El PSOE presenta por urgencia al pleno de esta tarde una moción para ayudar a los refugiados sirios
En relación al preacuerdo suscrito el pasado 8 de marzo por los jefes de Estado y el gobierno de la Unión Europea para poner en marcha un programa para deportar a Turquía a todos los migrantes –incluidas las personas demandantes de asilo sirios y de cualquier otra nacionalidad– , que lleguen a la Unión Europea (UE) a través de este país, a cambio de que los Estados de la Unión reubiquen a un número equivalente de personas refugiadas sirias asentadas ya en Turquía, y de otras medidas económicas y políticas a favor del Estado turco, el PSOE de Rota ha presentado por urgencias una moción relacionadas para debatir en el pleno de esta tarde.
Al igual que se va a hacer en todos los municipios y provincias en los que el PSOE está representado, este partido a través de su portavoz, Daniel Manrique de Lara, pedirá a la Corporación municipal que el Ayuntamiento de Rota muestre su rechazo a ese acuerdo alcanzado de devolver a Turquía a los migrantes que lleguen a la UE; la misma moción incluye que se exija a la UE y a los Estados miembros que den una respuesta humanitaria urgente ante la grave situación que viven las personas refugiadas, respetuosa con el derecho internacional de asilo y los derechos humanos, y recoge que se inste al gobierno de la Unión Europea y a los Estados miembros a la retirada de cualquier acuerdo, pacto, convenio o propuesta de acción que no respete el derecho internacional de asilo o convenios internacionales sobre derechos humanos firmados por la Unión Europea.
De la misma manera, la moción del PSOE solicita que el pleno del Ayuntamiento de Rota se sume al manifiesto “Pasaje Seguro” suscrito por multitud de organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos de toda Europa y, en este sentido, instar a la UE y a sus Estados miembros a que ordenen la creación de pasillos humanitarios, y que posibiliten, desde el respeto, el asilo de estas personas entre los 28 Estados miembros de la Unión Europea.
El PSOE cree que, de confirmarse dicho pacto, la Unión Europea no estaría respetando los convenios internacionales sobre derecho internacional de asilo y que además se estaría asistiendo al proceso de deconstrucción de la Unión Europea. "Los y las socialistas españoles no reconocemos esta Europa, y creemos que no se puede hacer un acuerdo de intereses con Turquía utilizando los derechos de las personas refugiadas y migrantes como moneda de cambio, porque lo consideramos inadmisible". Por ello, este partido muestra su adhesión a las peticiones de organizaciones no gubernamentales, Alto Comisionado de la ONU para las personas refugiadas, y activistas pro derechos humanos en la denuncia, rechazo y exigencia de retirada del preacuerdo de la Unión Europea y Turquía para devoluciones masivas, así como la exigencia de abordar con urgencia la crisis de las personas refugiadas defendiendo los derechos humanos.































Joaquín Bejarano Verano | Lunes, 21 de Marzo de 2016 a las 11:17:54 horas
Al margen de otras consideraciones y respetando todos los comentarios, simplemente quiero decir que; esto que está sucediendo es una indecencia y una vergüenza por parte de los gobernantes europeos y de la comunidad internacional.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder