Medio centenar de roteños participaron en la jornada contra el cambio climático
La preocupación a nivel mundial sobre el cambio climático y la necesidad de poner freno con prácticas que sean más sostenibles para el entorno y el medio ambiente, queda patente en estos días con la cumbre internacional que está teniendo lugar en París donde están representados 159 países. Esa preocupación también se reflejó en Rota el pasado domingo con la celebración de la fiesta contra el cambio climático, aunque sólo fue medio centenar de personas las que se concienciaron y participaron de las actividades lúdico reivindicativas organizadas por entidades de la localidad.
Equo, Ecologistas en Acción, Sí se Puede Rota, "La Verdolaga", el Bloque Ciudadano de Rota y la asociación "La Base Natural y Cultural de Rota" fueron los participantes en esta convocatoria a la que desgraciadamente, decían los organizadores, nadie más asistió echando de menos a partidos políticos, otras asociaciones y ciudadanos de a pie.
Aún así, la marcha en bici desde la plaza de La Cantera hasta el parque San Fernando, y los talleres medioambientales que tuvieron lugar para niños y adultos en este espacio público, sirvieron para mostrar la necesidad de que las instituciones públicas se impliquen de manera real en fomentar las fuentes renovables y eliminar o reducir aquellas prácticas que llevan mayor contaminación.
Para los participantes, el cambio climático afectará "a los sectores básicos y a las clases menos pudientes, a los pequeños productores y a todos los consumidores, y será la naturaleza, naturalmente, la que se lleve la peor parte con la pérdida de bosques y cosechas, ganadería, flora y fauna salvaje, pesca y turismo".
En definitiva, dicen desde el colectivo ecologista, se producirá lo que los "agoreros ecologistas y otros siniestros venimos anunciando". Por eso, es importante que de esta cumbre internacional salgan decretos y medidas reales para evitar que "multinacionales de combustibles fósiles y chimeneas de medio mundo nos inunden y contaminen el aire, envenenen los frutos del campo y los peces a la vez que ese mar, ancestral cuna de la vida, va recibiendo los peores residuos desde modestas y cercanas playas hasta los más caudalosos ríos".
Para los participantes, el deseo es que aún no sea demasiado tarde y el calentamiento global pueda remediarse para que a futuras generaciones les quede un planeta mejor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20