Quantcast
11
Martes, 01 de Diciembre de 2015

Una treintena de comerciantes valora la debilidad del sector comecial roteño y propone ideas para atajarla

[Img #51576]En la tarde de ayer lunes, una treintena de comerciantes y hosteleros de Rota participaron en un encuentro que tenía como objetivo recoger sugerencias e ideas de los responsables de negocios locales para fomentar las compras y consumo en la localidad por parte de los ciudadanos.

 

El Mercado Central de Abastos acogió esta reunión en la que estuvo la delegada de Turismo y Comercio, Yolanda Morales, que junto a una técnico, fue tomando nota de las propuestas que surgieron para incluirlas en el apartado de "Comprar en Rota" que se ha abierto como parte del proyecto global de desarrollo sostenible que el Ayuntamiento presentará para optar a la posibilidad de hacerse con una subvención de 5 millones de euros con cargo a los fondos europeos FEDER.

 

Dado que en esta convocatoria de subvención, la participación ciudadana cuenta como una pata fundamental, es por lo que desde la delegación de Comercio se ha movilizado a los dueños de bares y comercios para incluir su visión de cómo mejorar las condiciones para luchar contra un caballo de batalla tan difícil como que el roteño se quede en Rota a consumir o comprar.

 

[Img #51577]Dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado que se tendrá que presentar por el Consistorio como proyecto global, y en la que pueden participar todos los ciudadanos que lo deseen a través de la web municipal (www.aytorota.es/rota2020), o de estos grupos de trabajo, ayer, los comerciantes tuvieron la voz cantante y plantearon iniciativas como la puesta en marcha de programas de fidelización, campañas para atraer a clientes, realizar cursos de idiomas para comerciantes, adaptar el horario de apertura comercial, potenciar zonas infantiles, etc.

 

De la reunión se sacaron algunas conclusiones sobre las debilidades del sector y la fórmula de atajarlas. Una participación que la delegada de Comercio, Yolanda Morales, ha agradecido y que servirá para avanzar en las medidas que se incluirán para el apartado "Comprar en Rota". 

 

Comentarios (11) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Yomisma

    Yomisma | Miércoles, 02 de Diciembre de 2015 a las 08:13:27 horas

    Sigoo....Me parece Indignante que no se tome en cuenta el esfuerzo de tantos profesionales que cada dia "levantan "sus cierres con la esperanza de que ese dia sea el mejor de sus vidas...mi enhorabuena y todo el ánimo del mundo para todos ellos/as
    si de verdad quereis a vuestro pueblo
    !COMPRAR EN EL!

    Accede para responder

  • Yomisma

    Yomisma | Miércoles, 02 de Diciembre de 2015 a las 08:05:13 horas

    Quizas hubiese tenido que leer todos los comentarios nates de empezar a escribir, pero en el segundo comentario ya me he sentido TAN INDIGNADA que he explotado......llevo 40 años viviendo en Rota 20 de los cuales con negocio, tuve que cerrar cuando empezo la crisis(2009)y digo categóricamente que es falso que en Rota"LO MISMO SEA MAS CAROOO"....que la manera de comprar el roteño es arcaica y caduca por que la mayoria compran "afuera"para que el vecino no vea donde y como se gastan el dinero, y MIENTEN descaradamente sobre el precio de las cosas compradas "afuera" ...e lMISMO(no uno parecido...

    Accede para responder

  • JOSÉ MOTA

    JOSÉ MOTA | Martes, 01 de Diciembre de 2015 a las 22:45:32 horas

    Voy al contar mi historia: mi mujer compró una vez una prenda en una tienda. Se la probó a la niña y fue a descambiarla, como en la mayoría de los comercios de Rota le dijeron que de darle el dinero ni mijita. Le dieron un vale y al cabo de un mes o dos pasamos por la tienda para comprar otra cosa con el vale y la tienda había cerrado. Nos comimos un vale de 18 euros con patatas. Desde entonces Orchestra o Kiddys Class o fuera de Rota el 90% de las veces.

    Accede para responder

  • Para calidad

    Para calidad | Martes, 01 de Diciembre de 2015 a las 22:39:54 horas

    Si yo te contara lo que es calidad, algunos compran Doradas aqui a precio de calidad y se esta comiendo una Dorada de picisfactoria, y los burgaos que dices vienen del mismo sitio todos de Marruecos, estamos hablando de pescado, si hablamos de ropa idem, la misma prenda puede variar de comprarla en Rota a comprarla fuera de 8 a 10 euros de diferencia, el pescado fresco se nota con solo verlo, no hace falta comerlo para decir que es fresco o no, observa siempre, los ojos, agallas, brillo de la piel y olor, los burgaos uno solo malo te puede estropear todo el cocido

    Accede para responder

  • olvidados

    olvidados | Martes, 01 de Diciembre de 2015 a las 19:34:01 horas

    A ver si alguna vez os acordais de todas las empresas roteñas, llevo muchos años con negocio y nunca me han citado para una reunion o charla. Solo os acordais de los negocios del centro o de AECIRO.

    Accede para responder

  • calidad

    calidad | Martes, 01 de Diciembre de 2015 a las 16:19:02 horas

    Es verdad q vas a la plaza de abasto de Sanlucar y encuentra mas "chollazos", pero hay q reconocer q no es la misma calidad ni tiene la misma frescura. Nadie da duros a cuatro pesetas. Si estas acostumbrado a comer pescado fresco, lo notas rapidamente en el paladar. O como una vez q compre burgaos a 2 euos el kilo, y tuve q tirar mas de la mitad, ademas de ser mas pequeños q los q compro en rota.

    Accede para responder

  • El negocio

    El negocio | Martes, 01 de Diciembre de 2015 a las 15:47:22 horas

    Un negocio es un medio que se arriesga dinero, y se monta para ganar y poder subsistir, pero si no sabemos o no queremos hacerle la competencia a otros pueblos cercanos, mal andamos por mucho que nos quejemos, cada uno es libre de hacer con su negocio lo que quiera y mas, pero los precios no pueden variar tanto como varian, en una simple compra de lo que sea, el precio varia de 10 a 12 euros, simplemente se ve en negocios locales unos estan llenos y otros vacios, siempre se ha dicho que hay que ir donde van mas gente por algo será

    Accede para responder

  • La lupa

    La lupa | Martes, 01 de Diciembre de 2015 a las 15:10:27 horas

    Porque en Rota está el pescado mas caro que en otras ciudades, tiene que ver el desdoble de la carretera?, o algo no cuadra, la plaza de Sanlucar está todos los sábados verano e invierno abarrotada de gente y medio Rota comprando, incluso autonomos y empresarios de nuestra localidad los que más, quien dice el pescado puede ser otra cosa tan sencilla como el pan, vestuario, ferretería etc. etc.

    Accede para responder

  • granaino

    granaino | Martes, 01 de Diciembre de 2015 a las 14:41:54 horas

    En Granada bebida y tapa "pa come" 2 €, aqui tapa "master chef, es decir pa hacerle una foto" 3€.

    Accede para responder

  • Deberiais

    Deberiais | Martes, 01 de Diciembre de 2015 a las 14:12:30 horas

    Deberiais poner los precios mas competitivos, se sabe de sobra que os fríen en impuestos se comprende y es difícil hacerlo, pero es la única manera de por lo menos sobrevivir y llevar el negocio, hoy por desgracia las ganancias estan en vender mas, ejemplo no es lo mismo vender tres cervezas a 1,30,que vender 10 a un euro, es difícil aceptarlo pero no hay otra manera y mas donde estamos situados

    Accede para responder

  • Nuria

    Nuria | Martes, 01 de Diciembre de 2015 a las 14:10:30 horas

    La gente no se va a comprar fuera por gusto. El problema que tiene el comercio local es la falta de stock y el mal servicio. En las tiendas de ropa por ejemplo, lo típico, "¿esta falda la tiene de la 44?", " no de esa solo la xs" "¿y este vestido?" igual. ¿Que quieres que me tire 3 meses sin comer para meterme la faldita?. El problema es que sin stock no hay clientes y sin clientes no hay stock. Yo me voy a comprar fuera porque en Rota no hay productos, siempre voy despues de buscar en Rota, pero al final... decathlon, primark, mediamarkt etc...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.