Las ordenanzas fiscales de 2016 no contemplan ninguna subida de impuestos
Alcanzar el consenso entre todos los grupos municipales de cara a la aprobación de las ordenanzas fiscales para el próximo año 2016 es el objetivo principal del equipo de gobierno, que esta mañana ha hecho entrega del borrador de proyecto a los portavoces municipales para que estos puedan estudiarlo y hacer sus preguntas y aportaciones de cara a que en el próximo pleno puedan aprobarse con el apoyo de todos.
El portavoz del equipo de gobierno y primer teniente de alcalde, Daniel Manrique de Lara, ha querido dar a conocer algunos de los pilares básicos de estas ordenanzas fiscales, enmarcadas en el objetivo prioritario de dar cumplimiento al plan de ajuste aprobado el pasado 31 de agosto, que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Hacienda y que ha permitido al Ayuntamiento poder concertar operaciones de crédito para hacer frente al pago de la deuda establecida por las sentencias judiciales que rechazaban la liquidación del IBI de la Base Naval que el anterior equipo de gobierno llevó a cabo durante varios años.
En este contexto, el equipo de gobierno ha podido elaborar unas ordenanzas que no aumentarán la presión fiscal a los ciudadanos roteños. Se han congelado todos los impuestos, esperando también la llegada del prometido dinero de compensación por la servidumbre militar, una promesa que hizo el Gobierno central y de la que todavía se desconoce la cantidad económica, y cuándo podría llegar. Pese a ello, Manrique de Lara cree que esa cantidad llegará en algún momento.
El portavoz municipal ha desglosado algunas de las novedades más destacadas de esta ordenanza, que entrará en vigor el 1 de enero de 2016. Entre ellas cabe destacar la bajada en los tipos impositivos que establecen la cantidad a pagar por este impuesto, y que viene a compensar la anunciada subida de los valores catastrales de los inmuebles roteños, de tal forma que el ciudadano no tendrá ninguna subida.
También hay importantes novedades respecto a la tasa de apertura de establecimientos, que va a sufrir una importante bajada con objeto de fomentar y facilitar el esfuerzo a los emprendedores. La bajada variará según el tipo de establecimiento a abrir, pero en algunos casos podría llegar al 40-50%.
La tasa de ocupación de la vía pública también va a variar. En los últimos años no se estaba cobrando esta tasa también con ánimo de dar facilidades a los empresarios hosteleros, pero el nuevo equipo de gobierno considera que esta decisión había generado cierto descontrol, por lo que de cara al próximo año se ha establecido una superficie mínima exenta de 30 metros cuadrados y una tasa variable según la época del año cuando se supere esa superficie. En verano será del 1,5% y en invierno del 0,75%.
Otra de las novedades hace referencia a la tasa de la residencia de ancianos, que se cobraba a los mayores residentes en función de la pensión que recibían, incluyendo sus pagas extras que podían gravarse hasta el 80%. Esto dejaba a estas personas sin apenas dinero para sus gastos produciendo un empeoramiento en su calidad de vida. La nueva ordenanza establece que los ancianos con pensiones inferiores a 460 euros mensuales no verán tocadas sus pagas extras, mientras que los que sí superan esta cantidad verán sus pagas extraordinarias gravadas en un 50%.
Manrique de Lara también destacó las tasas referentes al transporte público urbano, que aunque no varía en su importe, sí contempla la creación de unos bonos de transporte que funcionarán a modo de tarifa plana. Pagando una cantidad mensual se podrá utilizar el autobús todas las veces que se desee. Esta cantidad será de 28 euros mensuales, con unas ayudas para jubilados, que pagarán 15 euros, y jóvenes que pagarán 18. El bono para el autobús a Costa Ballena será de 30 euros.
Finalmente, el portavoz municipal recordó la bajada de la tasa de basura, como consecuencia de su separación del recibo del agua y su conversión en tasa pública, lo que implica que no se cobre el IVA. La nueva ordenanza también contempla una modificación en los tramos para el pago de las cuotas para compensar también la subida catastral de los inmuebles y que se mantenga esta bajada del 10% en todos los casos. Se ha aprovechado también esta modificación de tramos para hacerlos más justos y que los inmuebles con menor valor paguen menos.
Plan Personalizado de Pagos
Al margen de estas variaciones en las tasas, Daniel Manrique de Lara también recordó otra de las grandes novedades de estas ordenanzas, la posibilidad de establecer planes personalizados de pago para todos aquellos ciudadanos que lo deseen.
Estos planes consistirían en unificar todos los impuestos que los ciudadanos pagan al Ayuntamiento (IBI, vehículos, IAE, vados, cementerio y basura) o algunos de ellos, y establecer un calendario de pago en tres, seis o nueve mensualidades, según desee el usuario. Todo ello sin ningún interés extra y con una bonificación del 2% para incentivar esta iniciativa que por supuesto es totalmente voluntaria. Con esta medida se quiere facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los ciudadanos roteños.
Todas estas medidas se llevarán a un próximo pleno, tras la búsqueda de consenso entre todas las fuerzas políticas, para que entren en vigor el próximo 1 de enero de 2016.































Justino | Martes, 27 de Octubre de 2015 a las 13:10:25 horas
A mí no me da igual lo que se haga con mis impuestos para favorecer las "necesidades o caprichos",de otros impidiendo que mi calidad de vida mejore, que es para lo que yo pago bastantes impuestos.No tengo perros,no tengo bares,no tengo ningún tipo de negocio que satisfaga mi bolsillo o ciertos sentimientos,que otros albergan y que respeto,pero sin que cueste un dinero extra muniicipal.Es un atropello permitir que con el rollo de ganar un euro más ó disfrutar muy particularmente de la compañía de un animal,otros paguemos sobre toda la limpieza de amplios espacios público ensuciados por ellos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder