Quantcast
11
Domingo, 13 de Diciembre de 2015

La recogida de alimentos en la campaña de Navidad de Cáritas pierde 4.000 kilos en dos años

[Img #51931]No ha sido una buena campaña de Navidad para Cáritas Interparroquial en comparación con los datos que habitualmente se han venido registrando en la recogida de alimentos por estas fechas en una cita que se organiza de forma conjunta con el Consejo Local de Hermandades y Cofradías. Aunque al inicio de la mañana del sábado, cuando las hermandades se estaban organizando para  llegar a todas las zonas de Rota, el presidente de Cáritas Interparroquial, José Aurelio Martínez, manifestaba a los medios que habría entre 150 y 200 voluntarios recogiendo comida para ayudar en esta campaña solidaria, y que estarían desde las 10.00 a las 14.00 horas aproximadamente, lo cierto es que el número de voluntarios ha sido mucho menor, y también el tiempo en las calles, por eso, quizás, el número de kilos de alimentos recabados en esta ocasión ha sido aún peor que el del año pasado que ya bajó considerablemente las cifras habituales de los 5.000 ó 6.000 kilos.

 

De hecho, una vez realizado el recuento de comida por parte de los voluntarios y tras la clasificación de la misma, la campaña navideña de Cáritas se ha saldado con 2.500 kilos recogidos teniendo en cuenta que esa cantidad suma lo que se ha pedido casa por casa y lo que se ha entregado por los ciudadanos en los supermercados; es un número de kilos mucho menor del que se esperaba, 2.000 kilos menos que el año pasado, y hace que llenar la despensa de las familias que son usuarias de Cáritas se vea más comprometida de cara a los próximos meses ya que gracias a las aportaciones que se conseguían con este gesto solidario, se salvaban varios meses. En esta ocasión, se verá más ajustada la ayuda  para las 230 familias aproximadamente que se ven obligadas a hacer uso de Cáritas para poder comer a diario, lo que significa que 800 personas dependen de ella.

 

[Img #51932]La campaña navideña ha contado siempre con el Consejo Local de Hermandades para la recogida pero es cierto que este año, el número de voluntarios por cada una de ellas ha sido inferior por lo que habría que analizar y profundizar en la organización conjunta de esta iniciativa que ha perdido efectivos en los dos últimos años. Hay ciudadanos que aseguran que existen zonas de Rota por las que no se pasó, aunque desde Cáritas también apuntan a que los propios voluntarios han manifestado que se han encontrado con casas vacías, gente que no ha abierto la puerta o que cuando lo ha hecho, no ha entregado nada. En cualquier caso, las horas de las hermandades en esta recogida ha sido menor ya que la última hermandad que llegó a descargar fue la del Santo Entierro y lo hizo a las dos y media de la tarde, cuando las nueve restantes, ya lo habían hecho.

 

Aún así, el presidente de Cáritas ha querido agradecer a todas las personas que han aportado su granito de arena su contribución a la hora de ayudar a los más desfavorecidos en esta campaña que ha perdido 4.000 kilos en los dos últimos años.

 

Entre los alimentos recogidos, han sido los mismos que años anteriores pero en mucha menor cantidad. Pastas, legumbres, arroz, conservas, leche o aceite han sido lo más numeroso. Estos productos junto a los que Cáritas compre con las donaciones económicas recibidas por otras entidades, servirán para completar la bolsa de asistencia del mes de diciembre.

 

La campaña de Navidad de Cáritas, que siempre ha sido muy positiva, lleva dos años que, por distintas razones, ha perdido fuelle algo que extraña en un pueblo solidario como Rota que casi siempre suele volcarse con este tipo de iniciativas.

Comentarios (11) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

  • Para Caín

    Para Caín | Lunes, 14 de Diciembre de 2015 a las 22:12:56 horas

    Por desgracia hay que hacer estas cosas, la única forma que hay es que la gente encuentre trabajo,algunos dicen que estan hartos de dar algo,pero no se imaginan lo que es llegar la condena del paro a sus casas,haber si pasa ya estas fiestas,porque se dé un paquete de arroz o un paquete de yogures no se va arruinar nadie,pero en fin torres mas altas cayeron,los que tienen necesidad no tiene tantas ganas de fiestas,los demas que disfruten todo lo que puedan y que consuman mucho mientras puedan que nunca se sabe y muchas felicidades a estas asociaciones haceis una gran labor

    Accede para responder

  • CAIN

    CAIN | Lunes, 14 de Diciembre de 2015 a las 17:40:45 horas

    La campaña de Navidad ya no es novedad. Ahora además de la cantidad de asociaciones pidiendo en las puertas de los supermercados, hay que añadir que a los niños también le piden en los colegios. También ahora se pide durante todo el año, cuando antes sólo era en Navidad. Hay zonas de Rota en las que se piden en que no se recoje nada porque son segunda vivienda y estan vacias. También a revisar, el hacerlo un Sábado por la mañana no favorece porque mucha gente aún duerme y otras se estan preparando para precisamente ir a super.
    Hay que evolucionar y buscar nuevas formas.

