Cinco roteños homenajeados en el Día Internacional del Voluntariado que se celebra en Rota por primera vez
Las personas que de forma altruista dedican parte de su tiempo libre a ayudar a los demás, colaborando en asociaciones que son para muchos ciudadanos puntos de encuentro y de apoyo, fueron en la tarde de ayer los protagonistas de un acto que por primera vez se celebró en la localidad con motivo del Día Internacional del Voluntariado.
El equipo de gobierno, desde la delegación de Participación Ciudadana, quería que los voluntarios del gran tejido asociativo que tiene Rota fueran esta vez el centro de atención en una cita que se espera que tenga continuidad en el tiempo para, de esta forma, poder reconocerles su dedicación y trabajo por cada una de las causas, muchas de ellas dentro de un perfil social, en la que invierten su tiempo libre.
Fueron en esta primera edición de los premios al voluntariado un total de 5 roteños los que recibieron de manos de sus propios compañeros una placa conmemorativa que todos recogieron muy satisfechos y agradecidos por un homenaje que no creían merecer apuntando que en cualquier caso, lo que hacen es ayudar a los demás y poner de su parte sin esperar nada a cambio. No opinaban igual sus compañeros que en este caso, han sido los encargados de elegir a los homenajeados valorando a cada uno según su trayectoria.
Fue el delegado de Participación Ciudadana, Antonio Franco, el que abrió el turno de palabra antes de pasar a la entrega de placas. En su intervención destacó la necesidad de reconocer al voluntariado roteño su trabajo y la intención de su delegación de que este Día Internacional del Voluntariado se asiente en Rota como una fecha más en la que celebrar una jornada que pone a personas que trabajan con carácter altruista en en el centro del acto.
Fue un representantes de la iglesia evangélica "Puerta del Cielo" el que abrió los homenajes hablando de la labor de Rosario Ramos González que lleva más de 30 años dedicada a ayudar a los más necesitados a través de esta comunidad yendo a hospitales, residencia de ancianos y participando en proyectos locales enfocados muchos de ellos a la infancia. Definida como una mujer "pequeñita pero con grandes miras", la iglesia evangélica reconoció su trabajo que no se ha quedado sólo en el ámbito de lo local sino que en su afán de ayudar ha viajado hasta Guinea Ecuatorial, Perú, etc. para trabajar con niños pobres. Chari, como la conocen todos, recogió su galardón agradecida pero dejando claro que ella no trabaja sola y que cuenta con un equipo con el que quiso compartir este reconocimiento. A los presentes los alentó a no hacer cosas grandes sino a hacer muchas pequeñas de forma constante para llegar a algo grande, una máxima que sigue en su vida diaria de voluntaria.
Francisco Ruiz-Mateos Patino fue el siguiente de los homenajeados. Presentado por un compañero de la asamblea local de Cruz Roja a la que pertenece desde hace 27 años, este hombre muy conocido en la localidad ha sido pionero en la ayuda a los demás a través de Cruz Roja. Coordinador de varios programas de ayuda y atención sanitaria, formador, gran persona y con gran corazón, fueron algunos de los apuntes que se dio en la semblanza que su compañero leyó sobre Paco. Un roteño que se mostró agradecido por la elección de su persona para este reconocimiento como voluntario que para él es una forma de vida que mantendrá el tiempo que haga falta, decía nervioso.
Nervioso y agradecido también se encontraba Juan Caballero Arana por el reconocimiento que sus compañeros de la Asociación de Familiares de Niños Hiperactivos (AFHIP) le hacían en este día del voluntariado por su estrecha colaboración con esta entidad. Él ayudó a difundir en Rota y en la provincia el objetivo y trabajo de la asociación con el diseño de cartelería, la puesta en marcha de una aplicación de móvil exclusiva para ellos, trípticos y poniendo a disposición de la asociación todos los recursos técnicos y humanos con los que contaba para que el problema de los niños con hiperactividad se conociera y llegara a las familias que pudieran necesitar el apoyo de profesionales y otros padres en mismas circunstancias. Juan Caballero lleva 5 años trabajando con AFHIP y en sus palabras de agradecimiento aseguró que así seguirá porque lo que él recibe, decía, es mucho más de lo que da. Para él, es una satisfacción enorme que esta asociación que se centra básicamente en la ayuda a los niños que padecen esta discapacidad a simple vista invisible, siga dando pasos para darse a conocer y trabajar proporcionándoles mejor calidad de vida. Las horas de trabajo, aseguraba Juan Caballero, se compensan con los logros que se consiguen.
Con esa finalidad prácticamente trabajan todos los voluntarios. Es también el caso de Sonia Acuña Beltrán, especialista en la estimulación precoz de niños que colabora desde el principio con la asociación de ayuda a niños con trastornos generales del desarrollo "Aula TGD". Una labor que los padres que forman parte de esta entidad valoraron significativamente por la entrega de esta roteña a la hora de conseguir metas y proponerse retos para que esos niños afectados por algún trastorno vayan avanzando en su desarrollo. Desde "Aula TGD" se destacó la implicación personal de Sonia en un proyecto en el que es una pieza fundamental para padres que buscan en ella un asesoramiento profesional que siempre encuentran. Defensora de la igualdad de oportunidades y de la integración para que nadie pierda su oportunidad, hace una labor destacada que la asociación con la que colabora quiso ayer reconocerle. Ella, nerviosa, pero agradecida, recogía su placa compartiéndola con los padres de esos niños que padecen algún trastorno del desarrollo porque son ellos, decía, los que llevan la lucha diaria, "yo sólo los acompaño". Convencida de que conseguirán los retos que se propongan, reiteraba su agradecimiento a la asociación.
Entre los cinco homenajeados, también estaba Carmela Bernal Santamaría de "La Verdolaga", una asociación que se dedica a la promoción del cultivo de productos locales, creando para ello un banco de semillas y una forma de cultivar la tierra como lo hacían las generaciones pasadas. A punto de cumplir un año, la homenajeada, decían sus compañeros, ha sido pieza clave en una tarea que no es fácil, que requiere de mucho tiempo y dedicación, por eso, el premio del voluntariado era para ella. Candela fue breve en su intervención y dio las gracias a su asociación por pensar en ella para este premio.
Concluido el capítulo de entrega de placas y agradecimientos, fue el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, el que cerró el acto también dando las gracias a las asociaciones, a los voluntarios, al Centro del Voluntariado Roteño (Clovor), y en definitiva, a todas las personas que hacen que la localidad tenga un rico tejido asociativo que permite que muchos roteños encuentren en esas asociaciones el apoyo que desde la administración pública no se da. Consciente del valor de estas personas que dedican su tiempo a ayudar a los demás, el regidor destacó la idea de la delegación de Participación Ciudadana de celebrar este Día Internacional del Voluntariado en Rota para que se visualice ese trabajo altruista. Confiando en que esta sea la primera edición de muchas, felicitó a los premiados en nombre del Ayuntamiento de Rota.












































Tomasito | Sábado, 05 de Diciembre de 2015 a las 12:22:10 horas
Me encantan éste tipo de actos en los cúales, se reconoce labores de un altísimo valor, y que suelen ser en general desconocidas para muchos vecinos de la localidad.Enhorabuena a los homenajeados y a otros muchos, que trabajan sin nada a cambio,por mejorar las condiciones de aquellos más desfavorecidos en nuestra localidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder