La campaña pro Sáhara "Caravana por la paz", también reduce el número de kilos de alimentos recogidos
Aunque Rota es un pueblo solidario, la realidad es que las campañas de recogida de alimentos que se han celebrado últimamente, han bajado considerablemente el número de kilos recogidos bien por Cáritas, hermandades, clubes deportivos y asociaciones. Quizás una de las causas sea las múltiples iniciativas de este tipo que se ponen en marcha y que pueden llegar a saturar a los clientes de las superficies comerciales en las que socios y voluntarios de diferentes entidades piden con su mejor intención para los más necesitados.
El pasado fin de semana lo ha hecho la Asociación Sáhara Libre de Rota que, como es habitual, pide para el pueblo saharaui que está asentado desde hace años en los campamentos de refugiados pasando necesidades. Durante las jornadas del viernes y el sábado, socios y voluntarios han estado a las puertas de todos los supermercados de la localidad y entre aquellos ciudadanos que han querido contribuir, han conseguido un total de 3.000 kilos, una cifra que es bastante más inferior a la del año pasado cuando se consiguieron 5.000. Aún así, según la presidenta de la entidad, Rocío Helices, hay que agradecer de corazón a las personas que con más o menos, en función de sus posibilidades, han contribuido a esta campaña de "Caravana por la paz" con la que recoge aceite, arroz y azúcar para enviarla a Tinduf (Argelia). Sin ellos, ha comentado a Rotaaldia.com, no se podría enviar nada y por eso, siempre, hay que dar las gracias.
Otra cosa es que el número de kilos recogidos no haya sido el esperado, dado que lo que se venía recogiendo en ediciones anteriores siempre ha superado los 5.000; en cualquier caso, y para completar esta ayuda inicial, la propia asociación comprará con sus fondos algunos kilos de alimentos más con la idea de que desde ROta partan al menos 4.000 kilos para el pueblo saharaui.
La presidenta de "Sáhara Libre" ha reconocido que la participación en la campaña ha caído bastante pero pese a todo, hay que estar agradecida porque al menos, se puede seguir ayudando a un pueblo que está en condiciones muy precarias.
En la segunda quincena del mes de febrero, aún sin concretar fecha, los alimentos recogidos en Rota partirán junto a los que se recaban bajo el nombre de la misma campaña en la provincia de Cádiz, hacia los campamentos de refugiados esperando que en marzo, estos lleguen a los saharauis. De momento, los socios y voluntarios de "Sáhara Libre", trabajan en empaquetar y organizar los alimentos recogidos para tenerlos listos para su envío en unos días.



































JAUT | Martes, 02 de Febrero de 2016 a las 13:00:12 horas
Llevamos ya varios años "acosando" día sí y otro también aquellos ciudadanos que tampoco están para tirar muchos cohetes.Es normal que el personal se vaya cansando de ésta forma de pedir en las puertas de los supermercados.En otros lugares nadie se pone a pedir en éstos lugares sino que los Ayuntamientos tienen uno o varios locales preparados para el almacenamiento de alimentos y allí centralizan la recepción y distribución de alimentos para seres humanos.También existe falta de alimentos para animales, principalmente perros,pero ésa es ya otra historia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder