Quantcast
18
Jueves, 18 de Febrero de 2016

El Ayuntamiento se implica en los actos de Cuaresma para destacar la parte más cultural de la Semana Santa

[Img #54166]La Cuaresma que comenzaba el pasado miércoles, trae consigo una serie de actos y cultos que se celebrarán en estos días en la localidad, previos a la Semana Santa de Rota que se iniciará el 20 de marzo con el Domingo de Ramos. Este año, según ha detallado la delegada de Cultura, Esther García, el Ayuntamiento ha decidido implicarse algo más en esa programación con un par de eventos que como ha explicado esta mañana en rueda de prensa, responde al interés de promocionar la parte más cultural y patrimonial de la Semana Mayor.

 

Aunque se trata de una celebración religiosa, Esther García ha defendido, preguntadas por los medios, que hay una parte de interés público por la vertiente más relacionada con la cultura y la tradición y que por ello, se han programado un par de actos en colaboración con el Consejo Local de Hermandades y Cofradías que sigue llevando el peso de organización de cultos pero en el que el Ayuntamiento tendrá más presencia.

 

Esas dos actividades incluidas en la programación de Cuaresma, organizadas por la delegación de Cultura, serán novedades como la exposición sobre la Semana Santa de Rota, que ya se hacía hace algunos años, y que ahora se retoma gracias a la buena respuesta que, según la delegada, se ha obtenido por parte de las hermandades a la propuesta del Ayuntamiento. La exposición, que se inaugurará el 26 de febrero y se quedará abierta hasta el 10 de marzo, recogerá las fotografías finalistas del concurso de fotografías sobre la Semana Mayor, convocado el año pasado, y que por tanto, ofrecerá imágenes de las salidas procesionales de 2015, además de enseres de las hermandades. De este modo, según Esther García, roteños y visitantes podrán hacerse una idea de cómo es la Semana Santa de Rota desde un aspecto tan visual como la fotografía o los tesoros que aguardan las cofradías. Aunque lo ideal sería mantenerla más tiempo, la exposición que estará en el Castillo de Luna, se clausurará el 10 de marzo porque algunos de esos enseres son los que lucen luego en la calle los distintos pasos.

 

Ese mismo día de la clausura, está previsto que en el salón multiusos del Castillo se celebre una mesa redonda con la participación de capataces que se desarrollará bajo el título de "La fe del costalero" a las 20.30 horas.

 

Para destacar la parte musical, una de las más importantes en las salidas procesionales, este año como novedad se podrá disfrutar en Cuaresma de un concierto de marchas que correrá a cargo de la banda de música de "Las Cigarreras" de Sevilla. Una formación de reconocido prestigio cuyas entradas estarán a la venta a 8 euros desde el próximo martes 23 de febrero en el auditorio municipal "Alcalde Felipe Benítez".

 

La Cuaresma terminará con uno de los actos principales, el Pregón de Semana Santa que este año pronunciará Manuel Laynez de los Santos el 12 de marzo en la parroquia de Nuestra Señora de la O contando con la colaboración de la banda de música "Maestro Enrique Galán". El resto de actividades sigue la línea de años anteriores y se podrá ver en los trípticos que la semana que viene estarán disponibles en las dependencias municipales y oficina de turismo.

 

Hay que recordar que este fin de semana se llevará a cabo la presentación  del cartel de Semana Santa de la Hermandad de la Veracruz, el domingo 21 de febrero a las 13.00 horas en el Castillo de Luna y que ese mismo día por la tarde en el auditorio municipal se presentará el cartel oficial de la Semana Mayor a las 19.00 horas, editado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías junto al Ayuntamiento de Rota, donde también se entregarán los premios del concurso de fotografías del que se ha elegido la instantánea ganadora para anunciar la Semana Santa de Rota.

 

La delegada de Cultura ha invitado a los ciudadanos a participar en los actos de Cuaresma respondiendo a los medios que le han preguntado que el Ayuntamiento se implica en Cuaresma igual que lo hace en otras fiestas locales apostando por su parte más cultural aunque en este caso, esté presente la parte religiosa.

Comentarios (18) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Rebelderota

    Rebelderota | Sábado, 20 de Febrero de 2016 a las 20:05:45 horas

    No sé porque a los laicos le jode que España y en este caso Rota tenga una importante comunidad católica supongo que prefieren vivir bajo un estado musulman que seguro no tendrían ninguna queja de ellos

    Accede para responder

  • John

    John | Sábado, 20 de Febrero de 2016 a las 16:35:44 horas

    Se podía también organizar algo con los Americanos y poderles enseñar a todos los nuevos que han venido la Semana Santa, le daría un empujón a los hosteleros, tantos Americanos viendo las procesiones también consumen en los bares, ya que se les enseña el Castillo y todo que nos conozcan bien, welcome to Semana Santa Rota

    Accede para responder

  • Mucho morro

    Mucho morro | Sábado, 20 de Febrero de 2016 a las 12:43:46 horas

    Cultura? La que a ti te falta, podías hablar de la cultura de robar con los eres, cursos de los trabajadores o el apoyo que hacéis a Bildu, si los de la cultura proetarra, diga claramente que es por que si no los bares y restaurantes os la liaría o los hoteles, porque por la gente no es, cuando se escucha a partidos con menos votos, y la mayor parte tiene que tragar que también se está volviendo una cultura o tradición

    Accede para responder

  • Para Marta

    Para Marta | Sábado, 20 de Febrero de 2016 a las 00:06:14 horas

    España es el culo de Europa, los poderes de este país no han sabido llevarla ni defenderla, incluida la Iglesia estamos arruinados, el futuro de los jóvenes creyentes esta muy negro

    Accede para responder

  • José Pelagio Hinojosa

    José Pelagio Hinojosa | Viernes, 19 de Febrero de 2016 a las 17:41:25 horas

    PARA EL TEMPRANILLO: Perdón por esa suplantación. No sabía. Seré José Pelagio Hinojosa Penacho, el auténtico nombre de El Tempranillo histórico, hombre profundamente creyente, como yo, a quien admiro y tengo por héroe, pues bien temprano, a los 15 años, de ahí el mote, se tuvo que "echar" al monte. Así que, como él solía decir, "mis saludos y mis respetos". PARA MARTA: Enhorabuena por el comentario. Genial. Así es. España es ACONFESIONAL, no laica. Esto es, no se decanta por ninguna religión y ampara las libertades, legislando, en esta materia. Le has dado en la boca a la ignorancia atrevida.

    Accede para responder

  • El Tempranillo

    El Tempranillo | Viernes, 19 de Febrero de 2016 a las 15:15:26 horas

    Señor suplantador "El Tempranillo", me parece genial que comente ud lo que desee, pero ¿serìa mucho pedirle que no suplantase ud los pseudonimos de los demàs para ello? Porque, he sido el primero y hasta ahora el unico que ha usado ese alias en este foro y le aseguro que a mì, como al Tempranillo original, la iglesia nos causa alergias varias. Asì que , si es ud tan amable de comentar lo que crea conveniente pero usando otro alias, se lo agradecerìa como buen agnostico. Gracias.

    Accede para responder

  • Marta para

    Marta para "Estado Laico" | Viernes, 19 de Febrero de 2016 a las 09:34:22 horas

    España NO es un Estado Laico, es un estado ACONFESIONAL que es diferente.
    El Estado ha firmado acuerdos con distintas Confesiones religiosas:con la Santa Sede, con la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, con la Federación de Comunidades Israelitas y la Comisión Islámica de España.
    En España se garantiza la libertad religiosa, por tanto el Estado debe impulsar el ejercicio de ésta.
    MUY BIEN POR EL GOBIERNO MUNICIPAL

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Viernes, 19 de Febrero de 2016 a las 02:49:25 horas

    La consigna desde hace ya unos cuantos años es de convertir pese a quien la Semana Santa en algo de tradición y cultura quitando todo rastro de religión. Ahora la Semana Santa es considerada más un espectáculo que una manifestación de fe católica. A estos políticos les gusta intentar borrar todo aquello que huela a religion y si aquí algunos se quejan de la mala imagen que algunos que participan en hermandades y cortejo procesionales decirles que todo viene del intento de quitar el catolicismo como herencia de nuestro pueblo por lo cual esa pobre gente que salen de ese modo no saben nada

    Accede para responder

  • LA BROMA DE 8 EUROS!

    LA BROMA DE 8 EUROS! | Viernes, 19 de Febrero de 2016 a las 01:09:13 horas

    Indignante tener que pagar 8 euros para un concierto organizado por la Delegación de Cultura cuando se han traido agrupaciones carnavalescas de Cádiz GRATIS para todo el público... sin sentido! unos mas y otros menos...

