El Concurso de Saetas cumple este año su 36 edición para seguir potenciando esta forma de oración
Pese a las dificultades propias de encontrar patrocinadores y recursos económicos necesarios para ponerlo en marcha, este año, Rota volverá a contar con el Concurso de Saetas que organiza la Peña Rociera Roteña en su trigésimo sexta edición. Más de tres décadas fomentando esta forma de expresarse ante los titulares que procesionan cada Semana Santa y que permite escuchar a pie de calle oraciones cantadas que levantan el vello.
Anoche, se procedía al descubrimiento del cartel anunciador de este XXXVI Concurso de Saetas que tendrá los días 17 y 18 de marzo las jornadas de selección entre los saeteros inscritos, y el día 19 del mismo mes, la gran final. Será en la Casa de la Cultura donde un año más, los aficionados puedan reunirse para escuchar las voces más destacadas no sólo de roteños sino de otros puntos de Andalucía e incluso de fuera de la comunidad autónoma. Y es que este concurso, que es uno de los más señeros de la zona, se presenta con un gran atractivo, premios en metálico que animan a la participación. Concretamente, 1.300 euros para el primer premio, 900 para el segundo, 700 euros para el tercer premiado, 400 euros para los cuarto y quinto puestos, y 450 para aquel que se considere que ha cantado la mejor letra dedicada a Rota. Todos estos premios son posible gracias a la aportación que hace el Ayuntamiento de Rota y la Diputación provincial de Cádiz que desde hace algunas ediciones también colabora, además de partidos políticos locales, pero fundamentalmente, de los empresarios locales y personas a título individual que dando lo que cada uno puede, ayudan a que la saeta siga siendo el centro de este concurso que se organiza en la víspera de la Semana Santa roteña. También colabora el Centro Andaluz del Flamenco de la Junta de Andalucía que ayuda en la difusión para que saeteros de otros puntos acudan a participar engrandeciendo un evento que suma una larga trayectoria a sus espaldas.
Miembros de la directiva de la Peña Rociera Roteña, como su presidente Antonio Bejarano o Rosa Chaves, han destacado en el acto de descubrimiento del cartel anunciador de este evento, la apuesta que la entidad hace por mantener este certamen pese a las dificultades económicas y de trámites, pero todo vale la pena, según han comentado, por los resultados que luego se consiguen y sobre todo, porque esto contribuye a mantener vivo el patrimonio intangible que supone ser la saeta.
Fueron el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, y el presidente de la Peña Rociera Roteña, Antonio Bejarano, los encargados de descubrir el cartel con una imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud, que procesiona cada Miércoles Santo, obra de Francisco Laynez González que la ha cedido para la ocasión. Mientras, como no podía ser de otra manera, los saeteros locales, Agustín Nogales y Manuel Caballero Mateos "Conejero" dedicaron una oración cantada al cristo que es protagonista de la cartelería para este 2016 que se entregó a una representante de la Hermandad de la Salud por ser su titular el que recoge esta fotografía.
Tras las breves palabras del presidente de la peña, de agradecimiento y deseos de seguir sumando años, el alcalde intervenía y agradecía la invitación al acto destacando que el Ayuntamiento en la medida de sus posibilidades colaborará para que este Concurso de Saetas pueda seguir en futuras ediciones fomentando algo tan andaluz como la saeta en Semana Santa. Javier Ruiz agradeció a la Junta, a la Diputación y a las empresas y personas que a nivel individual han ayudado en esta edición, su aportación porque gracias a ellas, la saeta volverá a tener un sitio privilegiado en Rota.
El acto terminaba con un aperitivo y el cante de los saeteros roteños que abrieron boca a lo que se podrá escuchar en unos días en la Casa de la Cultura a partir de las 20.30 horas los días 17, 18 y 19 de marzo. Los interesados en participar en el XXXVI Concurso de Saetas pueden inscribirse o pedir más información en los teléfonos 639 172 024 ó en el 662 295 642.







































A la peña | Lunes, 07 de Marzo de 2016 a las 14:19:59 horas
No poner a los cantaores que ganen en San Roque a cantar en un escenario con altavoces, por favor, organizarlo en un balcón y a garganta, que vaya circo se montaba en San Roque, no se como se permitia eso por parte de las hermandes y del consejo local y otras cosas las han quitado, el que cante que cante de corazón no obligado, solo quieren premios y no sienten la saeta
Accede para votar (0) (0) Accede para responder