Los cofrades salieron a la calle para arropar a Jesús Nazareno en el vía crucis penitencial de Cuaresma
Aunque la noche estaba desapacible y soplaba un viento frío, los roteños salieron a la calle para acompañar a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno que ayer presidía el vía crucis de inicio de Cuaresma. Fueron muchos los cofrades, católicos y ciudadanos en general los que llenaron las calles y plazas por las que el Señor de Rota pasó, en algunos puntos, recordando estampas que pronto se vivirán con la llegada de la Semana Santa.
Jesús estuvo muy arropado, como suele habitual, y el vía crucis penitencial organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías en este "Año de la Misericordia", se desarrolló según lo previsto con la participación de todas las hermandades de penitencia y gloria de la villa.
Tal y como se le encomendó el pasado 8 de diciembre, la hermandad nazarena asumía los preparativos de este culto enmarcado dentro de los actos de Cuaresma, preparando a su titular para una salida que se inició en torno a las ocho y media de la tarde con una plaza Bartolomé Pérez e inmediaciones bastante concurridas. El Nazareno, que lucía túnica de lana merina ceñida por un cordón de pita con más de un siglo de antigüedad, estrenaba una réplica de las potencias antiguas que posee la hermandad junto a la corona de espinas de plata que ha sido restaurada. La parihuela que lo portaba recreaba un camino angosto de piedra, con cardos, proteas y lirios junto con otras flores silvestres que fue cargado por cuantos hermanos quisieron hacerlo. Y es que ayer, Jesús quería estar cerca del pueblo en este comienzo de Cuaresma y por ello, se permitió a todos los ciudadanos que así lo manifestaron la oportunidad de cargar durante un tramo al Señor de Rota. Se pudo ver a mujeres y hombres llevando al Nazareno durante un recorrido que duró unas tres horas en las que se llevó a cabo el rezo de las distintas estaciones del vía crucis por parte de las hermandades representadas.
El de ayer era un cortejo sobrio, sin lucimientos, compuesto por hermanos de las hermandades que vestían de oscuro y portaban cirios. Abría paso la cruz parroquial con ciriales y le seguía la Hermandad del Amor, la Hermandad del Rocío, la Hermandad de la Salud, la Hermandad del Santo Entierro, la Hermandad de los Dolores, del Carmen, la Hermandad de San Isidro Labrador, la Hermandad de la Veracruz, la Hermandad Sacramental, la Hermandad del Rosario y cerraba la Hermandad del Nazareno, miembros del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, el hermano mayor del Nazareno, José Antonio Moreno, el pregonero de esta Semana Santa, Manuel Laynez de los Santos, junto al director espiritual, Manuel Ortiz. El cuerpo de acólitos antecedía a una imagen de Jesús Nazareno que iba seguida de un buen número de hermanas que quisieron participar de este vía crucis que dio la oportunidad a muchos cofrades de volver a ver al Señor de Rota por las calles.
La villa se prepara para la celebración de la Semana Santa y en loas próximos días se sucederán otros actos y cultos, como la presentación del cartel anunciador de la Semana Mayor previsto para el domingo 21 de febrero.
FARISEO | Sábado, 20 de Febrero de 2016 a las 15:26:01 horas
Indiscutiblemente las hermandades se han convertido en peñas de fariseos, importa mas el ego personal que la propia hermandad, no dudamos en despreciar e ignorar a PERSONAS que no son de nuestro interés, porque eso impera EL INTERES, y encima duele los comentarios que se hacen, pues a lo mejor es por HIPOCRESIA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder