El bipartito hace buen balance de su gestión tras los primeros seis meses de gobierno en coalición
En buen estado se encuentra el pacto firmado por PSOE e Izquierda Unida el pasado mes de junio tras las elecciones municipales para gobernar en el Ayuntamiento de Rota cumplido el primer semestre de legislatura. Así lo comunicaron en la tarde de ayer en rueda de prensa el socialista Samuel Rodríguez y el izquierdista Pedro Pablo Santamaría. Ambos quisieron en una comparecencia conjunta repasar algunas de las medidas que se han tomado en este inicio de mandato basándose en el acuerdo programático que firmaron como base para gobernar en coalición y que fue analizado la pasada semana en una reunión de enlace encabezada por el primer teniente de alcalde Daniel Manrique de Lara (PSOE) y por Antonio Franco (IU).
En términos generales, los dos partidos están satisfechos por la gestión que se viene llevando a cabo y principalmente, tal y como especificaban ayer, porque el cien por cien de las medidas recogidas en el acuerdo de pacto para los primeros 100 días y las que se programaron para los primeros seis meses están en buena parte también puestas en marcha o en fase de ejecución, además de otras que se han llevado a cabo que estaban fuera de ese documento que PSOE e IU tomaron como base para su gobierno como bipartito.
En esta primera parte de legislatura, Samuel Rodríguez destacó la transparencia, la reducción del gasto en el gobierno municipal y la participación ciudadana como principales pilares introducidos por el gobierno de los socialistas e izquierdistas. Cambios que según el secretario de Organización del PSOE, se han percibido por parte de la ciudadanía y por lo que se sienten satisfechos.
Seis meses de gobierno "sin oposición"
En este primer balance del pacto, Samuel Rodríguez también se refirió a los grupos de la oposición asegurando que prácticamente "no existe" o la que existe es "floja" centrada en decir no a lo que propone el gobierno local. Según el socialista, aunque hay tres grupos políticos en la oposición, en realidad, es como si hubiera sólo dos. En este sentido, se refirió a Sí se Puede Rota del que dijo que hasta ahora ha lanzado muchas propuestas de ámbito nacional en las que el Ayuntamiento poco puede decir, y aún así se han aprobado varias de ellas, aunque en términos locales, reconoció que el grupo mixto ha mostrado su apoyo a medidas puestas en marcha por el bipartito en estos meses. El otro grupo, decía Rodríguez, es Roteños Unidos, "al que está sumido el PP". Y es que para el socialista, "el que sigue mandando es Lorenzo Sánchez", líder de los independientes, al que siguen los populares y de hecho, prácticamente la postura de ambos partidos es la misma en los plenos, con los mismos argumentos. el gobierno local cree que tanto PP como Roteños Unidos "deben ponerse las pilas" y realizar propuestas de oposición que hasta ahora "es bastante flojita por no decir otro calificativo", decía Rodríguez.
En esta comparecencia conjunta, Pedro Pablo Santamaría también expresó en nombre de Izquierda Unida el buen ritmo del pacto asegurando que hasta ahora se ha demostrado "solvencia y firmeza" para sacar adelante algunas cuestiones aunque es cierto que la burocracia retrasa algunas de las fases de ejecución de propuestas que tienen en mente. Aún así, también el izquierdista mostró la satisfacción de su grupo porque de las 7 medidas de los primeros 6 meses recogidas en el acuerdo, o están cumplidas en su totalidad o están en fase de hacerlo. En este sentido se apuntó a lo que el bipartito llamó el "rescate ciudadano" centrado en ayudas de emergencia a familias que lo pasan mal donde se ha aumentado la partida para Servicios Sociales en 20.000 euros con respecto al año anterior, se ha ampliado las ayudas al alquiler, y pronto se elevará al pleno la ordenanza de la función social de la vivienda que es un anexo a la declaración de Rota como municipio libre de desahucio; medida que también se incluía en el pacto.
En cuanto a la participación ciudadana virtual, Pedro Pablo Santamaría apuntó que se trabaja en una unidad técnica de transparencia para que, como obliga la ley, los ciudadanos puedan tener información del gasto público y las gestiones del gobierno municipal de forma directa y transparente. Además, se acordó que se implantara un mecanismo de respuesta al ciudadano a través de la web, en el que se está trabajando para dar esas facilidades.
La Ley de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, que formaba parte del acuerdo programático también ha empezado a dársele curso en Rota con la aprobación la pasada semana en junta local de gobierno de eliminar los símbolos falangistas de algunas calles, plazas y edificios de la localidad. Las dos medidas que restan según el documento del pacto, decía Pedro Pablo Santamaría, son por un lado, una campaña contra la homofobia en las aulas, para crear conciencia entre los más jóvenes que es algo en lo que ya se trabaja y se continuará, y por otro, la mejora del carril bici y la adhesión al Plan Andaluz de la Bicicleta en el que técnicos municipales trabajan en el análisis de las deficiencias del carril bici de Rota para poder subsanarlas.
Con ello, se cumplen prácticamente todos los puntos del pacto, lo que lleva a PSOE e IU a mostrar su satisfacción en estos primeros seis meses de gobierno donde también se han puesto en marcha otras medidas recogidas a un año vista como los presupuestos participativos, el estudio de la remunicipalización del servicio del agua, el plan de ayuda a emprendedores reduciendo los trámites burocráticos para facilitar el inicio de la actividad, o los trámites para la recuperación de La Forestal y el proyecto medioambiental que se tiene pensado para este espacio así como la apertura de la guardería "Laguna del Moral".
En términos generales, Pedro Pablo Santamaría coincidió con el socialista Samuel Rodríguez al asegurar que hasta ahora, el bipartito está demostrando "solvencia y firmeza" en estos meses de gestión y que el ciudadano se está percatando de cambios y de otra forma de gestionar.






























Armando Guerra Segura | Viernes, 15 de Enero de 2016 a las 18:08:07 horas
...4- el pueblo no opina que los complices de algo donde precisamente el pueblo ha sido el perjudicado, se vayan de rositas. El pueblo opina que el que la haga, ya sea politico o lacayo de estos que la pague, para que el proximo que tenga la tentaciòn de abusar de la confianza del pueblo se lo piense antes. 5- yà tu forma de describir a un partido democraticoe izquierdas habla muy a las claras de tu tendencia politica, que usando tu misma jerga, debe ser pijo-facha y que por tanto queda aùn màs claro la identificaciòn que muchos han tenido con los partidos imputados y su formas corruptas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder