AECIRO denuncia la tardanza en otorgar licencias de obras
La delegación de Urbanismo tarda una media de entre 3 y 6 meses para expedir el permiso, algo incomprensible para AECIRO
La Asociación de Empresarios, Comerciantes e Industriales de Rota (AECIRO) ha pedido públicamente que se agilicen los trámites por parte de la delegación de Urbanismo para tramitar y conceder licencias de obras menores a empresas y particulares. Según esta asociación, no es comprensible que en los tiempos de crisis que corren, el Ayuntamiento tarde una media de entre tres y seis meses para conceder el correspondiente permiso, algo del todo ilogico si se tiene en cuenta que muchas veces, las obras son el cambio de un portón, cambiar azulejos, instalar una máquina de aire acondicionado o colocar una pérgola.
Según explica el presidente de AECIRO, Juan Alberto Izquierdo, la asociación que preside ha recibido numerosas quejas de asociados y empresarios que están sufriendo el retraso de esas licencias para obras menores que les impide trabajar con normalidad, "algo que no es ni racional ni positivo" teniendo en cuenta el número de desempleados de la construcción que existe en Rota. Por ello, manifiesta Izquierdo, la delegación de Urbanismo que dirige Jesús Corrales debe agilizar estos procesos que hasta ahora se salvan con una firma provisional del propio delegado en el caso de que el interesado consiga la rúbrica del concejal de turno.
Otro de los aspectos en los que incide la asociación de comerciantes es en las fianzas para la gestión de los escombros que empezó a gestionarse a partir de la entrada en vigor de la ley de Gestión Integral de Calidad Medioambiental (GICA), obligando en concreto para el caso de las obras menores a que sus solicitantes depositaran 150 euros en concepto de fianza para la correcta gestión de los residuos. La cuestión es que los empresarios locales se quejan de que en ocasiones el presupuesto de la obra o faena a realizar ni tan siquiera alcanza el importe de los 150 euros, a veces la fianza triplica el mismo, y en ocasiones, ni siquiera generan residuos que tratar por lo que se contradice con la propia normativa. Además, hay que sumar que la devolución de la fianza no se hace efectiva cuando el ciudadano entrega la documentación de haber reciclado correctamente los residuos, sino que en la actualidad se tarda del orden de un año para rescatar el dinero.
A entender de la asociación y por los comentarios que recogen, esta situación está dando lugar a que tanto los ciudadanos como los empresarios evadan la normativa y repercuta negativamente en el procedimiento de rigor que se debería llevar, no pidiéndose las licencias en muchas ocasiones o depositando los residuos en lugares inadecuados que perjudican a nuestro municipio debido a una mala gestión en Urbanismo.
Ante esta situación, AECIRO quiere dejar muy claro que desde que Jesús Corrales tomara el relevo de Antonio Peña en la delegación de Urbanismo, hace casi dos años, se ha solicitado "por teléfono, por escrito y a través de otros delegados municipales" una reunión con el titular de la delegación para tratar estos asuntos, entre otros, pero de momento, no han obtenido respuesta "y el delegado se ha mantenido al margen". Así las cosas, Juan Alberto Izquierdo ha solicitado de nuevo a través de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) que se actúe al respecto y que se le considere como entidad que pretende velar no sólo por los intereses de sus asociados, sino por la ciudad de Rota.
Asímismo, el presidente de AECIRO hace un llamamiento a todos los empresarios para que se afilien a esta asociación "desde la que se trabaja para y por ellos, y desde la que podrán exponer sus necesidades como colectivo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40