    Accede para responder

  • Estado laico

    Estado laico | Viernes, 19 de Febrero de 2016 a las 01:01:46 horas

    Algunas personas no se enteran de que nos encontramos en un estado laico y que las instituciones publicas deben permanecer al margen sobre estos temas religiosos. Ya que hay personas que no quieren que se gaste el dinero de los impuestos en estos actos. Porque por culpa de la iglesia católica ha existido una gran represión y ha sido un lastre durante toda la humanidad.

    Accede para responder

  • apoyo??

    apoyo?? | Jueves, 18 de Febrero de 2016 a las 23:57:19 horas

    al que quiere la relacion de agrupaciones con subvenciones, le insto a que vaya al Ayto y lo solicita..Le aseguro que al menos hasta el año pasado, habia subvencion por cada agrupacion..Este año lo desconozo, pero en los ultimos 10 años se lo aseguro..Estamos hablando de las agrupaciones legales..Las ilegales no tienen subvencion, pero tampoco tienen que cantar donde le exija el Ayuntamiento..Se fomenta y financia lo que supuestamente tiene pocos adeptos.

    Accede para responder

  • El Tempranillo

    El Tempranillo | Jueves, 18 de Febrero de 2016 a las 19:45:38 horas

    Y aun en el supuesto de un apoyo económico, que me sospecho mínimo, o moral, a algo católico, que es muy nuestro... ¿qué? ¿No se apoyan carnavales, ferias, urtas, perros, gays y lesbianas, conciertos, camaleón, carpas, erizá, motos, mercado medieval...? Pareciera que todo lo que huela a iglesia o religión... ¡Al cuello! "...aunque en este caso, esté presente la parte religiosa". Así acaba la noticia. Parece un lamento malintencionado. Qué ceguera.

    Accede para responder

  • Javieres

    Javieres | Jueves, 18 de Febrero de 2016 a las 19:21:21 horas

    Lleva toda la razón el comentario anterior, un paso en la calle congrega a mas púlico que cualquier otro evento o fiesta. Y sobre todo, los días fuertes de semana santa generan un importante aporte al beneficio de los hosteleros. Y el ayuntamiento no solo parece que apoya, si no, mas bien incrementa las actividades con respecto al lo que habia antes. Y ya para terminar me parece excesivo cobrar 8 euros para ver a la banda de las cigarreras, entre 3 y 5 euros es el precio que cobrarian en cualquier otro sitio.

    PD: Espero la respuesta de mi fan.

    Accede para responder

  • CAIN

    CAIN | Jueves, 18 de Febrero de 2016 a las 17:28:49 horas

    La mesa redonda sobre la fé del costalero comenzará a las 20.30 y terminará a y 35.
    Y quien diga que no, que pase lista en las capillas ahora que se acercan los triduos y quinarios.
    Otra cosa sería que se titulara, las 600 maneras diferentes de hacerse un costal, entonces si que habría mesa para rato.

    Accede para responder

  • Para apoyoooo?

    Para apoyoooo? | Jueves, 18 de Febrero de 2016 a las 16:19:19 horas

    Podría dar usted la relación de agrupaciones de carnaval que están subvencionadas?.

    Accede para responder

  • Pues haber

    Pues haber | Jueves, 18 de Febrero de 2016 a las 15:50:21 horas

    Pues haber si haceis algo porque la ESENCIA de la Semana Santa de Rota se ha perdido,entre el obispado que solo permite los cohetes o bengalas en Jerez y aqui no hace nada más que prohibir,y los cuatro capillitas que se creen que las hermandades son suyas y no hacen nada mas que cambiar cosas históricas o como sea la palabra ,vaya tela,se creen que son mas católicos que nadie y después se van riendo en los cortejos,mascando chicles,fumando,dando estampitas propias como si fuera a dar un milagro,qye plan

    Accede para responder

  • apoyo?????

    apoyo????? | Jueves, 18 de Febrero de 2016 a las 15:21:31 horas

    Que no hombre........que las hermandades no tienen subvencion como la tienen las agrupaciones de carnaval....Que al ayuntamiento no le cuestra ni la tercera parte que le cuesta otras fiestas.......y ademas es la fiesta que mas gente mueve y la que genera mas ingresos a los comercios.....Que no se le olvide a nadie.. No disfrazar la realizar, sea cultural o religiosa, un tambor en la calle y el pueblo sale.Le guste a quien le guste, esto es asi.

    Accede para responder

  • Del Barrio

    Del Barrio | Jueves, 18 de Febrero de 2016 a las 14:56:35 horas

    Parece como que no se quisiera apoyar pero se apoya , y se reitera que es por el tema cultural , cuando es un tema totalmente religioso.
    No se si van o bien ....

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.