La recogida de alimentos en la campaña de Navidad de Cáritas pierde 4.000 kilos en dos años
No ha sido una buena campaña de Navidad para Cáritas Interparroquial en comparación con los datos que habitualmente se han venido registrando en la recogida de alimentos por estas fechas en una cita que se organiza de forma conjunta con el Consejo Local de Hermandades y Cofradías. Aunque al inicio de la mañana del sábado, cuando las hermandades se estaban organizando para llegar a todas las zonas de Rota, el presidente de Cáritas Interparroquial, José Aurelio Martínez, manifestaba a los medios que habría entre 150 y 200 voluntarios recogiendo comida para ayudar en esta campaña solidaria, y que estarían desde las 10.00 a las 14.00 horas aproximadamente, lo cierto es que el número de voluntarios ha sido mucho menor, y también el tiempo en las calles, por eso, quizás, el número de kilos de alimentos recabados en esta ocasión ha sido aún peor que el del año pasado que ya bajó considerablemente las cifras habituales de los 5.000 ó 6.000 kilos.
De hecho, una vez realizado el recuento de comida por parte de los voluntarios y tras la clasificación de la misma, la campaña navideña de Cáritas se ha saldado con 2.500 kilos recogidos teniendo en cuenta que esa cantidad suma lo que se ha pedido casa por casa y lo que se ha entregado por los ciudadanos en los supermercados; es un número de kilos mucho menor del que se esperaba, 2.000 kilos menos que el año pasado, y hace que llenar la despensa de las familias que son usuarias de Cáritas se vea más comprometida de cara a los próximos meses ya que gracias a las aportaciones que se conseguían con este gesto solidario, se salvaban varios meses. En esta ocasión, se verá más ajustada la ayuda para las 230 familias aproximadamente que se ven obligadas a hacer uso de Cáritas para poder comer a diario, lo que significa que 800 personas dependen de ella.
La campaña navideña ha contado siempre con el Consejo Local de Hermandades para la recogida pero es cierto que este año, el número de voluntarios por cada una de ellas ha sido inferior por lo que habría que analizar y profundizar en la organización conjunta de esta iniciativa que ha perdido efectivos en los dos últimos años. Hay ciudadanos que aseguran que existen zonas de Rota por las que no se pasó, aunque desde Cáritas también apuntan a que los propios voluntarios han manifestado que se han encontrado con casas vacías, gente que no ha abierto la puerta o que cuando lo ha hecho, no ha entregado nada. En cualquier caso, las horas de las hermandades en esta recogida ha sido menor ya que la última hermandad que llegó a descargar fue la del Santo Entierro y lo hizo a las dos y media de la tarde, cuando las nueve restantes, ya lo habían hecho.
Aún así, el presidente de Cáritas ha querido agradecer a todas las personas que han aportado su granito de arena su contribución a la hora de ayudar a los más desfavorecidos en esta campaña que ha perdido 4.000 kilos en los dos últimos años.
Entre los alimentos recogidos, han sido los mismos que años anteriores pero en mucha menor cantidad. Pastas, legumbres, arroz, conservas, leche o aceite han sido lo más numeroso. Estos productos junto a los que Cáritas compre con las donaciones económicas recibidas por otras entidades, servirán para completar la bolsa de asistencia del mes de diciembre.
La campaña de Navidad de Cáritas, que siempre ha sido muy positiva, lleva dos años que, por distintas razones, ha perdido fuelle algo que extraña en un pueblo solidario como Rota que casi siempre suele volcarse con este tipo de iniciativas.



































Para Caín | Lunes, 14 de Diciembre de 2015 a las 22:12:56 horas
Por desgracia hay que hacer estas cosas, la única forma que hay es que la gente encuentre trabajo,algunos dicen que estan hartos de dar algo,pero no se imaginan lo que es llegar la condena del paro a sus casas,haber si pasa ya estas fiestas,porque se dé un paquete de arroz o un paquete de yogures no se va arruinar nadie,pero en fin torres mas altas cayeron,los que tienen necesidad no tiene tantas ganas de fiestas,los demas que disfruten todo lo que puedan y que consuman mucho mientras puedan que nunca se sabe y muchas felicidades a estas asociaciones haceis una gran labor
Accede para votar (0) (0) Accede para responder