El alcalde y concejales visitan varios colegios para hablar del Día de Andalucía
La comunidad educativa de la localidad celebra en la jornada de hoy varias actividades relacionadas con el Día de Andalucía que se adelanta en los colegios debido a que ni mañana viernes ni el lunes serán lectivos. Por eso, hoy 25 de febrero, los patios de muchos centros educativos de la localidad están siendo escenario de izadas de banderas, lecturas y otros eventos que ponen en valor la cultura e historia de la tierra andaluza.
Entre esas actividades, como siempre, los concejales de la Corporación municipal contribuyen explicando a los estudiantes por qué se celebra el día de los andaluces, qué se conmemora realmente y la importancia del estatuto de autonomía que dio el autogobierno a Andalucía. A primera hora de la mañana lo ha hecho el alcalde, Javier Ruiz Arana, que acompañado de la delegada de Educación, Esther García, ha compartido con los mayores del centro de adultos "Baifora" un desayuno antes del cual, se ha hablado de esta jornada festiva para los andaluces.
El alcalde ha destacado la importancia de dos fechas, el 28 de febrero de 1980 y el 4 de diciembre de 1977 como claves en la reivindicación que el pueblo andaluz realizó para que fuese reconocida su historia, a través del referéndum que dio paso al estatuto de autonomía. Tras su exposición, al regidor le lanzaron algunas preguntas para profundizar en las claves de la autonomía andaluza transmitiendo con ello el mensaje propio de este día conmemorativo.
"Andalucía tiene que reivindicar su papel, especialmente en este día el 28 de febrero, cuando los andaluces dejamos claro que queríamos ser igual que los pueblos del resto de España. Ni más ni menos, dentro de una comunidad que tiene mucho por dar y mucho camino por delante para seguir desarrollando y mejorando", expresaba el regidor en su intervención a la que siguió la lectura de distintas poesías y canciones, todas ellas dedicadas a Andalucía.
Mientras, en otros colegios de la localidad, eran concejales de la Corporación municipal los que se dirigían a los escolares para explicar en los mismos términos lo que rodea a este 28 de febrero. Charlas que han comenzado temprano y que se han desarrollado de manera interactiva acompañadas de lecturas de manifiestos, poesías y exposición de trabajos realizados por el alumnado donde se ha profundizado en las raíces andaluzas, su cultura, el folclore, gastronomía, monumentos o personajes ilustres, etc.
Varios concejales han formado parte activa de esta programación especial con motivo del 28F.
Para benzama | Domingo, 28 de Febrero de 2016 a las 16:39:28 horas
El rebelderota solo sabe de procesiones
Accede para votar (0) (0) Accede para responder