El Ayuntamiento se implica en los actos de Cuaresma para destacar la parte más cultural de la Semana Santa
La Cuaresma que comenzaba el pasado miércoles, trae consigo una serie de actos y cultos que se celebrarán en estos días en la localidad, previos a la Semana Santa de Rota que se iniciará el 20 de marzo con el Domingo de Ramos. Este año, según ha detallado la delegada de Cultura, Esther García, el Ayuntamiento ha decidido implicarse algo más en esa programación con un par de eventos que como ha explicado esta mañana en rueda de prensa, responde al interés de promocionar la parte más cultural y patrimonial de la Semana Mayor.
Aunque se trata de una celebración religiosa, Esther García ha defendido, preguntadas por los medios, que hay una parte de interés público por la vertiente más relacionada con la cultura y la tradición y que por ello, se han programado un par de actos en colaboración con el Consejo Local de Hermandades y Cofradías que sigue llevando el peso de organización de cultos pero en el que el Ayuntamiento tendrá más presencia.
Esas dos actividades incluidas en la programación de Cuaresma, organizadas por la delegación de Cultura, serán novedades como la exposición sobre la Semana Santa de Rota, que ya se hacía hace algunos años, y que ahora se retoma gracias a la buena respuesta que, según la delegada, se ha obtenido por parte de las hermandades a la propuesta del Ayuntamiento. La exposición, que se inaugurará el 26 de febrero y se quedará abierta hasta el 10 de marzo, recogerá las fotografías finalistas del concurso de fotografías sobre la Semana Mayor, convocado el año pasado, y que por tanto, ofrecerá imágenes de las salidas procesionales de 2015, además de enseres de las hermandades. De este modo, según Esther García, roteños y visitantes podrán hacerse una idea de cómo es la Semana Santa de Rota desde un aspecto tan visual como la fotografía o los tesoros que aguardan las cofradías. Aunque lo ideal sería mantenerla más tiempo, la exposición que estará en el Castillo de Luna, se clausurará el 10 de marzo porque algunos de esos enseres son los que lucen luego en la calle los distintos pasos.
Ese mismo día de la clausura, está previsto que en el salón multiusos del Castillo se celebre una mesa redonda con la participación de capataces que se desarrollará bajo el título de "La fe del costalero" a las 20.30 horas.
Para destacar la parte musical, una de las más importantes en las salidas procesionales, este año como novedad se podrá disfrutar en Cuaresma de un concierto de marchas que correrá a cargo de la banda de música de "Las Cigarreras" de Sevilla. Una formación de reconocido prestigio cuyas entradas estarán a la venta a 8 euros desde el próximo martes 23 de febrero en el auditorio municipal "Alcalde Felipe Benítez".
La Cuaresma terminará con uno de los actos principales, el Pregón de Semana Santa que este año pronunciará Manuel Laynez de los Santos el 12 de marzo en la parroquia de Nuestra Señora de la O contando con la colaboración de la banda de música "Maestro Enrique Galán". El resto de actividades sigue la línea de años anteriores y se podrá ver en los trípticos que la semana que viene estarán disponibles en las dependencias municipales y oficina de turismo.
Hay que recordar que este fin de semana se llevará a cabo la presentación del cartel de Semana Santa de la Hermandad de la Veracruz, el domingo 21 de febrero a las 13.00 horas en el Castillo de Luna y que ese mismo día por la tarde en el auditorio municipal se presentará el cartel oficial de la Semana Mayor a las 19.00 horas, editado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías junto al Ayuntamiento de Rota, donde también se entregarán los premios del concurso de fotografías del que se ha elegido la instantánea ganadora para anunciar la Semana Santa de Rota.
La delegada de Cultura ha invitado a los ciudadanos a participar en los actos de Cuaresma respondiendo a los medios que le han preguntado que el Ayuntamiento se implica en Cuaresma igual que lo hace en otras fiestas locales apostando por su parte más cultural aunque en este caso, esté presente la parte religiosa.
Rebelderota | Sábado, 20 de Febrero de 2016 a las 20:05:45 horas
No sé porque a los laicos le jode que España y en este caso Rota tenga una importante comunidad católica supongo que prefieren vivir bajo un estado musulman que seguro no tendrían ninguna queja de ellos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder