El Ayuntamiento recupera la memoria del alcalde republicano Carlos González Camoyán con un sentido homenaje
Murió en Sevilla en 1953 con el deseo de haber vuelto a Rota, pero no pudo ser. Ayer, en cierta forma, Carlos González Camoyán, último alcalde republicano en la localidad, cumplía esa ilusión, y fue gracias al homenaje que desde el Ayuntamiento roteño se rindió a este hombre que en su período dedicado a la vida política durante la república, destacó por estar siempre del lado de los más desfavorecidos y sus políticas de avance contra el desempleo. Así al menos se le recordó en un acto que tuvo lugar en la plaza de España al que asistieron miembros de la Corporación municipal, donde estaban representados todos los grupos del arco plenario, además de ciudadanos y familiares del homenajeado.
Aunque fue un acto sencillo, el gobierno municipal a través de la delegación de Recuperación de la Memoria Histórica de Rota y a petición del Grupo Memoria Histórica de Rota, no quiso dejar pasar la oportunidad de recordar y honrar la memoria de un político que en su tiempo destacó por su humanidad.
Desde ayer, el edificio de la plaza de España que acogía la antigua oficina municipal de Sursa, luce en su puerta una placa que recuerda que Carlos González Camoyán fue alcalde republicano. En ella se puede leer literalmente que "En esta casa nació el último alcalde de la república, que tuvo que abandonar su pueblo y murió con el deseo de volver a Rota". De esta manera, en cierto modo, como dijeron los intervinientes en el acto, se le traía de vuelta a casa, a su pueblo, y con la placa que descubrieron el alcalde, Javier Ruiz, junto a Mercedes Rodríguez Izquierdo, del Grupo de Trabajo Memoria Histórica, y su hija, Carmen Acevedo González, se le recordará en el futuro y estará presente entre las nuevas generaciones. De hecho, la idea es precisamente recordar a aquellas personas que fueron represaliadas o fusiladas tras la guerra civil. Un trabajo en el que está inmerso el Grupo Memoria Histórica de Rota que ayer, a través de sus portavoces Mercedes Rodríguez Izquierdo y Pedro Pablo Santamaría, agradeció al Ayuntamiento este gesto que le sirve de acicate para seguir con la recuperación de la memoria de personas que entienden que merecen ser recordadas con dignidad tras haber sido perseguidas, represaliadas y en muchos casos, fusiladas.
El acto comenzaba con la intervención del delegado de Recuperación de la Memoria Histórica de Rota, Antonio Franco, recordando que Carlos González Camoyán fue alcalde de Rota en 1936 sólo cinco meses pero en un período de intensa actividad en el que, salvando las diferencias históricas, había mucho en común con la actualidad, donde el paro también era un problema y la ayuda a los más necesitados un eje importante de las medidas que se tomaban en el Ayuntamiento pleno de aquel entonces.
La vida política del que fuera el último alcalde republicano en la localidad, carpintero de profesión, comenzó en 1931 como concejal del partido de Manuel Azaña, asumiendo responsabilidades en las áreas de Hacienda, Fomento, Policía Urbana y Régimen Interior. Al poco se retiró por salud, pero tras la dimisión de un compañero, volvió a la vida política activa en 1932 siendo el segundo hombre más importante del Ayuntamiento, "comprometido con el obrero y los campesinos", decía ayer Mercedes Rodríguez al leer una parte de su biografía. En 1935 forma parte del partido Izquierda Republicana y posteriormente, en febrero de 1936 fue alcalde, siempre preocupado por la pobreza y tomando medidas que facilitaran la vida del ciudadano de a pie y que "incomodaban a las clases acomodadas". Con el golpe de Estado del 18 de julio, el Ayuntamiento es destituido sin oponer resistencia, según se recordaba ayer, para no derramar sangre de inocentes, sin embargo, esos que no pusieron resistencia para evitar muertes, fueron enviados al penal y algunos fusilados. Carlos González Camoyán pasó un breve tiempo en la cárcel aunque logró salvar su vida, fue perseguido y acosado, luego se fue a Cádiz y posteriormente a Sevilla donde finalmente, con 53 años falleció sin cumplir su deseo de estar de vuelta en su pueblo.
Fue la nieta del alcalde republicano, Carmen Acevedo González la que tomó la palabra aunque estaba previsto que lo hiciera su tía, a la que embargaba gran emoción. Sus familiares destacaron la calidad humana de este hombre y agradecieron el detalle del Ayuntamiento de Rota por traer de la memoria la figura de Carlos como político comprometido. Un gesto que el alcalde, Javier Ruiz Arana, valoró como necesario para defender la memoria de aquellos que perdieron la vida en tiempos muy convulsos sólo por defender sus ideales políticos. Dado que el que fuera el último alcalde republicano de Rota no pudo volver a su pueblo para descansar en él, es por lo que el gobierno municipal que preside decidió de alguna manera cumplir este deseo sobre todo teniendo en cuenta que el edificio municipal que ayer se rotulaba, fue la casa de este hombre.
El alcalde de Rota agradeció el trabajo del Grupo de Trabajo Memoria Histórica por la labor de recuperación de la historia que están llevando a cabo e invitó a los presentes a echar un vistazo al libro "Memoria Rota" que recoge muchos capítulos de cómo se vivió un periodo político complicado en la localidad a través de testimonios de personas que lo sufrieron de forma muy directa.
Ayer, Javier Ruiz se manifestó satisfecho con este homenaje a Carlos González Camoyán que también tendrá el nombre de una avenida por los nuevos suelos.
El acto, al que acudieron en torno a un centenar de personas, concluyó con el himno de Andalucía.





































ADR | Miércoles, 20 de Abril de 2016 a las 10:11:06 horas
El gasto que haya podido costar la placa es lo menos importante, si lo es remover sentimientos que nos pueden llegar a dividirnos de nuevo, por parte de algunos nostálgicos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder