Aprobada la ordenanza reguladora de las bolsas de trabajo para Ayuntamiento y empresas municipales
La ordenanza que regulará las bolsas de trabajo en el Ayuntamiento de Rota y en las empresas municipales salió ayer aprobada tras su debate en el pleno extraordinario. Con los votos a favor de PSOE, Izquierda Unida y Sí se Puede, el voto en contra de Roteños Unidos y la abstención del Partido Popular, salía adelante un texto que ha estado enriquecido, según los propios portavoces de los grupos, con las enmiendas que se han aceptado provenientes tanto de partidos políticos, sindicatos y ciudadanos en general.
Con esta ordenanza, el Ayuntamiento dispondrá de un mecanismo transparente de selección de personal para los diferentes puestos que se vayan necesitando en las labores de la administración local y que cumplirán con los requisitos constitucionales de mérito, capacidad e igualdad de condiciones para todos; algo que venía reclamándose desde la etapa anterior por los grupos antes en la oposición, hoy en el gobierno, e incluso por muchos ciudadanos.
Pese a estar todos los grupos de acuerdo con el planteamiento, hubo debate. La clave se centró en incluir o no el empadronamiento en Rota como un requisito que favorecería la puntuación para acceder a esa bolsa. Dado que la interpretación de los jueces no es unánime en este sentido, entendiendo algunos que se trata de una opción excluyente y otros que podría estar bajo el marco legal, el gobierno de PSOE e IU ha optado por esta última manifestando que las bolsas de trabajo deben favorecer principalmente a personas que estén empadronadas en Rota frente a aquellas que no lo están, que también pueden acceder pero que no contarían con esa puntuación extra. Se trata, decía el delegado de Personal, Daniel Manrique de Lara, de una discriminación positiva que el gobierno asume para proteger a sus ciudadanos y de la que hay jurisprudencia en esta forma de actuar.
Sin embargo, PP y Roteños Unidos no lo ven tan claro y reclamaron de forma insistente a lo largo de sus intervenciones los informes del interventor y del secretario municipal sobre este punto. Dado que según el alcalde de Rota, Javier Ruiz, la premura de tiempo con la que lo solicitaron tres tercios de la Corporación -el pasado viernes-, no ha permitido que el secretario tuviera tiempo de elaborarlo, "pero el informe se está haciendo", pedía a los grupos de la oposición que aún así apoyaran las ordenanzas que se elevaban para que estas salieran por consenso y de forma unánime.
El portavoz de Roteños Unidos, Lorenzo Sánchez Alonso, se mostró tajante en este punto asegurando que sin informe del secretario no habría voto positivo, como así fue; de hecho el voto de los independientes fue en contra; mientras que el PP, que al parecer ha estado muchos más involucrado en la elaboración de estas ordenanzas presentando alegaciones que han sido admitidas por el gobierno local, prefirió abstener pese a decir su portavoz, Óscar Curtido, que por la implicación mostrada de su grupo en este apartado, le sabía mal ese voto pero que no cabía lugar a otro posicionamiento si el citado informe del secretario no estaba.
Al final, incluir si estar empadronado en Rota o no debe puntuar para el acceso a la bolsa de trabajo del Ayuntamiento, fue la clave del debate en unas ordenanzas reguladoras que el alcalde se negó a atrasar para su aprobación definitiva manifestando que su intención era haberlas aprobado definitivamente en septiembre, "porque hay mucha gente que está esperándolas para poder acceder a un puesto de trabajo" y que con los plazos de alegaciones y demás, se había prolongado a noviembre. Fue este motivo por el cual se negó a un nuevo retraso a la espera de un informe del secretario que entendía que no iba a aportar nada al texto puesto que recogería las dos versiones de si el empadronamiento en Rota es legal o no para poder puntuar y su gobierno ya tenía claro qué hacer que es seguir incluyendo esa discriminación positiva para el roteño.
En cualquier caso, estas ordenanzas reguladoras de las bolsas de trabajo salieron adelante por mayoría cumpliéndose así uno de los compromisos del pacto de gobierno entre PSOE e Izquierda Unida a principios de legislatura. El portavoz de Sí se Puede valoró positivamente su puesta en marcha y pidió celeridad en los trámites para que los ciudadanos se beneficien cuanto antes de este proceso de selección.































por curiosidad | Jueves, 05 de Noviembre de 2015 a las 17:35:53 horas
!!!!Qué más da las condiciones o requisitos!!!!.Ya es "vox populi" que en tan sólo cuatro o cinco meses habéis conseguido bajar al nivel del anterior equipo de gobierno. Habéis conseguido desilusionar a los que apostaron por un cambio en la forma de gobernar donde se valore a las personas por su capacidad o necesidad y no por sus creencias o parentesco...Al final o llevas un carnet en la boca o eres primo o cuñada de fulanito o menganito.El pueblo está acostumbrado y ya ni se inmuta, pero la mayoría no somos tontos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder