Quantcast
25
Viernes, 17 de Junio de 2016

El PSOE aprueba en solitario volver a usar glifosato y eliminarlo de forma "paulatina y progresiva"

[Img #58680]La proliferación de hierbas en el acerado de la localidad al haberse prohibido el uso de glifosato, un herbicida eficaz pero considerado por algunos informes carcinógeno y por tanto, nocivo para la salud, ha hecho que el pleno que en  noviembre de 2015 aprobó por unanimidad la propuesta del grupo mixto Sí se Puede Rota, se replantee su uso aunque con intención de ir eliminándolo del todo de forma "progresiva y paulatina". Así se decidió por unanimidad en el pleno de la Diputación de Cádiz, y por ello, la teniente de alcalde y delegada de Fomento, diputada provincial, Encarnación Niño, lo elevaba para debate en la sesión plenaria del Ayuntamiento de Rota.

 

En el fondo, como le ha achacado la oposición a la proponente, es desdecirse de un acuerdo adoptado hace poco más de seis meses, y por ello, todos han preferido el voto en contra o la abstención dejando sólo al PSOE que, con su mayoría, ha podido sacar el punto adelante. Esto significa que, el glifosato volverá a usarse en Rota según las recomendaciones vigentes, en algunas zonas permitidas para la eliminación de las hierbas cuyo crecimiento ha proliferado en el acerado de la localidad, tomando en algunos puntos, considerable altura y dando una mala imagen. Es por este motivo, y tras haber intentado que una cuadrilla de trabajadores se encargara manualmente de arrancarlas, pero con poco éxito ya que cuando quitaban de una zona, al poco ha vuelto a crecer, por lo que Encarnación Niño elevaba la propuesta de seguir las mismas pautas que ha acordado la Diputación de Cádiz de usarlo en ocasiones puntuales y que la eliminación total del uso de este herbicida sea "progresiva y paulatina" y no inmediata y radical como se comenzó a hacer tras el acuerdo del pleno en noviembre de 2015 en Rota.

 

La proponente se ha basado para pedir el voto de apoyo en que todos los grupos representados en Diputación, es decir, PSOE, PP, Izquierda Unida, Partido Andalucista, Ganemos Jerez y Por Cádiz Sí se Puede, votaron a favor de esta nueva pauta que permite el uso del glifosato en determinadas ocasiones muy puntuales, y que su eliminación sea más a medio plazo. Sin embargo, la respuesta en el pleno municipal de Rota no ha sido la misma, ya que incluso los socios de gobierno de los socialistas, Izquierda Unida, ha decidido no apoyar la propuesta.

 

Los argumentos de Izquierda Unida, PP y Roteños Unidos han ido más o menos en la misma línea. En el caso de IU no querer echarse atrás entendiendo que volver a permitir el uso de este herbicida iba en contra de su eliminación, pese a que la propuesta incluye que se hará de forma progresiva, pero sin fecha exacta. Tampoco Roteños Unidos estaba convencido argumentando que, si en lo que se basa la propuesta es en un informe de Diputación de Cádiz referido a las carreteras, no es la misma situación para Rota donde su uso se haría en las calles y acerados; por ese principio de cautela, ha preferido votar en contra.

 

En esa posición se encontraba también el PP que ha destacado el trabajo que entonces hacía en el gobierno su partido para eliminar las hierbas muy al contrario de lo que ahora se hace por el PSOE, decía. En este sentido, han asegurado que en la época del PP en el gobierno, ya no se usaba glifosato y que era con esfuerzo y sacrificio como se mantenía las aceras libres de hierbas. Una cuestión esta que el alcalde, Javier Ruiz, le ha debatido al portavoz popular asegurando que en la anterior etapa se compraban bidones de este herbicida y que por eso, era más fácil que las hierbas no crecieran.

 

En cualquier caso, la propuesta salió adelante por mayoría, defendiendo el PSOE que este cambio se debe a que son los propios ecologistas los que dicen que es aconsejable la eliminación paulatina y progresiva del uso de glifosato, y que por ello, y en base a mantener la buena imagen de Rota y atender a esas recomendaciones sin poner en peligro a la población ni  zonas con vegetación, se volverá a usar en determinadas ocasiones. La oposición, ni incluso el socio de gobierno de los socialistas, lo ha visto claro y entienden que es una forma de revocar una decisión del pleno municipal para dar marcha atrás. El concejal del grupo mixto Sí se Puede Rota no participó en el punto al sentirse indispuesto en la sesión plenaria y verse obligado a abandonar el pleno.

 

Pese a la afirmación del alcalde de que la idea es la eliminación paulatina, que así se está decidiendo en grandes ciudades y que su uso irá disminuyendo cuando la empresa concesionaria del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria ponga en marcha maquinarias específicas para estos trabajos, no hubo acuerdo por unanimidad, pero  el glifosato volverá a usarse en Rota.

 

 

 

 

 

Comentarios (25) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130

  • Justo

    Justo | Domingo, 19 de Junio de 2016 a las 20:13:29 horas

    Es muy verdad aquello que dicen,que en éste mundo hay para todo y para todos.Los de las antenas de telefonía preocupados por las centésimas de microwatios que les puede llegar por el éter, y a éstos les da igual aprobar fumigar con ciertos liquiditos supervenenosos a ras de tierra, y por todo Rota sin excepción....país!

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Domingo, 19 de Junio de 2016 a las 14:50:33 horas

    Como jardinero solo voy ha decir que hay otros herbicidas para poder utilizar e incluso uno que es natural la SAL es tan simple como echar sal y un poco de agua donde salen las malas hierbas y ya no vuelve a crecer nada en un tiempo.

    Accede para responder

  • Culturilla

    Culturilla | Domingo, 19 de Junio de 2016 a las 13:36:13 horas

    Aquí os dejo el enlace:
    **** : **** www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/Glifosato/

    Accede para responder

  • Jaramago

    Jaramago | Domingo, 19 de Junio de 2016 a las 12:11:26 horas

    El articulo que aconsejan leer sobre las "bondades" del glisofato, está elaborado por la multinacional Monsanto, empresa lider en la venta de fitosanitarios y de semillas hibridas, una de las mayores defensoras del cultivo transgenico. Y que se ha dedicado durante hace años a comprar los derechos de las semillas organicas y biologicas, para hacerlas desaparecer y que no compitan con sus semillas hibridas y transgenicas. Acabando así con un patrimonio botanico irremplazable, solo por unos beneficios economicos. Una empresa culpable de hacer tanto daño al patrimonio mundial de la flora, no parece la más indicada para aconsejar a nadie sobre las consecuencias del uso de herbicidas o pesticidas, ni nada que atente al equilibrio ecologico o a la salud humana.

    Accede para responder

  • CULTURILLA

    CULTURILLA | Domingo, 19 de Junio de 2016 a las 00:34:46 horas

    NO MAS VENENOS EN ROTA. Os pongo un enlace para que lo leáis y deciros que he visto por internet el pleno y me sorprendió ver como el camarada FRANCO, se salio cuando se iba a proceder a la votación de este punto. Nuestra compañera Lourdes levanto la mano para el NO, asi como RRUU, oponiéndose a los del PSOE . Un diez para ti Lourdes.

    Accede para responder

  • La maquina

    La maquina | Sábado, 18 de Junio de 2016 a las 14:52:09 horas

    Eliminar las hierbas invasoras que crecen en el acerado y plazas, pero haciéndolo de una forma más sostenible, cuidando el medio ambiente y sin dañar el entorno, es el motivo por el que el Ayuntamiento de Rota ha adquirido un novedoso y moderno equipo que apenas se utiliza en la comarca, e incluso es "inédito en el país". Así lo ha manifestado la consejera de Aremsa, Montemayor Laynez, que ha anunciado que la adquisición de esta nueva maquinaria, un desherbador térmico, es un paso más dentro de la preocupación del gobierno local por encontrar diferentes métodos alternativos viables que pudiesen eliminar la hierba invasora teniendo especial cuidado con el entorno urbano y natural de la manera más sostenible, con elementos y productos que no sean agresivos ni entrañen peligro alguno para los ciudadanos y el medio ambiente. „ ¿ donde esta la maquina y cuanto fué la factura y porqué no se utiliza?

    Accede para responder

  • Jardinero

    Jardinero | Sábado, 18 de Junio de 2016 a las 11:59:21 horas


    Os recomiendo leer este artículo:
    **** : **** www.elespanol.com/ciencia/ecologia/20160310/108489441_0.html

    Accede para responder

  • Jaramago

    Jaramago | Sábado, 18 de Junio de 2016 a las 11:53:34 horas

    Las malas hierbas no atraen a los bichitos, es muy raro ver una mala hierba infectada de ningún "bichito". Estas el unico "daño" que hacen es competir con las plantas cultivadas. Unas hierbas que se puedan ver en algunos lugares no indica abandono, simplemente es imposible eliminarlas todas a la vez. Las hierbas no son sinonimo de suciedad, al fin y al cabo son biodegradables. Si los turistas dejan poco, para que preocuparse de que les moleste unas hierbas. Lo que se deberia hacer es buscar alternativas al turismo, si tan poco deja. El señor o señora "Sal", lleva razón, la sal, en ciertos lugares, es una medida ecologica que no afecta al medioambiente, ni a la salud de las personas. Cualquier medida es mejor que fumigar productos cancerigenos o venenosos, que acaben afectando a todos.

    Accede para responder

  • baldo

    baldo | Sábado, 18 de Junio de 2016 a las 09:44:47 horas

    Para Ale73, lee la noticia, y después echa tu el líquido listo.el enlace que ha puesto Carmen.

    Accede para responder

  • sal

    sal | Sábado, 18 de Junio de 2016 a las 04:42:18 horas

    vuelvo a repetir que no hacen falta usar productos cancerígenos para eliminar malas hierbas, con sal pura y dura un puñado de sal en la tierra y no vuelve a crecer la mala hierba hasta que no vuelvan las lluvias en invierno y limpien la tierra de sal, 1 kilo de sal es mucho mas barato que 1 de glifosato y mas respetuoso para el medio ambiente, e inocuo para la salud de personas y mascotas

    Accede para responder

  • Ale73

    Ale73 | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 23:49:57 horas

    Y con esto quiere decir que todos tenemos que aceptar que todas las aceras estén llenas de maleza y hierbas, las que atraen a los bichitos. Quien cree que es para mejorar si no se ve en ningún lugar, caso contrario, el pueblo se ve abandonado y sucio. Donde están los interesados en sacar adelante la economía de nuestro pueblo que se defiende todo el año con lo poco que dejan los turistas, si donde vayas encuentras suciedad.

    Accede para responder

  • KOKE

    KOKE | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 22:43:08 horas

    El uso de el uso de glifosato,, hará un daño irreparable al medio ambiente , sobre todo al jilguero que se encuentra entre las especies protegidas de nuestra fauna y que en los últimos años vemos y oimos su canto con mas frecuencia en el casco urbano de nuestro pueblo. Ya se prohibió en su día el uso de glifosato, cuando todos los partidos lo votaron por unanimidad. TODOS POR UNA ROTA SIN PRODUCTOS TOXICOS

    Accede para responder

  • Carmen

    Carmen | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 19:28:54 horas

    Remitos a los lectores mas información sobre el Glifosato, os recomiendo lectura de esta articulo,
    Me preocupa la persona o personas que tengan que aplicar este producto, espero que sepan el riesgo al que están expuestos,
    **** : **** www.20minutos.es/noticia/2419259/0/glifosato-herbicida/cancer/espana/

    Accede para responder

  • David

    David | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 19:22:44 horas

    Que verguenza de equipo de gobierno, antes aprueba en pleno que no se pueden usar insecticidas para matar las hierbas de las aceras, despues de unos meses y viendo la incompatibilidad del equipo de gobierno, deciden volver a usarlo porque sino Rota iba parecer un selva de tantos hierbajos. Contratar gente que hay mucho paro en Rota y dejar de usar pesticidas, que son veneno puro

    Accede para responder

  • Carmen

    Carmen | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 19:14:37 horas

    El 20 de marzo del 2015, la Organización Mundial de la Salud declaró en Lyon, Francia, que el glifosato es “un probable carcinógeno para los seres humanos” y lo clasificó en el Grupo 2A. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) define el Grupo 1 “como carcinógeno para los seres humanos. El siguiente grupo, el 2A, menos maligno, lo define “como probablemente carcinógeno para el ser humano".40 También que existe "evidencia limitada" de que el glifosato puede producir linfoma no Hodgkin en los seres humanos, y que hay pruebas "convincentes" de que puede provocar cáncer en animales de laboratorio.41

    Accede para responder

  • Pepapig

    Pepapig | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 17:43:40 horas

    1. Hacer una lectura del texto en clave de comunicación: a quién va dirigido, qué busca el receptor, cuánto tiempo le va a dedicar, etc.
    2. Revisar la estructura: ¿se trata de una descripción, una argumentación, una enumeración…?
    3. Corregir la sintaxis, estructurando las frases de manera coherente.
    4. Hacer hincapié en los verbos. Janer se sorprende de lo mal que se utilizan los verbos en español, y aconseja revisarlos detenidamente.
    5. Regla de Ockham: si puedes decir una cosa con dos palabras, no la digas con cuatro.
    6. Revisar la precisión de vocabulario: tecnicismos, sinónimos, conectores, etc.
    7. Estilo personal: habría que revisar, finalmente, el propio estilo en el texto, para homogeneizarlo.


    Leer más: Las 7 llaves de la escritura: claves profesionales para redactar bien . Noticias de Alma, Corazón, Vida **** : **** goo.gl/NGQ4bG

    Accede para responder

  • uno del centro

    uno del centro | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 16:39:41 horas

    ¿gliso queeeeeee?

    Accede para responder

  • Ramoncin

    Ramoncin | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 15:32:21 horas

    No quitar las hierbas hombre hacer el favor que son los brotes verdes que veia el Sr Rajoy y todos aquellos que ya sabemos quienes son

    Accede para responder

  • La maquina

    La maquina | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 15:07:13 horas

    Esperemos que antes de la inauguración de playas que tanto bombo le estan dando negativamente por par de algunos particularmente o escondiendose en las siglas de un partido tome nota este ayuntamiento a partir de lo que se comenta en este medio por parte de ciudadanos de a pie sin ningún color político, Rota siempre ha sido Rota un pueblo digno de visitar y esperemos que todos aquellos que critican que Rota esra sucia que colaboren y no dejen basura donde no tienen que dejarla cuando se ponen medios como papeleras etc, algun@s hacen cosas que nunca hacen en sus casas hay que recoger la basura que uno deja sea donde sea, otro dia hablaremos de esos jóvenes que reclaman conciertos y asisten a botellones llevándose las bolsas con mucho cuidado antes de ir para que no se rompan las botellas y después no les importa partir al final todo bolsas, botellas etc y dejarlo todo tirado

    Accede para responder

  • roteño

    roteño | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 14:34:39 horas

    Uff, esto huele a chamusquina, moisés (podemos) vete preparando que te veo en el equipo de gobierno porque psoe e iu se rompe fijo, entre franco y coñago con son muy fuerte y manrique que es peor, esto explota seguro, salud

    Accede para responder

  • La maquina al ayuntamiento

    La maquina al ayuntamiento | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 14:29:29 horas

    Este ayuntamiento siempre ha adquirido maquinarias novedosas para el servicio de limpieza, cosa que cuesta o ha costado muchísimo dinero al consistorio, pero no se utilizan, todavía no se ha visto los tractores por la playa con su correspondiente remolque para cribar la arena seca, (esta de lastima), se adquirio por parte del consistorio o la empresa de limpieza una especie de sopladores que sirven para quitar la arena del paseo, cosa que no se ve, las criaturas barren el paseo a mano que ya esta bien, la citada máquina novedosa quita hierbas tampoco se ve, quitan las hierbas a mano también y a los dos dias vuelven a salir, llegaron a comprar hasta bicicletas para protección civil no se ven,patinetes para la policía local no se ven etc etc, es una pena que un ayuntamiento se gaste parte de un presupuesto en máquinas y no se utilizan, seria mas efectivo, el dinero empleado seria invertido en rapidez y eficacia, tanto esto como la poca instalación de bombos de basura al subír la población en epoca estival son los mismos que en invierno y estan algunos para tirarlos, poca o poquisima por parte de la empresa de limpieza limpiar mas asiduamente los soterrados y no soterrados, vehículos

    Accede para responder

  • Chusky

    Chusky | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 13:56:35 horas

    Donde dije digo, digo diego. Esto es el psoe de nuestra localidad. Se le da la vuelta a la tortilla y se quedan tan frescos. Nada a seguir. Por otro lado, me gustaría saber, por que este periódico no hace referencia en su noticia de la posición y explicación del voto del concejal de Si se puede Rota

    Accede para responder

  • LO IMPORTANTE

    LO IMPORTANTE | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 13:26:45 horas

    Para gobernar desde una casa hasta una nación,hay que saber primero lo que es importante y lo que puede esperar.Todos los roteños estamos viendo en los últimos meses como mucha banderita de ésto o lo otro,azulejos de tal y cúal...la salubridad del pueblo parece que va a mejorar después de quitar la apestosa vaqueriza,si ello finalmente sucede como han anunciado en el Aytorota.Sigue el problema de la calle Higuereta y el tema de los perros.De los canes se han preocupado no de poner impuestos para ayudar a dichos animales ante el abandono y el maltrato etc,sino para crear una polémica innecesaria con una playa para perros,aunque la han liado todavía aún más autorizando su presencia en el Paseo Marítimo de Rota durante los 365 días del año y las 24 horas del día.Pronto empezarán los problemas,sólo es cuestión de poco tiempo.
    Sigue el llamado nuevo polígono industrial(que de industrial tiene poco por no decir nada),parado como la estatua del cantaor que nos colocó el anterior equipo de gobierno.Las playas de pena en pleno 15 de junio,nunca pasó nada igual en Rota.Incomprensible,ilógico y la ciudadanía muy cabreada.El pueblo necesita medidas de verdad,medidas que no se están tomando.

    Accede para responder

  • La maquina

    La maquina | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 13:23:29 horas

    Eliminar las hierbas invasoras que crecen en el acerado y plazas, pero haciéndolo de una forma más sostenible, cuidando el medio ambiente y sin dañar el entorno, es el motivo por el que el Ayuntamiento de Rota ha adquirido un novedoso y moderno equipo que apenas se utiliza en la comarca, e incluso es "inédito en el país". Así lo ha manifestado la consejera de Aremsa, Montemayor Laynez, que ha anunciado que la adquisición de esta nueva maquinaria, un desherbador térmico, es un paso más dentro de la preocupación del gobierno local por encontrar diferentes métodos alternativos viables que pudiesen eliminar la hierba invasora teniendo especial cuidado con el entorno urbano y natural de la manera más sostenible, con elementos y productos que no sean agresivos ni entrañen peligro alguno para los ciudadanos y el medio ambiente.

    Accede para responder

  • La maquina

    La maquina | Viernes, 17 de Junio de 2016 a las 13:10:29 horas


    El nuevo equipo, que ya se está utilizando por parte de los operarios de Aremsa, funciona a través de un sistema de choque térmico que evita el uso de cualquier tipo de producto herbicida y permite que esas hierbas invasoras que aparecen en zonas urbanas, principalmente entre la solería del acerado y plazas, se eliminen de forma segura para el medio ambiente y los ciudadanos.
    De hecho, gracias al nuevo sistema, según la delegada, se pueden realizar estos trabajos de una forma rápida, efectiva y totalmente respetuosa con el entorno, evitando el uso de cualquier tipo de productos que pudieran llegar a afectar al entorno urbano. Así, se abandona de manera definitiva el uso de glifosato en el entorno urbano, un producto autorizado cuyo uso ya se había disminuido al mínimo en la localidad, sustituyéndolo incluso en muchos casos por la eliminación manual.
    ¿ donde está la maquina novedosa que compro el. Ayuntamiento y porque no se utiliza, el dinero costaría digo yo?, no se ve, esta noticia salió en abril del 2015,¿sabe alguien algo?, lo mismo que se dio la noticia como novedad se debería explicar que ha sido de ella, ¿ se habrá perdido o estará arrumbada?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.