La delegada de Servicios Sociales explica la declaración de Rota como municipio libre de desahucios
La reciente declaración de Rota como municipio libre de desahucios y las dudas que ello ha suscitado entre la ciudadanía, ha llevado a la delegada de Servicios Sociales, Lourdes Couñago, a querer explicar públicamente lo que esta declaración supone.
La edil municipal aclaró que esta declaración se apoya en un documento que será la base de una futura ordenanza reguladora que ya se está elaborando y que probablemente vaya a pleno este mes. Y, respondiendo a algunas dudas planteadas, esta decisión “no se saltará en ningún momento lo que diga un juez, porque la Justicia está por encima de cualquier cosa”. Lo que se busca con la declaración es tener preparada una serie de soluciones y mecanismos para no tener que llegar al juez, siempre teniendo claro que se está hablando de viviendas habituales y de personas con unos recursos muy limitados.
Para Lourdes Couñago, el trabajo de un político es diferente al de un activista. Este puede protestar delante de una puerta para evitar un desahucio, pero el político tiene que gestionar y buscar soluciones para que esto no ocurra, y que si ocurre “haya una solución habitacional para las familias sin recursos que vayan a irse a la calle”. En Rota la mayoría de los casos son desahucios por alquiler, por lo que hay dos perjudicados el inquilino desahuciado y el propietario de la vivienda, que tiene derecho a recibir el dinero por su vivienda.
La declaración de Rota como municipio libre de desahucios lo que pretende es dar una solución para no llegar a que el juez tenga que echar a nadie de su vivienda, pero que cuando se llegue a este hecho extremo se contemplen soluciones habitacionales.
Todo ello se recoge en propuestas como las ayudas de emergencia para el pago del alquiler, que hasta ahora había que esperar tres meses para cobrarlas, pero que “ahora serán mensuales”, y en la próxima elaboración de un programa de alquileres sociales a partir de los propietarios que quieran participar en él mismo, que deberán ceder sus viviendas a la delegación de Servicios Sociales para que esta gestione su alquiler, siempre y cuando no pidan más de 250 euros de alquiler. A cambio de este alquiler bajo, el Ayuntamiento les garantizaría el alquiler de la misma, el pago seguro de esa cantidad y un seguro contra los posibles destrozos que sufran.
Lourdes Couñago quiso recordar, tras la petición pública de Roteños Unidos de un mínimo vital de agua para todos los roteños, que la declaración de municipio libre de desahucios también contempla gestionar con las empresas de servicios básicos como el agua y la electricidad que no supriman el suministro mientras dure el riesgo de exclusión social por desahucio, y que lleguen a acuerdos de condonación o de aplazamiento de pagos.
La delegada municipal mostró su desconcierto por la noticia de RRUU ya que hace más de un año que a las familias sin recursos en Rota no se les corta el agua, y las que demuestran documentalmente que no tienen ingresos el Ayuntamiento les facilita una ayuda de 400 euros anuales. Además desde el 13 de julio, Rota está adherida al programa extraordinario para suministros mínimos vitales y prestaciones de urgencia social, una iniciativa autonómica por la cual se da dinero a los ayuntamientos adscritos para el pago de suministros vitales y que ha supuesto este año la llegada de 19.000 euros para este fin. Y la empresa Aqualia fracciona la deuda de las personas con problemas y no les corta el agua.
Finalmente, Lourdes Couñago recordó a Roteños Unidos que el Parlamento de Andalucía ha aprobado por unanimidad, a instancias de Izquierda Unida, una moción en la que se prohíben los cortes de agua a aquellas personas que no pueden hacer frente a su pago y se asegura un abastecimiento mínimo de entre 60 y 100 litros por persona y día en caso de impago injustificado, en cumplimiento del derecho humano al agua establecido por la Unesco.






























Marta para IU | Miércoles, 28 de Octubre de 2015 a las 20:12:15 horas
Muy requetebien por el mínimo vital de agua, el agua es de todos.
Y muchas felicidades por establecer 250€ como tope máximo de alquiler a "contratar", así vais a ayudar a bajar el precio del alquiler en Rota que desde luego no es ni real ni proporcional con estos tiempos de crisis.
Como estoy "jartita" de decir, el precio de la vivienda en este país (venta y alquiler) no es acorde a la caca de sueldos que tenemos, y los gobiernos deben ayudar a "tirarlo"
FELICIDADES
Ánimo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder