Ecologistas y Equo lamentan que la solución para el problema de la calle Écija "sea un gasto inútil"
Ecologistas en Acción y Equo Rota han manifestado su desacuerdo con la solución que desde el gobierno local se le va a dar al problema del aliviadero de la calle Écija, ya que entienden que el proyecto que se ha adjudicado y que se va a poner en marcha "es un gasto inútil a medio plazo". Con esta afirmación ponen sobre la mesa su convencimiento de que en muy poco tiempo, debido a la cantidad de lluvias torrenciales que afectan a la ciudad "cada vez con mayor frecuencia", se superará con creces la capacidad de los colectores que se prevén y que "ya habían sido proyectados hace 17 años". Así lo manifiestan una vez conocido que lo que se hará para evitar los vertidos en la zona será la construcción de un aliviadero para aguas pluviales en la calle Écija, la construcción de un colector por la avenida Sevilla hasta llegar a La Forestal y la conducción de las aguas desde la Costilla hasta la calle Écija.
Con este argumento, la formación verde y ecologista lamentan que la normativa sea "bastante laxa", y que se permita construir emisarios submarinos a tan sólo un kilómetro de la costa, aún así, recuerdan que no se permite que por él pasen aguas residuales, con lo que la solución propuesta por el gobierno no les parece del todo acertada.
Para ambas formaciones, es hora de que los gobernantes asuman este problema "con el rigor que se merece" por lo que invitan a buscar soluciones para paliar de forma definitiva los vertidos, y no "poniendo parches" que a su juicio, a corto y medio plazo "habrá que volver a sustituir con el consiguiente gasto para las arcas municipales".
Equo y Ecologistas en Acción recuerdan que el mar no es capaz de depurar la cantidad de basura que se vierte en tiempos tan ajustados de emisiones de vertidos y han constatado que numerosos estudios, según indican, recogen que en los lugares en que se descargan cantidades de aguas residuales conteniendo volúmenes significativos de contaminantes de desechos sólidos, las partículas o la materia en partículas pueden causar impacto adverso por varias razones, entre ellas, detallan en su escrito las siguientes: porque la partículas finas tienden a flocularse en las aguas marinas y combinadas con los sólidos suspendidos descargados, pueden resultar en el enriquecimiento orgánico de los sedimentos del lecho en los alrededores del difusor, si la tasa de sedimentación es mayor que la tasa de asimilación en el lecho marino; porque las trazas de metales y de sustancias orgánicas tienden a adherirse a partículas y, por lo tanto, podrían acumularse hasta niveles indeseables; y porque las partículas pueden reducir la transmisión de la luz y por lo tanto, tener un impacto adverso sobre el crecimiento de algas marinas y otros organismos.
Con esta denuncia pública vuelven a manifestar su desacuerdo con la solución que se ha aprobado para el problema de los aliviaderos de la calle Écija y Costilla.































Rebelderota | Domingo, 06 de Diciembre de 2015 a las 20:22:44 horas
No entiendo como dan banderas azules siendo una playa contaminada hay que ver cómo en verano aveces mal huele
Accede para votar (0) (0) Accede para responder