Aprobadas en el pleno por unanimidad las propuestas que irán dentro de los presupuestos participativos
En la tarde de ayer se celebró la sesión de pleno ordinario correspondiente al mes de febrero que entre otros puntos, llevaba en el orden del día la aprobación de aquellas propuestas que han elegido los ciudadanos a través de diferentes asambleas para que una partida de 105.000 euros, se destine a inversiones que ellos mismo han propuesto y votado.
Un punto en el que finalmente todos los grupos políticos del arco plenario estuvieron de acuerdo aprobando por unanimidad las actuaciones que han sido más votadas en las asambleas decisorias celebradas en cada uno de los siete distritos en los que se dividió Rota para poner en marcha, por primera vez, unos presupuestos participativos.
Aunque todos los partidos valoraron positivamente que sean los ciudadanos los que tengan voz en qué hacer con una parte del dinero público, fueron los portavoces de Sí se Puede Rota y del Partido Popular los más críticos con algunas deficiencias que han visto en el proceso y cuestiones que se podrían mejorar. Aspectos que el propio delegado de Participación Ciudadana, Antonio Franco, asumió y que de hecho, pidió que se le trasladasen con el fin de estudiarlas y poder mejorar de cara al año que viene. En cualquier caso, apuntaba, si ayer se hablaba de deficiencias y fallos, es gracias a que por primera vez, los roteños han podido decidir aunque sea con una partida inicial de 15.000 euros por distrito, dónde quieren que se invierta ese dinero. Por lo tanto, y ahí coincidieron todos los partidos del arco plenario, es una línea de trabajo positiva.
Teniendo en cuenta que se ha dado participación a la ciudadanía y que lo que ayer se elevaba era el resultado de esas decisiones, no tenía sentido oponerse a lo votado por los ciudadanos participantes, por lo que la propuesta del delegado de Participación Ciudadana salió adelante por unanimidad. Esto significa que, de cara al presupuesto municipal del ejercicio 2016, en el que el gobierno trabaja, habrá una partida de 105.000 euros para presupuesto participativo que incluirá las siguientes actuaciones: en la zona 1, los vecinos eligieron que se decoraran las plazas y espacios públicos del centro con esculturas a través de la convocatoria de concursos dotados económicamente para la realización de esas esculturas ganadoras; en la zona 2, los vecinos eligieron el adecentamiento de la plaza del Chorrillo que tenía problemas en el suelo por filtraciones de agua; en la zona 3, que se instalara una isleta ecológica en la calle Virgen de la Soledad; mientras que los vecinos de la zona 4 han optado por adaptar los accesos de varios cruces al paso de personas con discapacidad, dotar de aparatos deportivos al parque "El Mayeto" y zonas ajardinadas de la avenida Príncipes de España, además de aparcamientos para bicicletas en accesos a la playa, centro de salud y parque "El Mayeto".
En el caso de la zona 5, se aprobó por los vecinos el arreglo del pavimento de la barriada de la Blanca Paloma, mientras que en la zona 6, se votó por mayoría un paquete de medidas que los propios vecinos presentaron junto a una valoración económica y que constaría de la colocación de una marquesina en la parada de autobús situada en la avenida de La Matea y en la urbanización Arroyo Alcántara, la colocación de un tablón informativo en el Bulevar Bahía de Cádiz y en la urbanización Arroyo Alcántara e instalar cuatro aparcamientos para bicicletas en el Bulevar Bahía de Cádiz, avenida de La Matea, Valdecarretas y en la urbanización Arroyo Alcántara. Además, se ha incluido la construcción de un templete para actuaciones musicales, teatro infantil, etc., en el Bulevar Bahía de Cádiz, cuatro bancos dispuestos en torno a este templete, un camino de albero en la entrada del bloque número 12 de la avenida de La Matea y dos canastas de baloncesto en el Bulevar Bahía de Cádiz. Por último, la zona 7, decidió la instalación de un rocódromo en el parque "Laguna del Moral".
Los portavoces de los diferentes grupos aceptaron la decisión de los vecinos aunque fue el portavoz del PP, Óscar Curtido, el más crítico con el proceso que se ha seguido echando en falta datos como la participación en cada asamblea, actas de las reuniones mantenidas, etc. Una cuestión que tras insistir, el delegado de Participación Ciudadana le contestó reconociendo que en total, han sido 400 los ciudadanos que han participado entre asambleas informativas y decisorias y que aunque este puede parecer un número ridículo, según su parecer, siempre será ejemplo de más participación que si lo hubiera elegido sólo el gobierno municipal. Por tanto, a la insistencia del portavoz popular sobre estadísticas de participación, Antonio Franco asumió que es un apartado en el que se puede mejorar y que así se hará de cara al año que viene, abriendo la puerta a esas sugerencias.
En la misma línea se pronunció el portavoz de Sí se Puede Rota que sí se comprometió a pasar al delegado un listado con aquellas cuestiones que cree que son mejorables para futuros presupuestos participativos.
Por su parte, y para finalizar el punto, en el que poco debate podía haber, el portavoz del PSOE, Daniel Manrique de Lara, así como el propio alcalde, Javier Ruiz Arana, destacaron la puesta en marcha por primera vez de esta forma de elaborar parte de las inversiones que se harán en la localidad y tendió la mano para mejorar no sólo la ordenanza que regula esta participación en los presupuestos sino para hacer que el proceso mejore. El alcalde agradeció el apoyo de los grupos y aseguró que se intentará que la participación de los ciudadanos vaya a más en el futuro.






























Rocodrómo(Jilipollez) | Sábado, 20 de Febrero de 2016 a las 13:58:26 horas
Sí,soy de la zona 7, y qué sabe nadie si ése día podría estar en el hospital,fuera de la localidad,con fiebre en cama,o trabajando.SÍ,en mi opinión no una jilipollez sino UNA GRAN JILIPOLLEZ,para beneficio de cuatro .Además de los siete sectores, apenas dos parecen estar con los pies en el suelo.Por cierto en la avenida Diputación hay paradas de autobuses que no tienen ni lo mínimo,es decir una pequeña marquesina para protegerse de la luvia....por ejemplo,aparte de estar hecha un "campo "con parcelas sin vallas o destruidas como la del Jardín Botánico,etc..,no me gustan ése tipo de fotos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder