Amor y Esperanza, protagonistas en la noche de un Lunes Santo pleno
El tiempo acompañó y la Hermandad del Amor pudo realizar su estación de penitencia completa en la noche del Lunes Santo. Un día en el que los cofrades volvieron a echarse a la calle para arropar el Cristo del Amor y a Nuestra Señora de la Esperanza del Calvario que partían pasados algunos minutos de las siete de la tarde desde la parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Una iglesia que con su párroco emérito, Juan González Lagomazzinni, apostó por llenar de contenido cofrade el Lunes Santo que hasta 1993 en Rota pasaba desapercibido por no haber ninguna salida procesional.
Esos inicios fueron recordados, como cada año al comienzo de la estación de penitencia, por el cura don Juan, que junto al párroco Carlos Redondo, desde el balcón de la iglesia del Carmen, dirigieron unas palabras a los fieles que se encontraban en la calle a la espera de ver procesionar los dos pasos que forman el cortejo de este Lunes Santo.
Juan González Lagomazzinni se refirió al inicio de su proyecto cuando planteó que la barriada de El Molino contara con una asociación parroquial con la que volcarse en un día en el que no había pasos de otras hermandades. Fue hace 23 años cuando salió por primera vez en vía crucis la imagen de un Jesús crucificado, obra de Francisco Pinto Berraquero, que databa del año 1969. El barrio, recordaba ayer don Juan, se volcó con aquel acontecimiento, y aunque reconocía que su intención siempre fue que esta siguiera siendo asociación parroquial, el paso de los años ha hecho que sea hermandad. La satisfacción de este cura, que ha cumplido más de 60 años de vocación en la villa, era ver que tanto en aquellos inicios como actualmente, el Cristo del Amor y la Esperanza del Calvario, que llegó 13 años después para completar su proyecto, están arropados por cofrades y fieles. Y la realidad es que pese a que el cortejo es reducido en número de hermanos, anoche las aceras de la barriada de El Molino estaban repletas de gente esperando ver esta salida procesional. Quizás las buenas temperaturas y la ausencia de viento que en otras ocasiones ha afeado el paso de los titulares por el paseo marítimo, también hicieron que por este punto la presencia de ciudadanos fuera bastante concurrida al igual que a medida que el cortejo se iba acercando a la zona del casco histórico.
La Hermandad del Amor pudo hacer una estación de penitencia plena, este año además con varias novedades y estrenos. Entre ellos, y el más llamativo, que la cuadrilla de cargadores que portaba al Cristo por fuera, este año se ha convertido en costaleros que cargaban por dentro del paso, lo que ha dado una imagen diferente. Un total de 24 costaleros que han estado guiados por los capataces, David González Sánchez-Romero y Pablo Lora Ruiz-Henestrosa que se estrenaban en este papel.
Los roteños que ayer salieron a la calle también pudieron ver un exorno floral diferente, mucho más escaso ya que el tradicional monte de claveles sobre el que se coloca la cruz, fue sustituido en esta ocasión por un monte realizado con técnicas belenistas imitando a la piedra. Detalles que la hermandad ha ido cambiando poco a poco en su afán de mejorar y seguir avanzando, por eso, era tan significativo ver las caras de algo más de una decena de niños pequeños que serán en el futuro la cantera de una cofradía que aspira a seguir creciendo.
Tras la cruz de Jesús, a la que seguía algunos hermanos portando cirios e insignias y la representación de miembros de la Hermandad del Rocío con quien comparten sede canónica y está hermanado el Amor, procesionaba la virgen Nuestra Señora de la Esperanza del Calvario. Sin duda, esta cuadrilla de mujeres cargadoras en su totalidad, es observada por los fieles que en más de una ocasión a lo largo del recorrido, aplauden el trabajo que realizan dándole ánimos en un papel que han empezado a representar desde hace muy pocos años. Sobre sus hombros, y guiadas por su capataz Alfonso Bernal, llevan una virgen, obra del imaginero roteño Miguel Ángel Caballero Pérez, que anoche estrenaba un manto rojo con motivo del Año de la Misericordia. Mecida a los acordes de la Asociación Musical Gastoreña, la Esperanza seguía a su hijo en una noche de Lunes Santo que pudo completarse sin incidentes.
Hoy Martes Santo, el Amor y la Esperanza pasan el testigo a Nuestro Padre Jesús Cautivo que sembrará el silencio durante su estación de penitencia a partir de las 22.30 horas desde la parroquia de la O.
costalera | Jueves, 24 de Marzo de 2016 a las 15:57:01 horas
No es de ser muy cristiano no tender la mano al projimo
Cuando los que crirican vengan a nosotros y nos hagan una critica contrictiva los escucharemos
Mientras seguiremos luchando como mejor sepamos para q los q os gusta criticarnos podais hacerlo cada lunes santo q sera señal de que seguimos
Y mientraz ustedes os dedicais a ser cofrade sin ser cristianos yo me dedicare promero a ser una buena cristiana y despues cofrade
Al q dice q soy cargadora y no costalera le recuerdo q en el cristo ademas de costalero habia costaleras
Accede para votar (0) (0) Accede para responder