaron sin las tierras que les transmitieron sus ancestros de generación en generación y con las que sustentaban a sus familias.
    Al pricipio la Villa se benefició enormemente pero a medida que avanzaba el tiempo su decrecimiento fue palpablemente muy negativo para sus habitantes los roteños, soy uno de ellos.
    O sea, antes sí pero ahora no.
    Podría escribir un libro y puede que algún día me decida a ello.

    Accede para responder

  • Justo

    Justo | Lunes, 11 de Julio de 2016 a las 14:15:41 horas

    Muchos periodistas sobre todo aquellos que trabajan en alguna tv,no se donde han conseguido el título.Cometen una serie de errores tales que confunden muy fácilmente lo que en verdad es la Base Naval de Rota,cúal es su funcionamiento,cúales son los efectivos reales tanto de la Armada Española o de la US Navy,etc...Recuerdo que en cierta ocasión una periodista de tve en un programa sobre extranjeros en España creo que era "COMANDO ACTUALIDAD",se acercó al soldado español de Infantería de Marina que estaba de guardia en la puerta de acceso del Control de Rota y le preguntó: ¿podría decirme usted si a partir de donde usted está para adentro es territorio español?.Pues éso,alguna barbaridad más se ha podido escuchar éste fín de semana debido a la visita del Presidente Obama,que por cierto ha tenido un comportamiento ejemplar, con todos aquellos españoles que se han acercado a saludarlo.Por desgracia,en España hay mucha leyenda urbana sobre Rota y sobre su Base Naval.De hecho, hay muchísimos españoles(casi todos), que sólo les suena nuestro pueblo porque "hay una base americana",mucha culpa de ello la tienen algunos de ésos indocumentados,que ejercen el oficio de periodista.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.