Manrique lamenta que Rota sea de los pocos pueblos que no presenta por unanimidad su Plan de Desarrollo Sostenible
En el día de ayer, y tras su aprobación en el pleno del pasado viernes, el Ayuntamiento de Rota ha presentado el proyecto enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible con el que la localidad concursa para hacerse con una subvención del Gobierno de la nación con cargo a los fondos europeos Feder de 5 millones de euros.
Cumplido el trámite, y a la espera de las resoluciones y baremaciones que dirán si Rota podrá contar con esta importante cantidad de dinero para poner en marcha proyectos y medidas que ayuden a reactivar el entorno urbano y la actividad económica local, el teniente de alcalde y portavoz del gobierno, Daniel Manrique de Lara, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para dar detalles de en qué se basa este proyecto y qué significa su presentación.
En líneas generales, lo que el Ayuntamiento ha presentado, con ayuda del estudio que ha realizado una consultora externa más técnicos de las delegaciones de Fomento y Urbanismo, además de las aportaciones de muchos ciudadanos, son estrategias de actuación, no proyectos concretos, ya que así lo pedía la convocatoria. De esta forma, Daniel Manrique ha contestado a los grupos de la oposición su negativa a apoyar el plan argumentando que no era el modelo de ciudad el que recogía este documento con el que ellos se identificaban. Para el portavoz del gobierno, esa forma de "engañar" a los ciudadanos para justificar su voto de abstención, ha hecho que Rota sea de los pocos municipios que ha presentado su Plan de Desarrollo Sostenible sin unanimidad, algo que entiende el socialista que perjudicará en la baremación que haga la comisión encargada de dirimir si el proyecto es subvencionable o no, ya que no cuenta con la fuerza de una corporación completa.
Pese a las declaraciones de los grupos de la oposición como el PP y Roteños Unidos que no apoyaron con su voto la estrategia presentada, Daniel Manrique considera que las líneas que se han esbozado en este plan dan respuesta a las necesidades de Rota y que en cualquier caso, será si finalmente se conceden los 5 millones de euros de subvención, cuando se estudie la viabilidad de proyectos concretos y su posible puesta en marcha en el ámbito medioambiental, social y económico.
No ha sido un trabajo fácil elaborar una estrategia de desarrollo urbano sostenible para Rota sobre todo, decía el portavoz, por la premura de la convocatoria, que sólo ha dado 40 días para poner en pie el proyecto, y porque Rota no contaba con un plan estratégico de desarrollo desde 1992, motivo por el que han tenido que partir de cero y tirar de la ayuda de una consultora que ha puesto sobre la mesa las fortalezas de la localidad pero principalmente, sus debilidades. Entre estas últimas, las más importantes a tener en cuenta para poder atajarlas, se centran en que en estos años de expansión urbanística de la localidad se le ha dado importancia a los nuevos suelos olvidándose otras zonas ya construidas y en las que no se actúa desde antes de 1980. Es en esas barriadas más degradadas en las que este plan de desarrollo presentado para ser subvencionable, se han incluido actuaciones al igual que en el casco histórico, paralizado a falta de la aprobación del Plan Especial de Protección del Casco Histórico (PEPCH). Ese mismo planteamiento contempla actuar en una zona de centralidad que incluiría San Roque y las avenidas San Fernando o María Auxiliadora como dos arterias importantes; una porque enlaza con la Base Naval de Rota, y la otra porque aparte de su carácter comercial y ser vía de entrada y salida de la villa, es importante que se baraje como hilo de conexión del casco urbano ya existente con la puesta en carga de los nuevos suelos del SUP RI1. A ellas se sumarían la Costilla y la calle Inmaculada Concepción.
En cualquier caso, Daniel Manrique, que ha incidido en el trabajo laborioso para llegar a poder elaborar el Plan de Desarrollo Urbano Sostenible, ha insistido en que son estrategias globales lo que pedía la convocatoria para la subvención y no proyectos concretos, por lo que le sorprendía la actitud de la oposición de criticar medidas que en realidad, según el concejal, sólo son ejemplos y nada tienen que ver con que vayan a ser esas las que en un futuro se pongan en marcha si se consiguen los 5 millones de euros.
En estos 40 días que el gobierno local ha tenido para elaborar su plan, la participación ciudadana ha sido un punto esencial, y para ello, tanto a través de la web municipal como en reuniones por sectores, se ha animado a los ciudadanos a participar y dejar sus sugerencias. El portavoz del gobierno local ha lamentado que los dos partidos de la oposición que no han apoyado el plan, PP y Roteños Unidos, no hayan hecho una sola propuesta a pesar de haberse convocado junta de portavoces, sesiones informativas o poner a su disposición los mismos canales que para el resto de la ciudadanía que ha sumado algo más de 220 propuestas que han sido estudiadas al igual que las presentadas por Equo Rota. En realidad, Daniel Manrique de Lara cree que ni los populares ni los independientes querían participar ya que aunque han asegurado que su voto de abstención en el pleno era porque este no correspondía a su modelo de ciudad, "tampoco han aportado sugerencias y han tenido un mes para hacerlo".
En esta misma línea, el portavoz del gobierno lamenta que el PP "siga haciéndole el juego a Roteños Unidos" y que su postura siempre sea la misma que la de los independientes. Más allá ha ido Manrique advirtiendo que una potente información debe tener Roteños Unidos sobre los populares para que estos se dejen manejar y amedrentar. Y es que el socialista asegura que mientras que el PP dice una cosa en privado, al final en público vota y dice lo contrario.
En definitiva, la comparecencia de hoy del concejal que ostenta la portavocía del Ayuntamiento de Rota era para informar que el Plan de Desarrollo Sostenible Urbano ya está presentado ante el Gobierno de la nación, y que confía en que el proyecto consiga finalmente los 5 millones de euros para poner en marcha medidas y proyectos concretos para el desarrollo económico, social y medioambiental del municipio. De la misma manera, ha pedido a la oposición que rectifique.
Preguntado por el gasto que ha supuesto realizar un estudio por parte de una consultora externa para poder concurrir a esta convocatoria, Daniel Manrique ha detallado que han sido 12.000 euros y que en caso de que finalmente no se consiga la subvención, la misma empresa se compromete a elaborar otro estudio para convocatorias similares.
ALGRANO | Miércoles, 13 de Enero de 2016 a las 01:19:08 horas
En Rota se ha empezado a trabajar en el tema cuando salió la convocatoria. Otros pueblos con información privilegiada de la FEMP, conocían con antelacion de varios meses el detalle del contenido de la convocatoria, a través de consultoras oportunamente "colocadas". Llevan preparando su solicitud del orden de 6/8 meses. Seria bueno que ahora que el Psoe tiene la presidencia de la FEMP, investigara este posible tráfico de influencias, que desde luego no ha beneficiado a Rota. Ojala consigamos la subvención.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder