Aprobado un convenio entre Ayuntamiento y Costa Ballena por valor de unos 2,5 millones para 2015/19
El Ayuntamiento de Rota y la Entidad Urbanística de Conservación (EUC) de Costa Ballena firmarán un convenio de colaboración mediante el cual, se establecen varios asuntos de interés e importancia para el mantenimiento y conservación del complejo turístico por el que el nuevo equipo de gobierno ha asegurado que apostará convencido de que el buen funcionamiento de este, revertirá en la economía roteña. Por ello, y tras varios años, los vecinos de Costa Ballena podrán contar con un acuerdo que se considera beneficioso para las partes y que esta mañana se ha elevado a pleno, aunque este sólo ha contado con los votos a favor de los grupos que forman el bipartito, PSOE e Izquierda Unida, los votos en contra de PP y Roteños Unidos, y la abstención de Sí se Puede Rota.
Los motivos de la oposición para sus respectivos posicionamientos se han desgranado en un debate que no ha sido especialmente intenso y en el que los portavoces de PP, Óscar Curtido, y de Roteños Unidos, Lorenzo Sánchez, han cuestionado la transparencia del acuerdo y han criticado la falta de información e informes técnicos de los que según sus declaraciones, adolece la propuesta del alcalde. Ha sido el portavoz del PSOE, y portavoz del gobierno municipal Daniel Manrique de Lara, el que se ha encargado de aclarar dudas y dejar claros algunos de los términos cuestionados por la oposición. Por su parte, ni el portavoz de Sí se Puede Rota, Moisés Rodríguez, ni el de Izquierda Unida, Antonio Franco, se han pronunciado. El primero por una incidencia que ha hecho que la convocatoria del pleno no le llegara a tiempo y no haya podido ver la información sobre el punto, y el segundo, se entiende, por compartir el posicionamiento global de sus socios de gobierno.
Fue la delegada de Turismo, Yolanda Morales, la que expuso la propuesta convencida de que Costa Ballena no se está explotando al nivel que se podría para sacarle mayor rendimiento y de ahí, la aprobación de un convenio que permitirá algunas actuaciones que conllevarán el plus de calidad que se vende en el resort.
En términos generales, el convenio que se ha aprobado sólo por mayoría, recoge unos 2,5 millones de euros para los años 2015 al 2019 que incluye aparte de inversiones plurianuales en el complejo turístico por valor de 1,2 millones de euros, una subvención anual de unos 270.000 euros al año para ayudar a la EUC a hacer frente a gastos corrientes.
El mismo convenio, más allá de las cantidades económicas, tiene importancia, decía la delegada de Turismo, porque clarifica los derechos y deberes del Ayuntamiento y la EUC en el mantenimiento y conservación de Costa Ballena, y porque se establecen mecanismos para el cumplimiento del mismo ya que hasta ahora, decía Yolanda Morales, el anterior gobierno comprometió unas bases de protocolo de ayuda que nunca se pusieron en marcha pese a haber pasado algo más de dos años.
Para el gobierno municipal, como decía el primer teniente de alcalde, la idea es abrir una nueva etapa tras las malas relaciones que en los últimos años han imperado entre EUC, entidad que representa los intereses de los comuneros y residentes en Costa Ballena, y el Ayuntamiento. Este marco jurídico que hoy se ha aprobado tiene su antecedentes en las bases que se aprobaron por el anterior gobierno en 2013 con carácter de urgencia para evitar la disolución de la EUC que se encarga, vía cuota de los propietarios, de mantener la urbanización en aspectos que para la administración local serían imposibles asumir por el alto coste. Aquellas bases, como se ha repetido varias veces por parte del gobierno, nunca se ejecutaron y por ello, lo que se aprueba hoy tiene como antecedentes las mismas y el convenio que aún estaba vigente de 1997. Dado que las circunstancias han cambiado desde entonces, es por lo que el alcalde, Javier Ruiz Arana, aseguraba la necesidad de refundir el texto y llevarlo a sesión plenaria con modificaciones que entiende que son buenas para ambas partes.
Sin embargo, la oposición, en boca de sus correspondientes portavoces, Lorenzo Sánchez y Óscar Curtido, no lo tiene tan claro y ha dejado constancia de su preocupación por la falta de informes técnicos que entienden que deberían estar recogidos en el expediente y que según ellos, no se adjuntan y hacen que su posicionamiento, ante esa falta de información que reclaman, haya sido contrario a la propuesta.
Por parte de los independientes, se teme que el nuevo convenio elimine el papel de administración tutelante que el Ayuntamiento de Rota tiene sobre la EUC, término que aclaró el portavoz del gobierno de que este no cambia ya que por ley, debe seguir siendo así. Pero Lorenzo Sánchez Alonso, aparte de insistir en este asunto, expuso otras preocupaciones como las formas en las que se les ha hecho llegar a la oposición la información sobre el nuevo acuerdo. Han criticado la falta de informes del arquitecto municipal, del interventor, del área de Urbanismo y de la asesoría jurídica, este último solicitado el pasado 30 de noviembre por su grupo, además de varias consideraciones y antecedentes que cree que sí deberían reflejarse en el nuevo documento y que se llevaron a cabo en el mandato anterior cuando ellos gobernaban.
Más preocupado por la forma que por el fondo del convenio, el portavoz de Roteños Unidos insistió en que el Ayuntamiento no debe perder su papel de tutelar a la EUC.
En la misma línea, aunque más centrado en exponer la falta de documentación requerida para aprobar el convenio, así como la falta de asesoramiento técnico específico sobre este asunto, el portavoz del PP, Óscar Curtido, también mostraba su posición contraria al convenio. Básicamente, relató una serie de deficiencias en las formas al considerar el expediente incompleto y la necesidad de que en el documento que se elevaba a aprobación se recogieran consideraciones que creían de importancia. La convocatoria de una comisión técnica específica, que recoge el propio funcionamiento interno del Ayuntamiento, para cuestiones que necesitan un mayor conocimiento del punto a acordar, ha sido otra de las reclamaciones que los populares consideran que el gobierno local ha ignorado.
Los argumentos de la oposición fueron calificados de "incoherentes" por parte del primer teniente de alcalde y del propio alcalde que zanjaron el punto asegurando que el acuerdo al que se llega responde a su apuesta de sacar un mayor rendimiento a Costa Ballena en beneficio de la localidad, que los informes avalan la propuesta y que esta abre un nuevo camino entre la EUC y el Consistorio.
El pleno comenzó con un minuto de silencio por la muerte del alcalde de la ciudad alemana de Ramstein con quien Rota ha venido trabajando conjuntamente por su condición similar al albergar una base militar estadounidense.































Para democracia? | Sábado, 12 de Diciembre de 2015 a las 19:08:16 horas
Los del. PP local y RR. UU. no le hace falta publicitarse tiene a los estomagos agradecidos, democracia dices no la conoceis, fijate si es verdad que sales en su defensa
Accede para votar (0) (0) Accede para responder