La asociación Amor Arte Espiral presenta este viernes el libro "El mal amor. Historia de un alegato"
Este viernes 22 de abril, a las 20.00 horas, el Palacio Municipal Castillo de Luna acogerá la presentación del libro "El mal amor. Historia de un alegato", escrito por Luis Ramón García del Pomar. Una presentación que contará con la actuación de la bailarina, actriz y performer Aruna Nisad, y una puesta en escena que está planteada de forma que se posibilite la integración de las capacidades artísticas y literarias de los reclusos dispuestos a vivir una experiencia muy enriquecedora.
En el acto, donde también estarán la delegada de Cultura, Esther García, y Javier Ros, de la revista cultural "Gente de Rota" acompañando al autor, se profundizará sobre esta obra y su puesta en escena que ya se estrenó el pasado mes de febrero en el Teatro Golovine de Avignon (Francia), dentro de las Jornadas Culturales España (en) Canta.
Poesía, música, danza, performance, dramatización, visuales y videoproyecciones son los componentes con los que se agita este alambique creativo que abre las puertas hacia niveles más profundos de conocimiento y sensibilidad.
En cuanto a la novela como tal, el autor cuenta que cuando se embarcó en ella, se la planteó como una novela de intriga y aventura, sirviéndose de los muchos incidentes para reflexionar sobre filosofía, ética, chamanismo, sexualidad y delincuencia política, y dejando para el lector el veredicto final. En "El mal amor. Historia de un alegato", que es su primera novela, Ramón García del Pomar cree haber conseguido una fábula "original y particular para quien la lea porque este libro, como todos, toma forma definitiva en el cerebro de cada lector". De hecho, cuenta el escritor que su afán es que gracias al lenguaje ligero y rítmico que utiliza, el lector entre hasta el fondo de la aventura y hable, cara a cara, con sus personajes.
En "El mal amor. Historia de un alegato", el protagonista de la novela, Altaír, escribe desde el penal donde cumple condena. El Dueso fue su punto de partida, tras haber sido detenido en San Vicente de la Barquera (Cantabria), por una orden dictada desde los tribunales de París. A lo largo de su desarrollo, emociones como la soledad, el miedo, el dolor, el arrepentimiento, el fracaso y la pérdida de libertad aparecen para llevar a una reflexión interna de cada uno.
Los interesados en conocer más a fondo esta obra de manos de su propio autor, tienen una cita este viernes 22 de abril a las ocho de la tarde en el Castillo de Luna.






























Laura | Martes, 19 de Abril de 2016 a las 18:17:56 horas
¿Alguna actividad para los jóvenes con motivo del día del libro? Promover la lectura y la escritura con actividades a lo largo de este día no vendría nada mal. ¡Saludos!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder