La próxima semana se conocerán las zonas en que se divide Rota para aplicar los presupuestos participativos
La cercanía del fin de año y el poco tiempo para desarrollar el presupuesto participativo aprobado en el pleno de ayer, ha llevado al delegado de Participación Ciudadana, Antonio Franco, a comparecer ante los medios esta misma mañana para empezar a explicar algunos detalles necesarios para poner en marcha la maquinaria participativa para estos presupuestos.
De esta forma, el teniente de alcalde concejal de Izquierda Unida anunció que el primer paso a seguir será la constitución de los “grupos motores”, formados por vecinos voluntarios (siempre que no sean cargos políticos electos ni vayan en listas políticas) que se encargarán de movilizar a los ciudadanos y fomentar el interés de estos para presentar el mayor número de propuestas a las asambleas y que decidan en qué gastar este presupuesto participativo en su zona. Toda aquella persona interesada tiene que dirigirse a la delegación de Participación Ciudadana, donde quedarán registrados.
Esta previsto que a comienzos de la próxima semana se den a conocer las zonas en que quedará dividida Rota, probablemente siete, para decidir las futuras inversiones. Franco comentó que son zonas que pueden variar de año a año dependiendo de las necesidades.
El siguiente paso será la constitución de las asambleas vecinales, integradas por todos los vecinos de la zona en cuestión, y en la cual cada ciudadano podrá presentar ideas y propuestas “por muy descabelladas que sean”. Todas las propuestas se llevarán a una mesa técnica, en la que además de técnicos municipales habrá representantes vecinales elegidos en las asambleas, y donde se dirimirá la viabilidad jurídica, técnica y económica de las mismas.
Las propuestas que pasen ese filtro de viabilidad volverán a las asambleas para que los vecinos las debatan y en votación elijan en cada zona una de las propuestas presentadas o incluso dos, en cuyo caso se valorará la primera con un 0,75 y la segunda con un 0,25, “porque al final lo que se trata es que en cada zona se presente una propuesta”.
Una vez que las asambleas de cada zona deciden la propuesta a presentar, éstas deberán ir a pleno durante el próximo mes de noviembre para que la Corporación la apruebe y pasen a formar parte de los presupuestos municipales.
Para el responsable municipal, la participación ciudadana consta de tres estadios, la información, la opinión y la decisión, y con estos presupuestos participativos se cumple este tercer estadio, el de la decisión. Y esto es lo que quieren conseguir desde su delegación, fomentar la cultura de la participación, algo a lo que el ciudadano no está aún acostumbrado.































PARA TNT | Domingo, 18 de Octubre de 2015 a las 14:25:39 horas
EL ayuntamiento es de los ciudadanos no de los políticos, ellos son representantes porque el pueblo los ha elegido, la diferencia se verá en el transcurso de la legislatura, esperemos que sea para bien lo que no comprendo es porque se sigue sentándose el Sr Lorenzo en ese sillón, esta imputado debería de estar por lo menos suspendido de sueldo, el pueblo no tiene porque pagar ese sueldo, tal vez esta corporación deberia de llevarlo a pleno, y apartir de ahora el próximo que sea imputado deberia de devolver todas las nominas cobradas y expulsado, o tal vez no imterese
Accede para votar (0) (0) Accede para responder