    Accede para responder

  • Para harto ya de caraduras

    Para harto ya de caraduras | Lunes, 14 de Diciembre de 2015 a las 15:05:08 horas

    Dime con quien te ajuntas y te diré quien eres, vaya amigo tienes macho, yo tengo amigos que lo estan pasando mal y son trabajadores macho, lastima que la crisis no afecta a todos por igual, como tu amigo se entere de lo que dices de el ya no será tu amigo, aunque creo que es rollo tuyo todo lo que dices

    Accede para responder

  • harto ya de caraduras

    harto ya de caraduras | Domingo, 13 de Diciembre de 2015 a las 23:14:16 horas

    Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de "una parada más". Tengo un amigo que lleva parado unos 7 años ,le han ofrecido varios empleos y los ha rechazado todos, pero no pasa nada, le dan la comida diaria en el comedor social,le pagan los recibos de luz y agua,le proporcionan ropa para sus hijos,su familiares le paga la hipoteca,osea un personaje que va dando pena. Ah eso si con 10 euros todos los dias en el bolsillo para beber cerveza.Harto ya de personajes que son un peso para la sociedad, y no digo que todos sean iguales pero pagan justos por pecadores.

    Accede para responder

  • ciudadana

    ciudadana | Domingo, 13 de Diciembre de 2015 a las 18:05:06 horas

    Rota tiene una población como para que todas las asociaciones se usan y haya un único registro para controlar lo q da la poblacion y a quien se ayuda. Por favor creo q asi sería más eficaz la ayuda y la gente confiaría más.

    Accede para responder

  • una parada mas

    una parada mas | Domingo, 13 de Diciembre de 2015 a las 17:12:18 horas

    Uno de los motivos es que cada vez hay mas personas que se dan cuenta de la "cara dura de algunos", que van por la vida con la etiqueta de "soy pobre" y se benefician de la caridad de los demás.Le pagan la luz, el agua, el alquiler, la comida .. y luego te los ves con un cigarro en una mano y un móvil de última generación en la otra, con conexión a internet y enviando WhatsApp (no tienen otra cosa que hacer). Se han acostumbrado a vivir así, "dame pan y dime tonto". No pagan impuestos, no trabajan ni cotizan, y luego tienen mas derechos que nadie. Lo malo es que pagan justo por pecador.

    Accede para responder

  • mike

    mike | Domingo, 13 de Diciembre de 2015 a las 16:05:36 horas

    No creo que el motivo sea que haya más parados. El motivo es que hay 20 Asociaciones diferentes recogiendo comida en la puerta del mercadona. Algunas de ellas de dudosas intenciones que afectan a otras asociaciones como caritas o saber q se puede que relmente se preocupan por las personas con pocos recursos sociales.

    Accede para responder

  • Para Roteño

    Para Roteño | Domingo, 13 de Diciembre de 2015 a las 15:38:06 horas

    Llevas toda la razon con lo del mercadona, no se que criterio tendrán sus jefes, pero no es normal que estos voluntarios o quien sea se tengan que poner para pedir para la gente necesitada, y luego después el propio mercadona tire todos los dias kilos y kilos de alimentos, cero para mercadona estas políticas no valen, creen o quieren que crean la gente que dejando a la gente pedir hacen buena labor, y después tiran y tiran y tiran y lo sé de buena tinta que tiran, políticas empresariales

    Accede para responder

  • Roteño

    Roteño | Domingo, 13 de Diciembre de 2015 a las 12:55:01 horas

    Me parece k la iniciativa es magnífica, todos los voluntarios han hecho una magnífica labor, pero la gente ya esta un poco quemada de estar dando cosas cada vez que entran en un supermercado, por ejemplo en mercadona no hay dia que vayas y no haya una asociación u otro tipo d personal, pidiendo alimentos. Aun asi yo colaboro cada vez k puedo pero claro no siempre se puede.

    Accede para responder

  • Normal

    Normal | Domingo, 13 de Diciembre de 2015 a las 10:23:18 horas

    Normal hay más gente en paro

    Accede para responder

  • Valentín

    Valentín | Domingo, 13 de Diciembre de 2015 a las 09:57:22 horas

    Entre las ayudas que la iglesia se queda para pagar 13TV,a través del irpf,ese dinero no llega a Cáritas sirve para pagar a periodista que dicen barbaridades,bueno no se les puede catalogar como periodistas, también está que la gente esta peor que lo que nos cuenta esa falsa mejoría y la cantidad de veces que hay recogidas , por tanto esa bajada.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.