Quantcast
3
Martes, 03 de Noviembre de 2015

Sí se Puede Rota plantea actividades de concienciación para conseguir la adhesión al pacto social del agua

[Img #50935]Sí se Puede Rota, al igual que otros partidos, plataformas y colectivos, se ha sumado a la corriente de defensa de un pacto social del agua que permita la remunicipalización de este servicio con el fin de conseguir una mejor gestión del agua que acabe con el acceso desigual a este recurso, el incremento del precio de las tarifas, la pérdida de la capacidad de control financiero y técnico del servicio y se eliminen los obstáculos medioambientales y escandalosos márgenes de ganancias que tienen las empresas que se encargan de controlarlo.

 

Para ello, creen que es clave ofrecer información al ciudadano y concienciarlo de cuál debe ser el camino y de ahí que hagan pública su invitación a los roteños para que acudan a la charla debate que tendrá lugar el próximo viernes 6 de noviembre en la Torre de la Merced para abordar la gestión del servicio de agua, especialmente aquello que tiene que ver con el pacto social del agua.

 

La charla se iniciará a las 19.00 horas y contará con la intervención de David Cifredo, presidente de FACUA  en Cádiz, y Francisco López, coordinador de la plataforma "Marea Azul del Sur".

 

Para Sí se Puede Rota, la base de los problemas que tiene la gestión del agua en la localidad, radica en el modelo de gestión privada que lo hace incompatible con la idea de este partido, de ahí que apuesten por un cambio que pasaría por la remunicipalización del servicio; una nueva tendencia a la que van sumándose países en los últimos años. En Estados Unidos destacan Atlanta e Indianápolis; en Europa, París, Berlín o Budapest; y en los Países del Sur, Buenos Aires, La Paz, Johannesburgo, Dar-es-Salaam, Accra, Almaty o Kuala Lumpur. En España, recuerdan desde Sí se Puede Rota, también existen casos como los de Torrelavega (segundo núcleo más importante de Cantabria), Ermua (Vizcaya), Arteixo (Coruña), Manacor (Mallorca), Medina Sidonia (Cádiz), Arenys de Munt (Barcelona), Lucena (Córdoba) o los 22 pueblos de la provincia de Sevilla agrupados en Aguas del Huesna, “siempre con un servicio mejor y con la prioridad de la accesibilidad del agua a todos los ciudadanos y ciudadanas”.

 

Esa es la línea que Sí se puede Rota defiende y por la que harán una serie de actividades de concienciación ciudadana como la anunciada charla debate del 6 de noviembre, una moción a pleno para que el Ayuntamiento se adhiera al pacto social del agua  o las mesas informativas en la calle. Con la idea de que este asunto no parta únicamente de un colectivo, la agrupación llama a la participación conjunta de políticos, personas, grupos, asociaciones, colectivos, etc.

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

  •  desconocimiento

    desconocimiento | Miércoles, 04 de Noviembre de 2015 a las 23:49:59 horas

    Ah! pero el agua no es municipal?. Hay tres formas de gestionar el agua, una es la gestión municipal, otra es la gestión por concesión un determinado tiempo y por ultimo es la gestión mixta. Las tres son validas siempre que se hagan las cosas bien.Siempre en las tres formas el control lo tiene el ayto ya que es publica y para eso esta el pliego de condiciones.Politizar con el agua ? .................

    Accede para responder

  • Manolo Bueno

    Manolo Bueno | Martes, 03 de Noviembre de 2015 a las 14:35:43 horas

    Total no soi cansino. la madrona y la depuracion lo lleva el ayuntamiento con sus "funcionario" y es lo que peor funciona, y sino, os recuerdo Calle Ecija, vertidos a la playa en verano, enchufados en todos los puestos por amistad o parentesco. Donde AREMSA mete mano, la caga siempre.Y ahora vienen los de podemos a pecar en lo mismo, bancos publicos, empresas publicas, agua publica, basura publica. Viva la URSS, todo un ejemplo...

    Accede para responder

  • Rebelderota

    Rebelderota | Martes, 03 de Noviembre de 2015 a las 12:05:41 horas

    Supongo que esa concienciación incluye el derroche del agua en las duchas y piletas de la playa, porque la municipalización del agua incluye ahorrar dinero y si se puede sacar beneficio publico

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.