El Ayuntamiento informa a las familias norteamericanas de las posibilidades de escolarización en la localidad
Varias familias norteamericanas han participado esta mañana en un encuentro celebrado en el interior de la Base Naval mediante el cual, el Ayuntamiento de Rota les ha informado de las posibilidades de escolarización para sus hijos en la localidad y la oferta educativa complementaria que se ofrece desde el Consistorio.
Este tipo de iniciativas, enmarcadas dentro del proyecto "Welcome to Rota", siguen la línea de facilitar información de primera mano de los centros de Infantil, Primaria y Secundaria del municipio, así como de las numerosas actividades que la Oferta Educativa Municipal ofrece a los escolares y estudiantes roteños, con actividades relacionadas con la cultura, la educación vial, el deporte, con la intención de promover la integración de los niños y de las familias en la comunidad local.
Las delegadas municipales de Educación, Esther García, y de Promoción Turística, Yolanda Morales, acompañadas de la técnico de Educación y la interlocutora del Ayuntamiento con la Base a través del proyecto "Welcome to Rota", han acudido a este workshop, organizado por la interlocutora oficial de la Base en materia de educación, Amber Richardson.
Esta iniciativa, que ya tuvo su primera edición en agosto de 2015 y que ha contado también con la presencia del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, ha servido para que las familias destinadas en la Base conozcan cómo funciona el sistema educativo en nuestro país, qué colegios hay en Rota, o cómo se pueden solicitar las plazas de escolarización. En este sentido, el Ayuntamiento a través de la oficina "Welcome to Rota" también se ha puesto a disposición de las familias interesadas para atenderles y ayudarles a realizar el proceso de escolarización de sus hijos en colegios roteños.






























como siempre | Miércoles, 16 de Marzo de 2016 a las 12:23:36 horas
Sí, claro!!!, ésa es la tarea que se supone está haciendo una americana que sale en la foto, lo que ocurre es que no es así. Lo que tienen que hacer es contratar a un/una español/a para que realice ese trabajo, como en todas las bases europeas (incluso en Moron la hay), y no colaborar desde el Ayuntamiento para que sigan desapareciondo puestos de trabajo en la base, que es el colmo ya...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder