La endometriosis, una enfermedad desconocida
La asociación de afectadas en Rota lucha por diagnósticos rápidos y eficaces y piden a los médicos que se informen para saber diagnosticarla
Saber si una mujer tiene endometriosis es un proceso largo que no siempre termina en un diagnóstico acertado según la presidenta de la Asociación de Afectadas de Endometriosis Cibernautas de Rota (Adaec), Mercedes Valderrama. El principal problema de esta enfermedad, que consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, es la dificultad que tienen los médicos para diagnosticarla dado la cantidad de síntomas distintos que pueden aparecer en cada mujer. Por eso, son las propias afectadas las que están luchando para que los profesionales de la medicina conozcan más esta enfermedad y la variedad de casos en los que se puede dar poniendo el problema en manos de especialistas que ayuden a tener mejor calidad de vida.
Conscientes de la dificultad que existe para saber si una mujer tiene endometiosis, hace un año se elaboró de forma pionera en toda España, una amplia Guía de Atención a Mujeres de Endometriosis por parte del SAS, en la que se recoge el protocolo de actuación frente a una posible afectada. Esa guía no ha tenido la difusión entre los médicos que las enfermas esperaban, de hecho sólo se ha presentado en un hospital de Cádiz y por ello, ayer, en el Centro de Salud de Rota fueron ellas mismas las que organizaron una charla para presentar la guía y que los médicos roteños la tengan en cuenta frente a una posible paciente que presente síntomas que pudieran llevar a un diagnóstico final de endometriosis.
Mercedes Valderrama, presidenta de Adaec, asegura que tres de cada diez mujeres en edad fértil la padecen y que el promedio de diagnóstico es de entre 5 y 10 años, "es demasiado tiempo y siempre es por falta de desconocimiento del médico que debido a la amplitud de síntomas que pueden aparecer, pocas veces te derivan al ginecólogo que es lo que marca el protocolo de actuación tal y como recoge esta guía". Según Mercedes Valderrama, el porcentaje de mujeres que padecen endometriosis es muy elevado aunque sigue siendo una enfermedad tabú de la que muchas prefieren no hablar "porque afecta mucho psicológicamente" por eso, añade, "temos que luchar para que los profesionales sepan cómo actuar y las afectadas dejen de sentirse desamparadas o tratadas como si tuviera un simple dolor de regla".
Dolor pélvico, abdominal, de espalda, nauseas, vómitos, debilidad, fatiga, mareos, dolor durante y después de las relaciones sexuales, problemas intestinales y en vejiga, hemoragias fuertes o irregulares y problemas de esterilidad son algunos de los síntomas que presenta la endometriosis aunque no son indicativos al cien por cien. De hecho Lola Martínez, la médico que ayer explicaba el contenido de la Guía de Atención a Mujeres con Endometriosis, reconocía haberse quedado sorprendida por el desconocimiento de la enfermedad entre los facultativos y a su vez, explicaba que es "muy complicada por lo inespecíficos que son los síntomas y por ello, es fácil pasar de largo este diagnóstico. Ése es el principal problema que hay que atajar teniendo a la mano la mayor información posible sobre la variedad de casos".
Médicos, y sanitarios en general, del Centro de Salud de Rota, acudieron ayer a esta cita en la que atendieron a las explicaciones sobre el contenido de la guía para que la endometriosis deje de ser esa gran desconocida.
Aunque esta asociación, Adaec, no tiene sede actualmente en Rota, trabajan a través de su web en internet. Las interesadas pueden saber más en www.adaec.org o enviando un correo a [email protected].
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40