La partida para los presupuestos participativos será un 10% del presupuesto total
En la tarde de ayer, medio centenar de vecinos de diferentes barriadas de la localidad, que integrarán los grupos motores que se encargarán de canalizar las propuestas para los presupuestos participativos, se dieron cita en el Castillo de Luna para la primera toma de contacto. Una reunión inicial que sirve para avanzar en la novedosa propuesta que el gobierno local de PSOE e Izquierda Unida pondrá en marcha en Rota con la elaboración de unos presupuestos para 2016 en los que los roteños tendrán voz para proponer el destino de algunas partidas presupuestarias.
Los representantes de estos grupos motores que aúnan las siete zonas en las que se ha dividido la localidad, se reunieron con el teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, Antonio Franco, y un técnico de la delegación para indicarles los pasos a seguir en las próximas semanas y solventar dudas en este nuevo mecanismo que se pone en marcha. Hay que recordar que una vez constituidos estos grupos motores, el siguiente paso es el de la constitución de las asambleas vecinales donde los integrantes de las mismas aportarán las sugerencias que tengan y que posteriormente, serán estudiadas por una mesa técnica que verá la viabilidad de las mismas a nivel jurídico, técnico y económico. Aquellas propuestas que pasen ese filtro de viabilidad volverán a las asambleas para que los vecinos las debatan y en votación elijan en cada zona una de ellas para que se incluyan en los presupuestos municipales para el ejercicio 2016.
En la reunión celebrada ayer, se fijaron las fechas de celebración de las diferentes asambleas vecinales que serán siete, las mismas en las que se ha dividido el municipio por zonas para coordinar las aportaciones de los ciudadanos. De este modo, la zona 1 (casco histórico) se reunirá el 17 de noviembre; la zona 2 (barriada El Molino y entorno) el día 18; la zona 3 (barriada San Antonio, Rubén Darío y barriada León de Carranza) el 20 de noviembre; la zona 4 (Parque Victoria, inmediaciones del centro de salud y parte de la avenida María Auxiliadora) el 24; la zona 5 (barriada Blanca Paloma y 512 viviendas) el 25; la zona 6 (Avenida Valdecarretas y Domingo Sánchez Rizo) al día siguiente; y la zona 7 (avenida de la Diputación hasta Punta Candor) el 27 de noviembre.
Según Antonio Franco, dada la experiencia pionera que supone esta forma de proceder dentro de los presupuestos de un Ayuntamiento, para este primer ejercicio 2016, se destinará un 10% del total del presupuesto para proyectos que hayan salido de las propuestas vecinales. Esto significa que serán unos 105.000 euros, lo que dividido en 7 zonas cabe a 15.000 euros para cada una. Ese dinero es el que los vecinos deberán decidir en asamblea en qué se quiere que se gaste.
Aunque pueda parecer una cantidad mínima, según el delegado de Participación Ciudadana, es una primera experiencia que de cara a posteriores ejercicios se podrá aumentar, recordando que hay actuaciones en barriadas que serán de mejora pero que ya se contemplan en el presupuesto municipal general.
El delegado del área ha animado a los roteños a sumarse a los grupos motores que serán los encargados de motivar e incentivar la participación vecinal para la elaboración de este capítulo de los presupuestos 2016.
Aunque ayer fue la primera toma de contacto, los grupos motores están abiertos a acoger a nuevos integrantes que sólo tienen que incribirse en la sede de la delegación de Participación Ciudadana situada en el edificio García Sánchez.






























Casimiro | Viernes, 06 de Noviembre de 2015 a las 10:55:03 horas
Esperemos que una vez en la vida,sean diferentes partes de Rota la que se beneficien de las inversiones municipales, a El Molino,512 viviendas y Barriadas colindantes, son a las que siempre les sale la bola del bombo.¡Ya está bién!,los que menos IBI pagan y los que más beneficios reciben.¿porqué sera?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder