Quantcast
8
Miércoles, 04 de Noviembre de 2015

Aprobada la ordenanza reguladora de las bolsas de trabajo para Ayuntamiento y empresas municipales

[Img #50971]La ordenanza que regulará las bolsas de trabajo en el Ayuntamiento de Rota y en las empresas municipales salió ayer aprobada tras su debate en el pleno extraordinario. Con los votos a favor de PSOE, Izquierda Unida y Sí se Puede, el voto en contra de Roteños Unidos y la abstención del Partido Popular, salía adelante un texto que ha estado enriquecido, según los propios portavoces de los grupos, con las enmiendas que se han aceptado provenientes tanto de partidos políticos, sindicatos y ciudadanos en general. 

 

Con esta ordenanza, el Ayuntamiento dispondrá de un mecanismo transparente de selección de personal para los diferentes puestos que se vayan necesitando en las labores de la administración local y que cumplirán con los requisitos constitucionales de mérito, capacidad e igualdad de condiciones para todos; algo que venía reclamándose desde la etapa anterior por los grupos antes en la oposición, hoy en el gobierno, e incluso por muchos ciudadanos.

 

Pese a estar todos los grupos de acuerdo con el planteamiento, hubo debate. La clave se centró en incluir o no el empadronamiento en Rota como un requisito que favorecería la puntuación para acceder a esa bolsa. Dado que la interpretación de los jueces no es unánime en este sentido, entendiendo algunos que se trata de una opción excluyente y otros que podría estar bajo el marco legal, el gobierno de PSOE e IU ha optado por esta última manifestando que las bolsas de trabajo deben favorecer principalmente a personas que estén empadronadas en Rota frente a aquellas que no lo están, que  también pueden acceder pero que no contarían con esa puntuación extra. Se trata, decía el delegado de Personal, Daniel Manrique de Lara, de una discriminación positiva que el gobierno asume para proteger a sus ciudadanos y de la que hay jurisprudencia en esta forma de actuar.

 

Sin embargo, PP y Roteños Unidos no lo ven tan claro y reclamaron de forma insistente a lo largo de sus intervenciones los informes del interventor y del secretario municipal sobre este punto. Dado que según el alcalde de Rota, Javier Ruiz, la premura de tiempo con la que lo solicitaron tres tercios de la Corporación -el pasado viernes-, no ha permitido que el secretario tuviera tiempo de elaborarlo, "pero el informe se está haciendo",  pedía a los grupos de la oposición que aún así apoyaran las ordenanzas que se elevaban para que estas salieran por consenso y de forma unánime.

 

El portavoz de Roteños Unidos, Lorenzo Sánchez Alonso, se mostró tajante en este punto asegurando que sin informe del secretario no habría voto positivo, como así fue; de hecho el voto de los independientes fue en contra; mientras que el PP, que al parecer ha estado muchos más involucrado en la elaboración de estas ordenanzas presentando alegaciones que han sido admitidas por el gobierno local, prefirió abstener pese a decir su portavoz, Óscar Curtido, que por la implicación mostrada de su grupo en este apartado, le sabía mal ese voto pero que no cabía lugar a otro posicionamiento si el citado informe del secretario no estaba.

 

Al final, incluir si estar empadronado en Rota o no debe puntuar para el acceso a la bolsa de trabajo del Ayuntamiento, fue la clave del debate en unas ordenanzas reguladoras que el alcalde se negó a atrasar para su aprobación definitiva manifestando que su intención era haberlas aprobado definitivamente en septiembre, "porque hay mucha gente que está esperándolas para poder acceder a un puesto de trabajo" y que con los plazos de alegaciones y demás, se había prolongado a noviembre. Fue este motivo por el cual se negó a un nuevo retraso a la espera de un informe del secretario que entendía que no iba a aportar nada al texto puesto que recogería las dos versiones de si el empadronamiento en Rota es legal o no para poder puntuar y su gobierno ya tenía claro qué hacer que es seguir incluyendo esa discriminación positiva para el roteño.

 

En cualquier caso, estas ordenanzas reguladoras de las bolsas de trabajo salieron adelante por mayoría cumpliéndose así uno de los compromisos del pacto de gobierno entre PSOE e Izquierda Unida a principios de legislatura. El portavoz de Sí se Puede valoró positivamente su puesta en marcha y pidió celeridad en los trámites para que los ciudadanos se beneficien cuanto antes de este proceso de selección.

Comentarios (8) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

  • por curiosidad

    por curiosidad | Jueves, 05 de Noviembre de 2015 a las 17:35:53 horas

    !!!!Qué más da las condiciones o requisitos!!!!.Ya es "vox populi" que en tan sólo cuatro o cinco meses habéis conseguido bajar al nivel del anterior equipo de gobierno. Habéis conseguido desilusionar a los que apostaron por un cambio en la forma de gobernar donde se valore a las personas por su capacidad o necesidad y no por sus creencias o parentesco...Al final o llevas un carnet en la boca o eres primo o cuñada de fulanito o menganito.El pueblo está acostumbrado y ya ni se inmuta, pero la mayoría no somos tontos.

    Accede para responder

  • nonina

    nonina | Jueves, 05 de Noviembre de 2015 a las 16:21:49 horas

    Miedo me da.,,,,,,,

    Accede para responder

  • JAUT

    JAUT | Jueves, 05 de Noviembre de 2015 a las 12:04:34 horas

    "Marta",si fuera exclusivamente dinero municipal,por supuesto que el estar censado en Rota podría ser un valor a tener en cuenta para la valoración final de los solicitantes,a éstas bolsas de trabajo.Igualmente, si en el BOJA queda muy claro que éstos fondos son destinados para aquellos que cumplan las condiciones generales y especificando el tema del censo para mayor puntuación.Un ejemplo claro:Plan renove ventanas de la UE gestionado por la Junta/Plan placas solares de la Junta de Andalucía,no necesariamente tengo la obligación de contratar dicho plan con empresas roteñas.

    Accede para responder

  • Chupinazo.

    Chupinazo. | Miércoles, 04 de Noviembre de 2015 a las 17:55:02 horas

    “ Chupinazo y chuminadas todo, después entra quien entra, ya algunos hasta repiten en distintas bolsas y de distintos gobiernos locales, no se quien es el responsable en elegir, que existan repetidores en el cole por no estudiar es normal, pero que existan repetidores en las bolsas no es normal y los hay y en distintas bolsas, y fuera de las bolsas también entran por la puerta de atras, ya en la última de 45 hay algunos fichados „

    Accede para responder

  • Desfraudado

    Desfraudado | Miércoles, 04 de Noviembre de 2015 a las 17:13:58 horas

    Bravo por el equipo de gobierno.Aún me acuerdo de las últimas convocatorias de empleo público. Ahí no hacia falta el empadronamiento ,requisito ser simpatizante o estar afiliado . Resultado no son los que son ni son los que deben estar por su preparación y formación. Así que primero los de mi pueblo sea del color que sea,solo importa el desempleo no el salir en cuatro años como hicieron . Chapo y adelante.

    Accede para responder

  • Marta con el Alcalde

    Marta con el Alcalde | Miércoles, 04 de Noviembre de 2015 a las 16:40:19 horas

    Jaut, sin duda, pero estamos hablando de un municipio que se sostiene en gran parte con impuestos de los aquí censados, no hay unanimidad ni siquiera DOCTRINAL en este aspecto. Eso de que cualquier juez no estaría de acuerdo no es cierto.
    Además el empadronamiento es una opción, no una circunstancia como el lugar de nacimiento.
    Yo alabo las agallas y los CO__NES del Alcalde poresta decisión.
    Y vaya decepción de nuevo con RoteñosUnidos (¿roteños?)

    Accede para responder

  • Roteño Hundido

    Roteño Hundido | Miércoles, 04 de Noviembre de 2015 a las 15:00:30 horas

    Es normal que unos personajes votaran en contra y otros se abstuvieran porque cuando gobernaban tenían a sus amigos forasteros colocados bien en Aremsa o en algún cargo de confianza (ojo que ahora también los hay) y eso duele. Lo mismo que en otra población muy cercana los ahí de aquí ¿O no sr Curtido? y la ha habido ¿no sr. Liaño? por eso dejarse de pataletas y ponenrse las pilas........para las próximas claro, gracias

    Accede para responder

  • JAUT

    JAUT | Miércoles, 04 de Noviembre de 2015 a las 13:26:36 horas

    Es de sentido común, que jurídicamente el hecho de haber nacido en un lugar u otro, o estar censado en poblaciones diferentes a las que ofertan empleo público,no debe ser causa de menor valoraciónn ya que la igualdad es norma fundamental de nuestra Constitución.Cuaquier Juez, sentenciaría en contra del que promulga un edicto contrario a ésta igualdad en el trabajo con dinero público.No se debe ir en contra-mano,pero se puede.Hay muchos que ignoran verdaderamente lo que significa dinero público, y lo delicado que es administrarlo correctamente.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.