Quantcast
8
Viernes, 16 de Octubre de 2015

La próxima semana se conocerán las zonas en que se divide Rota para aplicar los presupuestos participativos

[Img #50564]La cercanía del fin de año y el poco tiempo para desarrollar el presupuesto participativo aprobado en el pleno de ayer, ha llevado al delegado de Participación Ciudadana, Antonio Franco, a comparecer ante los medios esta misma mañana para empezar a explicar algunos detalles necesarios para poner en marcha la maquinaria participativa para estos presupuestos.

 

De esta forma, el teniente de alcalde concejal de Izquierda Unida anunció que el primer paso a seguir será la constitución de los “grupos motores”, formados por vecinos voluntarios (siempre que no sean cargos políticos electos ni vayan en listas políticas) que se encargarán de movilizar a los ciudadanos y fomentar el interés de estos para presentar el mayor número de propuestas a las asambleas y que decidan en qué gastar este presupuesto participativo en su zona. Toda aquella persona interesada tiene que dirigirse a la delegación de Participación Ciudadana, donde quedarán registrados.

 

Esta previsto que a comienzos de la próxima semana se den a conocer las zonas en que quedará dividida Rota, probablemente siete, para decidir las futuras inversiones. Franco comentó que son zonas que pueden variar de año a año dependiendo de las necesidades.

 

El siguiente paso será la constitución de las asambleas vecinales, integradas por todos los vecinos de la zona en cuestión, y en la cual cada ciudadano podrá presentar ideas y propuestas “por muy descabelladas que sean”. Todas las propuestas se llevarán a una mesa técnica, en la que además de técnicos municipales habrá representantes vecinales elegidos en las asambleas, y donde se dirimirá la viabilidad jurídica, técnica y económica de las mismas.

 

Las propuestas que pasen ese filtro de viabilidad volverán a las asambleas para que los vecinos las debatan y en votación elijan en cada zona una de las propuestas presentadas o incluso dos, en cuyo caso se valorará la primera con un 0,75 y la segunda con un 0,25, “porque al final lo que se trata es que en cada zona se presente una propuesta”.

 

Una vez que las asambleas de cada zona deciden la propuesta a presentar, éstas deberán ir a pleno durante el próximo mes de noviembre para que la Corporación la apruebe y pasen a formar parte de los presupuestos municipales.

Para el responsable municipal, la participación ciudadana consta de tres estadios, la información, la opinión y la decisión, y con estos presupuestos participativos se cumple este tercer estadio, el de la decisión. Y esto es lo que quieren conseguir desde su delegación, fomentar la cultura de la participación, algo a lo que el ciudadano no está aún acostumbrado.

Comentarios (8) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

  • PARA TNT

    PARA TNT | Domingo, 18 de Octubre de 2015 a las 14:25:39 horas

    EL ayuntamiento es de los ciudadanos no de los políticos, ellos son representantes porque el pueblo los ha elegido, la diferencia se verá en el transcurso de la legislatura, esperemos que sea para bien lo que no comprendo es porque se sigue sentándose el Sr Lorenzo en ese sillón, esta imputado debería de estar por lo menos suspendido de sueldo, el pueblo no tiene porque pagar ese sueldo, tal vez esta corporación deberia de llevarlo a pleno, y apartir de ahora el próximo que sea imputado deberia de devolver todas las nominas cobradas y expulsado, o tal vez no imterese

    Accede para responder

  • TNT

    TNT | Domingo, 18 de Octubre de 2015 a las 12:12:11 horas

    No, esto es decirle a los ciudadanos que tienen las puertas del ayuntamiento abiertas para cualquier duda o reclamacion, no como estaban antes, cerradas a cal y canto, con el conseguiente perro guardian y que para cualquier cosa hubiera que concertar una cita con los todopoderosos empleados del pueblo, y que la mayoria de las veces no atendian o lo hacian desde su particular pedestal. Como cualquiera puede ver, hay una sustancial diferencia.

    Accede para responder

  • Para TNT

    Para TNT | Sábado, 17 de Octubre de 2015 a las 21:22:08 horas

    Esto es decir venid a mi hijos mios y yo os daré,las calles hay que patearlas y verlas,no solo en elecciones

    Accede para responder

  • TNT

    TNT | Sábado, 17 de Octubre de 2015 a las 15:41:19 horas

    Mejor que los vecinos que sufren las deficiencias de sus barrios, no lo sabe ni los tecnicos del ayto. ni San Antonio bendito. Porque si fuera así, las deficiencias de estas, estarian yá subsanadas porque las habrian detectado y solucionado los tecnicos. Criticar las ideas que dá un concejal para mejorar la vida de sus conciudanos y callar, negar o justificar las cacicadas y corruptelas del anterior gobierno PP-RRUU, con los casi 40 millones de deuda que dejaron, dice muy poco de quien tiene ese comportamiento tan agresivo con uno y tan servil y adulador con los otros.

    Accede para responder

  • ADR

    ADR | Sábado, 17 de Octubre de 2015 a las 10:06:13 horas

    Np se como calificar esta idea,me da impresión que será un fracaso, quien mejor que los técnicos del ayuntamiento saben las deficiencias o deterioro que haya en cada zona y la solución que necesita. Ya es difícil reunir y acordar algo en una comunidad de propietarios, tratándose de esta propuesta la veo imposible. Como todas las ideas de este sr. sea como esta, apañao vamos.

    Accede para responder

  • Sol y Sombra

    Sol y Sombra | Sábado, 17 de Octubre de 2015 a las 00:12:05 horas

    Muy Antonio, buena idea. Estoy esperando ansioso las zonas para poder participar en mi barrio. Tengo miles de cosas que pedir. Espero que no haya amiguismo a la hora de repartir o mejor dicho aprobar las propuestas.

    Accede para responder

  • Ciudadano

    Ciudadano | Viernes, 16 de Octubre de 2015 a las 22:58:43 horas

    Don Antonio cuando una cosa está mal y hace falta arreglarla, no creo que se tenga que hacer estas cosas, llevamos años para que la Calle Seneca la arreglen, y nunca hacen nada, le invito a Usted que se de una vuelta por esta calle y vea Usted el estado de la soleria, se esta hundiendo todo y va ha estrangular las madronas, y entonces costará mas dinero, tan difícil es levantar la soleria y hechar alquitrán que es mas barato, o no la vais a arreglar igual que los otros, en aquellos tiempos pasados cuando le intereso al ayuntamiento que los vecinos de esta calle cedieran unos metros, vinieron

    Accede para responder

  • Jacinto

    Jacinto | Viernes, 16 de Octubre de 2015 a las 21:38:33 horas

    Sin duda alguna,y en todas las zonas que se quiera dividir Rota,crear brigadas de limpieza anti-cacas y anti-pipí de perros,será imprescindible después de ver, cómo están plagados de "dichos regalitos"los acerados, ,jardines,parques,pasarelas de madera,esquinas,farolas,pertierres de árboles,los propios troncos,y cualquier rincón de Rota, y si está muy escondido, aún mejor.
    Urge tomar medidas de concienciación ciudadana y si con algo de mis impuestos, pago horas extras a policías locales vigilantes de paisano para evitar éstos actos incívicos,pues muy bién.Ahora,es el momento de quejarse.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.