IU presenta una moción al pleno solicitando apoyo a la permanencia del servicio de Correos sin recortes
La actual situación de Correos, que en los últimos años está experimentando una reducción de secciones de reparto en la provincia de Cádiz, dándose el caso de que en 2014 se suprimieron 39 de ellas distribuidas entre los municipios de Cádiz, Algeciras, Jerez, La Línea, El Puerto de Santa María, Arcos, Ubrique, Puerto Real, San Fernando, Chipiona, Conil y Rota, ha llevado a Izquierda Unida a presentar una moción al pleno con el fin de que la Corporación apoye algunas medidas que ayuden a la permanencia sin recortes de este servicio postal.
En esos recientes recortes, IU alude a que en los últimos cuatro años se han perdido en Correos en las dos ciudades más importantes de la provincia, en Cádiz más de 65 puestos de trabajo, y en Jerez más de 75 empleos, y, de continuar con la política de ajustes, esta afectará a medio plazo a la viabilidad empresarial de Correos, al servicio público que presta y al empleo de los casi 55.000 trabajadores que hay en el país. Por eso, y recordando que la regulación postal europea y española contempla mecanismos de financiación para garantizar la prestación del correo en todo el territorio que de otro modo sería inviable, los izquierdistas solicitarán al pleno instar al Gobierno de la nación (Ministerio de Hacienda, Fomento y SEPI) a definir una posición de Estado que exprese sin ambigüedad su defensa del servicio postal público y su implicación con el futuro de Correos como empresa del sector público, que consideran clave en la cohesión del territorio, independientemente de su rentabilidad o no.
Además, piden que se garanticen los compromisos de financiación para la prestación de los servicios postales a todos los ciudadanos; que se impulsar una regulación del mercado que no recorte el Plan de Prestación del Servicio Postal Universal a los ciudadanos y que cierre espacios a los intereses mercantiles de las multinacionales y lobbies financieros que sólo buscan beneficio y rentabilidad a corto plazo a cuenta del derecho de los ciudadanos; que se asegure que los ciudadanos reciban el reparto de correspondencia 5 días a la semana como manda la Directiva Postal Europea o que se desbloqueen las medidas ministeriales que están impidiendo a Correos la transición de la carta, hoy en clara caída por el efecto sustitución, hacia nuevos mercados, sobre todo paquetería.
La misma moción pide que se desbloqueen las decisiones entre administraciones que impiden el acuerdo laboral, hoy inexistente, del que dependerá el empleo y las condiciones de trabajo de 55.000 empleados del sector y, en consecuencia, la estabilidad en la gestión del operador público de Correos; y que se dé traslado del presente acuerdo al Gobierno central, a la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos y a los sindicatos del sector.
La propuesta ya ha sido presentada en la OAC por el grupo municipal para que se incluya en el orden del día del próximo debate plenario para su aprobación.































Pregunto | Martes, 29 de Marzo de 2016 a las 10:05:29 horas
La bolsa de emergencia social puntúa empadronamiento,muy bien,ahora , las otras bolsas de trabajo no puntúa, vendrá gente de todas partes.
Alguien sabe decirme cual es la diferencia entre las bolsas para no puntuar empadronamiento,que criterio o marco legal se ha establecido para ello?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder